El director del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, a la izquierda, en la primera jornada celebrada en Tolosa.
Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 6 mayo, 2021

El director del Grupo SPRI inicia las jornadas comarcales de presentación del plan de ayudas para pymes

Habrá ocho encuentros en mayo y junio para dar a conocer las 68 ayudas del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente
-

 

El director general del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, ha dado inicio este jueves a la serie de jornadas de presentación de las 68 ayudas del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Serán un total de ocho eventos que se celebrarán en diferentes comarcas de Euskadi para presentar estas ayudas que, bajo el epígrafe “Somos muy de pymes”, se ofrecen este año especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

 

Los encuentros informativos serán presenciales, con inscripción, aunque algunos podrán seguirse en streaming y se desarrollan este mes y el próximo de junio. Al primero, celebrado este jueves en Tolosa, seguirán el resto, en un encuentro cada semana, en localidades como Azpeitia, Durango, Barakaldo, Beasain o Vitoria.

 

El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ya organizó en febrero pasado tres jornadas de ayudas, celebradas de forma telemática, en las que 1.300 empresas recibieron explicaciones de las 68 ayudas ofertadas y más de 5.500 las han visionado a través del canal de Grupo SPRI. A partir de entonces, las organizaciones empresariales y otras entidades están solicitando y organizando diversas jornadas en el mismo sentido como hasta la fecha son los casos de la Federación Vizcaína del Metal, el Cluster de Alimentación, Elkargi, Innobasque, la Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena (DEBEGESA), la Agencia de Desarrollo Debagoiena, SEA Empresas Alavesas, Cluster del Equipamiento, Madera y Diseño del País Vasco (HABIC) o el Basque Health Cluster.

 

A las presentaciones, además del director del Grupo SPRI, acudirán Leyre Madariaga, directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno vasco; Mikel Amundarain, director de Industria y Transición Energética; Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada BTI- Agencia Vasca de Internacionalización; Iñigo Ansola, director del Ente Vasco de la Energía; Alex Boto, director de Ihobe;  Javier Plasencia, director de Calidad e Industrias alimentarias y Aitor Cobanera, director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI.

 

Todos ellos desgranarán los detalles de los programas de sus respectivas áreas, de modo que las empresas podrán conocer los detalles de cada una de las líneas de ayudas y encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades.

 

El plan del Gobierno vasco recoge 68 programas con un presupuesto de 433 millones de euros y que tienen como objetivo la reactivación económica y generación de empleo de calidad, atendiendo especialmente también al desarrollo sostenible de Euskadi. El catálogo de ayudas está accesible también en versión digital.

 

Modernización y competitividad del tejido empresarial vasco

as ayudas buscan impulsar la modernización y competitividad del tejido empresarial vasco y, aunque muchas de ellas ya son conocidas por las pymes vascas, hay también aspectos novedosos y destacables. Por ejemplo: las nuevas ayudas Azpitek para la adquisición y actualización del equipamiento para la investigación; los nuevos programas de reshoring y diversificación; la reactivación y aumento de las becas de internacionalización; las ayudas para el desarrollo e impulso del producto local o ayudas para proyectos de medio ambiente y sostenibilidad, así como de economía circular y bioeconomía para responder a las consecuencias del cambio climático.

 

Aunque uno de los objetivos es apoyar a las empresas que están sufriendo los efectos de la pandemia, la función principal de estas ayudas es impulsar proyectos que sean capaces de aprovechar las nuevas oportunidades que están surgiendo, por lo que de los más de 433 millones de euros el 40% del presupuesto de las ayudas se va a destinar a programas de I+D+i. Se van a apoyar también proyectos de transformación digital, emprendimiento, desarrollo industrial, internacionalización, economía circular, transición energética o industria alimentaria, entre otros.

 

Además de los programas de ayudas, el Gobierno incluye en el nuevo catálogo informativo anual dos líneas de fondos y otros servicios, que también contribuyen al desarrollo y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de Euskadi.

 

En el ámbito de los programas de investigación, innovación, transformación digital y emprendimiento, el objetivo es hacer de Euskadi un polo de innovación europeo, incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

 

En cuanto a las ayudas al desarrollo industrial, internacionalización, eficiencia energética y renovables y medio ambiente, buscan que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB. También adaptar la internacionalización empresarial al actual contexto internacional de la COVID y lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía.

 

Además, se trata de reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, bajar la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, implementar la estrategia ambiental como política transversal y mejorar los indicadores ambientales de agua, suelo y aire, en una mayor defensa y respeto de la biodiversidad.

 

Respecto a las ayudas al primer sector, se busca aumentar la producción de alimentos en Euskadi, y garantizar un mayor equilibrio territorial dotando de calidad de vida a las personas que residen y trabajan en los núcleos rurales y litorales.

 

Noticias relacionadas

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra
10/09/2025 Financiación

Elkargi  y Kenta Capital lanzan el primer fondo de deuda para financiar el crecimiento de empresas con foco exclusivo en País Vasco y Navarra

Se trata de un proyecto pionero en el que Elkargi y Kenta Capital han colaborado durante más de un año, y que contará con el apoyo de inversores liderados por el grupo vasco Mirai Investments.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.