Noticias 20 octubre, 2020

Una cooperativa vasca fabrica cerca de la mitad de los focos radiantes de vitrocerámicas del mundo

Eika aúna innovación tecnológica, internacionalización y propósito de sumar empleo femenino industrial de calidad desde su creación en los años 70
-

Eika es un ejemplo de empresa local que ha apostado por la internacionalización y la innovación tecnológica sin perder su visión socialNaciden la década de los 70 por la urgencia de generar nuevos puestos de trabajo en una zona poco industrializada y evitar la fuga de jóvenes, la compañía de componentes generadores de calor eléctrico actualmente cuenta con 1.100 empleados entre su sede de Etxebarria (520) y sus filiales en Chequia (90), México (370) Polonia (120). 

La cooperativa, que forma parte de la Corporación Mondragón desde 1991se lanzó al mercado internacional en el año 2000 con la apertura de su primera filial a nivel global en la Republica Checa. A esta le siguieron otras dos, una en México en el año 2004, con el objetivo de abrirse al mercado estadounidense y otra en Polonia en el 2006. Desde la cooperativa matizan que «es importante tener siempre presente que nuestras plantas externas son implantaciones y no deslocalizaciones; no salimos al exterior para conseguir unos costos más bajos en la fabricación de nuestros productos, sino para estar presentes en mercados lejanos, hasta donde nuestros productos, fabricados en Etxebarria, tendrían muchas dificultades para viajar”, explica Iñigo Arrieta, presidente del consejo rector de Eika 

Esta evolución ha permitido a la compañía vizcaína integrar nuevos productos vinculados con su especialidad como los interfaces eléctricos, resistencias eléctricas o termostatos eléctricos, y otros vinculados a nuevas líneas de negocio como el ultra-aislamiento térmico de marca Isoleika De esta forma ha conseguido una cuota mundial significativa, competir con grandes empresas multinacionales superando su propia capacidad de desarrollo y alcanzar la fabricación del foco radiante para vitrocerámica número 200 millones. La fabricación de estos elementos de generación de calor eléctrico comenzó en el año 1995, y hoy en día podemos decir que cerca de la mitad de los elementos que se encuentran instalados en el mundo han sido fabricados por EikaDe hecho, esos 200 millones de focos radiantes, puestos en fila, darían la vuelta al mundo«, añade Arrieta.  

Además de invertir en el desarrollo empresarial Eika da “gran importancia” a la inversión en el plano socialEl principal objetivo de la empresa ha sido desde sus inicios el de generar empleo femenino industrial de calidad y sostenible en la comarca, y actualmente contamos con más del 50% de mujeres en la plantilla, y, por supuesto, pretendemos conservarla en el futuro”, recalcan desde la cooperativa.  

Automatización conservando empleo 

Eika ha sido históricamente una empresa basada en el ensamblaje de componentes generadores de calor eléctrico. Sin embargo, “la necesidad de ganar en competitividad ha llevado a la compañía a una mayor integración de esos componentes que originalmente eran comprados en proveedores externos Todo ello, gracias a la incorporación de diversas tecnologías que han contribuido a un incremento del conocimiento y a la generación de trabajo de personal cualificado”, apunta el presidente del consejo rector.  

Arrieta subraya que “estas integraciones, junto con un incremento constante de la cuota mundial, contribuyen al mantenimiento de puestos de trabajo sostenibles en Etxebarria, pues en los últimos 15 años, y a pesar de la continua automatización de los procesos, la plantilla se ha mantenido por encima de las 500 personas”.  

Dentro de las tecnologías integradas en los últimos años se encuentran la fabricación de materiales aislantes a partir de áridos, generación de cintas conductoras o el prensado y sinterización de cerámicas técnicas. La cooperativa pretende continuar invirtiendo en I+D, y es que, según Arrieta, “la apuesta por el I+D es necesaria para el mantenimiento de la competitividad y seguiremos en esa dirección orientando la inversión hacia el desarrollo de nuevas formas de producción y de nuevos productos de nuestra área de influencia, sin descartar incursiones en áreas colindantes”. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países. 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.