DAIR participa en más de 50 proyectos internacionales de infraestructuras de transporte y estudios de tráfico y movilidad
Con la innovación como valor estratégico y un firme compromiso con el desarrollo sostenible nace DAIR hace ya más de 25 años. Como en la mayoría de los comienzos, la empresa de servicios de ingeniería y consultoría comenzó a desarrollar su actividad para dar respuesta a las necesidades del mercado local, hasta que en 2014 una decisión estratégica cambió el rumbo de la compañía.
“Aquel año tomamos la decisión estratégica de prestar nuestros servicios fuera de España, con el objetivo de exportar nuestra experiencia hacia otros mercados internacionales y aumentar la competitividad empresarial, mediante el desarrollo de alianzas estratégicas con empresas locales e internacionales”, detalla Jon Ciordia, director de estrategia de DAIR. Nueve años más tarde la compañía vizcaína cuenta con presencia en Arabia Saudí́, un país que se ha convertido en uno de sus principales mercados internacionales.
De hecho, en este país DAIR ha realizado alguno de sus proyectos más significativos a nivel internacional. En las ciudades de Dammam y Khobar participó en el diseño de 16 nuevos enlaces viarios a diferente nivel para mejorar la movilidad urbana en entornos de alta congestión, además de proporcionar “elementos con el mejor resultado estético, ambiental y social en su entorno”, apunta Ciordia. Asimismo, actualmente está llevando a cabo el diseño y planificación del desarrollo de la carretera turística Al-uqair en Al-ahsa, una zona que según el director de estrategia de la empresa “puede ganar importancia en el futuro debido a los desarrollos previstos para esta”.
Pero no solo a nivel global, la compañía de Leioa también tiene proyectos destacados a nivel nacional, es el caso de la elaboración del Plan de Movilidad del Grand Départ Pays Basque 2023 del Tour de Francia. “Es un proyecto muy ilusionante. El Tour de Francia es la prueba de ciclismo en ruta más importante en todo el mundo desde 1903 y este año que viene regresará al País Vasco más de tres décadas después de que Donostia-San Sebastián acogiera la salida en 1992”, subraya Ciordia. DAIR, junto a INGARTEK, ofrecerá a Bilbao Ekintza la asistencia técnica para la elaboración del Plan de Movilidad para este evento, que tal y como apunta el director de estrategia, “mueve un total de 4.500 personas, entre las que hay algo más de 500 personas de la organización, más de 2.000 periodistas, 184 ciclistas y sus equipos, sponsors, etc.”.
Otro de sus proyectos más relevantes en Euskadi es el que está realizando para la Red Ferroviaria Vasca(ETS), en colaboración con la empresa WSP Spain, así lo explica Ciordia: “La configuración ferroviaria actual implica que los tráficos de mercancías con origen/destino en el Puerto de Bilbao circulen compartiendo infraestructura con los trenes de cercanías. Para resolver esta problemática y continuar con el crecimiento del Puerto se va a desarrollar la denominada ‘Variante Sur Ferroviaria de Bilbao’, que discurrirá́ mayoritariamente en túnel y permitirá́ alejar las mercancías de la zona urbana. Así, se conectará el Puerto de Bilbao con la nueva red ferroviaria del País Vasco (Y vasca) y con la línea de ancho convencional Bilbao-Miranda de Ebro”.
Innovación y tecnología en su ADN
La innovación es, sin duda, parte fundamental de la cultura corporativa de DAIR. “Es un valor estratégico para nosotros, un proceso de mejora continua que nos permite ofrecer servicios que generan valor real para la sociedad y que contribuyan en la creación de un futuro más habitable y un entorno sostenible”.
En este sentido, la empresa de Leioa cuenta con tres líneas principales de investigación: la transformación digital aplicada a la ingeniería y consultoría, la prestación de servicios técnicos mediante la metodología y software de Building Information Modelling (BIM) y el desarrollo de gemelos digitales. “Todo esto nos permite impulsar la digitalización de los procesos de nuestros clientes; favorecer la gestión de la información y la minimización de errores o riesgos futuros; y reproducir, experimentar y predecir situaciones en un entorno seguro para mejorar su eficacia actual y futura”, explica Ciordia.
Otra forma de potenciar la innovación es por medio de colaboraciones con diferentes empresas, universidades, instituciones, clústeres y centros tecnológicos y de investigación, y así lo hace DAIR. “Desde hace varios años hemos participado en diferentes iniciativas de apoyo a la innovación e internacionalización de empresas fomentadas por diferentes organismos públicos”, apunta Ciordia. “Entre todos, cabe destacar el programa HAZITEK del Grupo SPRI, gracias al cual pudimos desarrollar el proyecto ZUBIoT junto a RDT Engineers y Tecnalia, un proyecto para integrar la monitorización estructural de puentes en el IoT con gemelo digital”, concluye.
El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.
Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco