DAIR participa en más de 50 proyectos internacionales de infraestructuras de transporte y estudios de tráfico y movilidad

La empresa de ingeniería y consultoría ubicada en Leioa desarrolla soluciones integrales para ciudades, infraestructuras y espacios urbanos. Ha realizado proyectos en 8 países y Arabia Saudí se ha convertido en uno de sus principales mercados internacionales.

Con la innovación como valor estratégico y un firme compromiso con el desarrollo sostenible nace DAIR hace ya más de 25 años. Como en la mayoría de los comienzos, la empresa de servicios de ingeniería y consultoría comenzó a desarrollar su actividad para dar respuesta a las necesidades del mercado local, hasta que en 2014 una decisión estratégica cambió el rumbo de la compañía.   

“Aquel año tomamos la decisión estratégica de prestar nuestros servicios fuera de España, con el objetivo de exportar nuestra experiencia hacia otros mercados internacionales y aumentar la competitividad empresarial, mediante el desarrollo de alianzas estratégicas con empresas locales e internacionales”, detalla Jon Ciordia, director de estrategia de DAIR. Nueve años más tarde la compañía vizcaína cuenta con presencia en Arabia Saudí́, un país que se ha convertido en uno de sus principales mercados internacionales. 

De hecho, en este país DAIR ha realizado alguno de sus proyectos más significativos a nivel internacional.  En las ciudades de Dammam y Khobar participó en el diseño de 16 nuevos enlaces viarios a diferente nivel para mejorar la movilidad urbana en entornos de alta congestión, además de proporcionar “elementos con el mejor resultado estético, ambiental y social en su entorno”, apunta Ciordia. Asimismo, actualmente está llevando a cabo el diseño y planificación del desarrollo de la carretera turística Al-uqair en Al-ahsa, una zona que según el director de estrategia de la empresa “puede ganar importancia en el futuro debido a los desarrollos previstos para esta”.   

Pero no solo a nivel global, la compañía de Leioa también tiene proyectos destacados a nivel nacional, es el caso de la elaboración del Plan de Movilidad del Grand Départ Pays Basque 2023 del Tour de Francia.  “Es un proyecto muy ilusionante. El Tour de Francia es la prueba de ciclismo en ruta más importante en todo el mundo desde 1903 y este año que viene regresará al País Vasco más de tres décadas después de que Donostia-San Sebastián acogiera la salida en 1992”, subraya Ciordia. DAIR, junto a INGARTEK, ofrecerá a Bilbao Ekintza la asistencia técnica para la elaboración del Plan de Movilidad para este evento, que tal y como apunta el director de estrategia, “mueve un total de 4.500 personas, entre las que hay algo más de 500 personas de la organización, más de 2.000 periodistas, 184 ciclistas y sus equipos, sponsors, etc.”.   

Otro de sus proyectos más relevantes en Euskadi es el que está realizando para la Red Ferroviaria Vasca(ETS), en colaboración con la empresa WSP Spain, así lo explica Ciordia: “La configuración ferroviaria actual implica que los tráficos de mercancías con origen/destino en el Puerto de Bilbao circulen compartiendo infraestructura con los trenes de cercanías. Para resolver esta problemática y continuar con el crecimiento del Puerto se va a desarrollar la denominada ‘Variante Sur Ferroviaria de Bilbao’, que discurrirá́ mayoritariamente en túnel y permitirá́ alejar las mercancías de la zona urbana. Así, se conectará el Puerto de Bilbao con la nueva red ferroviaria del País Vasco (Y vasca) y con la línea de ancho convencional Bilbao-Miranda de Ebro”.   

Innovación y tecnología en su ADN  

La innovación es, sin duda, parte fundamental de la cultura corporativa de DAIR. “Es un valor estratégico para nosotros, un proceso de mejora continua que nos permite ofrecer servicios que generan valor real para la sociedad y que contribuyan en la creación de un futuro más habitable y un entorno sostenible”.   

En este sentido, la empresa de Leioa cuenta con tres líneas principales de investigación: la transformación digital aplicada a la ingeniería y consultoría, la prestación de servicios técnicos mediante la metodología y software de Building Information Modelling (BIM) y el desarrollo de gemelos digitales. “Todo esto nos permite impulsar la digitalización de los procesos de nuestros clientes; favorecer la gestión de la información y la minimización de errores o riesgos futuros; y reproducir, experimentar y predecir situaciones en un entorno seguro para mejorar su eficacia actual y futura”, explica Ciordia.  

Otra forma de potenciar la innovación es por medio de colaboraciones con diferentes empresas, universidades, instituciones, clústeres y centros tecnológicos y de investigación, y así lo hace DAIR. “Desde hace varios años hemos participado en diferentes iniciativas de apoyo a la innovación e internacionalización de empresas fomentadas por diferentes organismos públicos”, apunta Ciordia. “Entre todos, cabe destacar el programa HAZITEK del Grupo SPRI, gracias al cual pudimos desarrollar el proyecto ZUBIoT junto a RDT Engineers y Tecnalia, un proyecto para integrar la monitorización estructural de puentes en el IoT con gemelo digital”, concluye.   

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.   

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.