La consejera Arantxa Tapia, en Milán.
Internacionalización
Noticias 19 junio, 2018

El Gobierno Vasco inaugura su oficina en Milán y se reúne con el ministro de Desarrollo Económico de Lombardía, Alessandro Mattinzzoli

La oficina será clave para reforzar la presencia de las empresas vascas en Italia

 

La oficina será clave para reforzar la presencia de las empresas vascas en Italia

La consejera Arantxa Tapia ha subrayado las similitudes de la industria vasca e italiana y las posibilidades de sumar sinergias en sectores como la Máquina Herramienta o la Aeronáutica

La oficina de Milán es la número 17 de la red internacional de la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada dentro del Grupo SPRI

 

La oficina de Milán se ha inaugurado hoy a las 11:30 de la mañana con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia, la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización Ainhoa Ondarzabal y la directora de la oficina Ainara Isasa. Junto con ellos han estado el ministro de Desarrollo Económico de Lombardía  Alessandro Matinzzoli, representantes de PROMOS (la Cámara de Comercio de Milán), y responsables de empresas vascas que tienen presencia en Italia.

 

En el acto la consejera ha presentado las fortalezas de Euskadi y ha destacado las similitudes que comparten Euskadi e Italia, y las sinergias que se pueden dar en sectores como la Máquina Herramienta o la Aeronáutica.

 

Italia, país prioritario

Además de las oportunidades que ofrecen mercados lejanos como Estados Unidos o China, Europa sigue siendo el mercado más importante para Euskadi. Alemania, Francia, Reino Unido e Italia concentran hoy en día la mayor parte de las relaciones de las empresas de Euskadi.

 

Italia ocupa entre el 4º y el 6º puesto en el ranking de países destino de las exportaciones vascas en los últimos años, detrás de Francia Alemania y alternando con Reino Unido y Países Bajos, y está entre los diez primeros países a nivel mundial por volumen de PIB. Con su actividad industrial concentrada sobre todo en el norte (Milán, Turín y Venecia), Italia es un país con gran cultura exportadora y cuenta con una tecnología puntera en sectores como Máquina Herramienta, Automoción y Pharma, y aunque en muchos ámbitos la industria es similar a la de Euskadi, supone una evidente oportunidad de sinergias en sectores como Aeronáutica, Biotech, Fabricación Avanzada o Robótica.

 

Italia es además una de las potencias agrícolas más importantes de la Unión Europea y Lombardía es una región con la que Euskadi mantiene tradicionalmente estrechas relaciones en el ámbito de la alimentación. Tanto Euskadi como Lombardía entienden que el sector agroalimentario y especialmente la industria alimentaria relacionada con los productos locales ofrecen oportunidades de crecimiento con un desarrollo más diversificado y equilibrado del sector primario

 

Reunión con el ministro Mattinzzoli

La consejera Tapia se ha reunido con su homónimo Lombardo Alessandro Mattinzzoli tras la inauguración y ambos responsables institucionales han podido contrastar las materias que unen a sus respectivas regiones. El Gobierno Vasco y el Gobierno de Lombardía son compañeros en la iniciativa Vanguard, la red de regiones europeas altamente industrializadas y trabajan por extender la importancia de construir una Europa industrializada.

 

Tapia y Mattinzzoli han hablado también de las coyunturas políticas y los cambios que se acaban de producir en los gobiernos de los estados de España e Italia y la consejera ha destacado que Euskadi es y seguirá siendo un país donde se implantan políticas que favorecen la estabilidad, un factor clave para la economía.

 

Agenda de viaje en Milán

La delegación institucional de Euskadi celebrará mañana por la mañana un encuentro con las empresas vascas instaladas en Italia y se analizarán los retos y las dificultades de la entrada al mercado italiano, la situación económica del país y las perspectivas que las empresas tienen a medio plazo y las posibilidades de acciones de ayuda o acompañamiento que se pueden dar por parte del Gobierno Vasco.

 

Mañana, miércoles 20, por la noche la delegación participará en un evento gastronómico en el que se promocionarán los productos agroalimentarios vascos en el sector de la alta cocina, y el jueves la delegación se trasladará a Bistagno en la región de Piamonte, para asistir a la inauguración de la nueva planta de Danobat.

 

 

Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”

Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.

Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan

Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’

100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.