EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.
-

La proclama presidencial del 17 de octubre de 2025, titulada “Adjusting Imports of Medium- and Heavy-Duty Vehicles, Medium- and Heavy-Duty Vehicle Parts, and Buses Into the United States” (Documento 2025-19639, publicada en el Federal Register el 22 de octubre de 2025), establece nuevos aranceles para los vehículos y componentes medianos y pesados (MHDV) que entren en vigor el 1 de noviembre de 2025.

La medida impone un arancel del 25% a los vehículos medianos y pesados (de Clase 4 a 8 y algunos de Clase 3) y a sus componentes clave, incluyendo motores, transmisiones, neumáticos y chasis, mientras que los autobuses —de tránsito, escolares, autocares y similares— estarán sujetos a un arancel del 10%.

Los aranceles se aplicarán principalmente a los productos importados desde países fuera del acuerdo USMCA/T-MEC o a aquellos con bajo contenido estadounidense. En el caso de las importaciones desde México y Canadá, los productos que no cumplan con las reglas de origen del tratado también estarán sujetos a la tarifa del 25%.

La proclama contempla además una compensación para los fabricantes nacionales, equivalente al 3,75% del valor total de los vehículos medianos y pesados ensamblados en EE. UU., que busca aliviar parcialmente el impacto de los aranceles sobre componentes importados. Este mecanismo estará disponible del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2030 y se ampliará próximamente al sector de fabricación de motores, tanto para vehículos ligeros como para pesados.

El Gobierno estadounidense explica que el 3,75% equivale a aplicar un 25 % de arancel sobre el 15 % del valor del vehículo, es decir, partiendo de un 85 % de contenido estadounidense. El objetivo es incentivar la producción local y reforzar la cadena de suministro nacional.

Posible reducción de aranceles al aluminio y al acero

La medida también abre la puerta a reducir los aranceles actuales del 50 % sobre aluminio y acero, a discreción del Secretario de Comercio, hasta un mínimo del 25%. Esta reducción se evaluará caso por caso, en función de nuevas inversiones en capacidad productiva en EE. UU., y se aplicará únicamente a productores de Canadá y México que cumplan con el T-MEC. Las importaciones deberán proceder de material fundido y colado (aluminio) o fundido y laminado (acero) en estos países.

Impacto y contexto sectorial

Según S&P Global Mobility, en 2024 se importaron a EE. UU. solo 1.151 autobuses, frente a 30.054 fabricados localmente, por lo que el impacto directo en ese segmento será reducido. En cambio, el mercado de vehículos medianos y pesados sí muestra una exposición relevante: aproximadamente el 3,4% proviene de Canadá y el 32% de México, mientras que Japón destaca en el segmento de vehículos medianos.

Estas medidas refuerzan la estrategia de reindustrialización y producción doméstica impulsada por la Administración estadounidense. La extensión de la compensación hasta 2030 pretende dar tiempo para consolidar una cadena de suministro más sólida en el país, reduciendo la dependencia de componentes importados.
El impacto fue inmediato: General Motors señaló que la extensión del mecanismo de compensación reducirá su carga arancelaria prevista para 2025. El Gobierno prevé que la ampliación del esquema a los fabricantes de motores contribuya también a rebajar costes y fortalecer la inversión local.

Más información: Adjusting Imports of Medium- and Heavy-Duty Vehicles, Medium- and Heavy-Duty Vehicle Parts, and Buses Into the United States (Federal Register Doc. 2025-19639)

 

¿Tienes dudas?

Visita el helpdesk de aranceles de Basque Trade o llámanos al 944 037 160.

Noticias relacionadas

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.