Ditrel prueba en Escocia un proyecto de reducción de tiempos y costes en energía renovable marina para impulsar su uso
Innovación Internacionalización
Noticias 10 junio, 2020

Ditrel prueba en Escocia un proyecto de reducción de tiempos y costes en energía renovable marina para impulsar su uso

La empresa vasca Ditrel Industrial SL ha emprendido un proyecto en Escocia para avanzar en la reducción de costes de la energía marina offshore, con el fin último de lograr que este tipo de fuente renovable amplíe su importancia gracias a su viabilidad económica y tecnológica. Ditrel avanza para ello este año en el proyecto Subsea Electrical & Mooring Connector (SEMC) con Wave Energy Scotland, una iniciativa centrada en reducir los costes de instalación, operación y mantenimiento de la energía renovable marina.  
-

La empresa vasca Ditrel Industrial SL ha emprendido un proyecto en Escocia para avanzar en la reducción de costes de la energía marina offshore, con el fin último de lograr que este tipo de fuente renovable amplíe su importancia gracias a su viabilidad económica y tecnológica. Ditrel avanza para ello este año en el proyecto Subsea Electrical & Mooring Connector (SEMC) con Wave Energy Scotland, una iniciativa centrada en reducir los costes de instalación, operación y mantenimiento de la energía renovable marina.  

La micropyme vasca, ubicada en Vitoria-Gasteiz desde su creación en 1983, cuenta entre sus productos con un conector submarino específico de renovables. El conector de Ditrel se utiliza en los dispositivos que captan la energía de las olas, las corrientes marinas y la eólica en el marconectándolos a la red de distribución eléctrica submarina (ver vídeo). El resto de soluciones de este tipo existentes en el mercado provienen del sector petrolífero, pero el de Ditrel es específico para energías renovables, lo que evita los costes muy superiores y los procesos de conexión y desconexión más complejos y costosos de ese otro ámbito, explican desde la empresa.   

El proyecto escocés supone una nueva evolución en este conector, que Ditrel ya está implantando este año en EE UU -una conexión a la red eléctrica de un captador de energía de las olas-, Italia -este año se instalará en la costa de Reggio Calabria una plataforma multipropósito para energía de las olas, eólica offshore y acuacultura combinadas– España -con una plataforma de eólica offshore en Gran Canaria-, entre otros.  

La nueva apuesta pasa por unificar las operaciones de conexión eléctrica y fondeo sin necesitar de buques específicos para ello, también incluye reducir el tiempo de maniobra requerido con acciones más simples y con cualquier tipo de barco, lo cual permitirá realizar estas en ventanas meteorológicas favorables más cortas que hasta ahora.  

En concreto, el objetivo es reducir la conexión a las líneas eléctricas y de fondeo de 36 a 14 horas, con una reducción de costes del 50%, cifras similares a las que se quiere llegar en la parte de desconexión. Este proyecto está liderado por la empresa vasca, en colaboración con Tecnalia – centro tecnológico de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología y miembro de la alianza BRTA y la ingeniería escocesa 4c Engineering 

De líneas terrestres de alta tensión a energía marina 

Ditrel es en realidad una empresa procedente del sector eléctrico, donde ha trabajado durante cerca de dos décadas en la creación de elementos para líneas eléctricas terrestres de alta tensión. En 2010 comenzó el camino para diversificar su trabajo y lo logró en 2014 de la mano de Tecnalia, con un proyecto vinculado a la energía marina offshoreEn 2017 se realizaron los primeros ensayos del conector en un entorno real, en la Biscay Marine Energy Platform (BiMEP) y, a partir de entonces, la empresa ha recibido peticiones de distintos países.  

Ditrel participa también en el proyecto Seapower, financiado por el programa Hazitek de la SPRI y que desarrolla sistemas auxiliares para la eólica offshore de gran potencia, junto con otras empresas vascas 

Hazitek es una de las herramientas que el Grupo SPRI utiliza para impulsar la I+D de las empresas vascas junto con otros programas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, como Elkartek o Emaitek, cuya información puedes obtener aquí.  

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.