Ditrel prueba en Escocia un proyecto de reducción de tiempos y costes en energía renovable marina para impulsar su uso
La empresa vasca Ditrel Industrial SL ha emprendido un proyecto en Escocia para avanzar en la reducción de costes de la energía marina offshore, con el fin último de lograr que este tipo de fuente renovable amplíe su importancia gracias a su viabilidad económica y tecnológica. Ditrel avanza para ello este año en el proyecto Subsea Electrical & Mooring Connector (SEMC) con Wave Energy Scotland, una iniciativa centrada en reducir los costes de instalación, operación y mantenimiento de la energía renovable marina.
La micropyme vasca, ubicada en Vitoria-Gasteiz desde su creación en 1983, cuenta entre sus productos con un conector submarino específico de renovables. El conector de Ditrel se utiliza en los dispositivos que captan la energía de las olas, las corrientes marinas y la eólica en el mar, conectándolos a la red de distribución eléctrica submarina (ver vídeo). El resto de soluciones de este tipo existentes en el mercado provienen del sector petrolífero, pero el de Ditrel es específico para energías renovables, lo que evita los costes muy superiores y los procesos de conexión y desconexión más complejos y costosos de ese otro ámbito, explican desde la empresa.
El proyecto escocés supone una nueva evolución en este conector, que Ditrel ya está implantando este año en EE UU -una conexión a la red eléctrica de un captador de energía de las olas-, Italia -este año se instalará en la costa de Reggio Calabria una plataforma multipropósito para energía de las olas, eólica offshore y acuacultura combinadas– o España -con una plataforma de eólica offshore en Gran Canaria-, entre otros.
La nueva apuesta pasa por unificar las operaciones de conexión eléctrica y fondeo sin necesitar de buques específicos para ello, también incluye reducir el tiempo de maniobra requerido con acciones más simples y con cualquier tipo de barco, lo cual permitirá realizar estas en ventanas meteorológicas favorables más cortas que hasta ahora.
En concreto, el objetivo es reducir la conexión a las líneas eléctricas y de fondeo de 36 a 14 horas, con una reducción de costes del 50%, cifras similares a las que se quiere llegar en la parte de desconexión. Este proyecto está liderado por la empresa vasca, en colaboración con Tecnalia – centro tecnológico de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología y miembro de la alianza BRTA– y la ingeniería escocesa 4c Engineering.
De líneas terrestres de alta tensión a energía marina
Ditrel es en realidad una empresa procedente del sector eléctrico, donde ha trabajado durante cerca de dos décadas en la creación de elementos para líneas eléctricas terrestres de alta tensión. En 2010 comenzó el camino para diversificar su trabajo y lo logró en 2014 de la mano de Tecnalia, con un proyecto vinculado a la energía marina offshore. En 2017 se realizaron los primeros ensayos del conector en un entorno real, en la Biscay Marine Energy Platform (BiMEP) y, a partir de entonces, la empresa ha recibido peticiones de distintos países.
Ditrel participa también en el proyecto Seapower, financiado por el programa Hazitek de la SPRI y que desarrolla sistemas auxiliares para la eólica offshore de gran potencia, junto con otras empresas vascas.
Hazitek es una de las herramientas que el Grupo SPRI utiliza para impulsar la I+D de las empresas vascas junto con otros programas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, como Elkartek o Emaitek, cuya información puedes obtener aquí.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI