Conflicto comercial de España con Argelia y su posible impacto en Euskadi
Suspensión de relaciones y bloqueo a las exportaciones
El 0,16 % de las exportaciones vascas se destinan a Argelia, lo que limita el alcance del conflicto a nivel sistémico, pero no evita impactos concretos en empresas activas en ese mercado.
El 8 de junio de 2022, Argelia suspendió el Tratado de Amistad con España y ordenó congelar las domiciliaciones bancarias para operaciones de comercio exterior. Esto provocó un bloqueo inmediato a las exportaciones, afectando especialmente a empresas con operaciones en fase de negociación o ejecución. La Unión Europea denunció que esta medida infringía el Acuerdo de Asociación UE-Argelia.
A nivel estatal, el comercio con Argelia asciende a unos 7.000 millones de euros anuales, pero en el caso de Euskadi representa una cifra muy inferior: 74,3 millones de euros en 2021, lo que supone tan solo el 0,16 % de las exportaciones vascas.
Riesgos sectoriales y operativa comercial
El bloqueo bancario impuesto por Argelia impide realizar pagos internacionales, añadiendo incertidumbre operativa a las empresas vascas exportadoras.
No se han identificado riesgos sistémicos para las empresas vascas, pero sí impactos relevantes en sectores concretos. El suministro de gas, por ejemplo, continúa operativo, aunque se han reabierto negociaciones con Sonatrach para revisar los precios. También se identifican riesgos para empresas de papel, cartón y equipamiento mecánico, por las restricciones administrativas y logísticas.
En Argelia, todas las operaciones de importación deben formalizarse a través de una domiciliación bancaria, lo que otorga al Banco Central el poder de bloquear pagos internacionales. Esto añade dificultades a la operativa de las exportadoras vascas.
Relaciones comerciales entre Euskadi y Argelia
Más de 130 empresas vascas exportan regularmente a Argelia y al menos 11 tienen presencia directa, especialmente en sectores estratégicos.
Las exportaciones vascas a Argelia llevan años descendiendo, especialmente desde 2018. En 2021, los principales productos exportados fueron papel y cartón (42 %) y equipamiento mecánico (18,4 %). Las importaciones son menores y centradas en vidrio y fertilizantes.
Aunque Argelia no es un mercado prioritario, al menos 130 empresas vascas exportan allí de forma recurrente y más de 11 empresas tienen presencia local, especialmente en sectores como consultoría, energía, transporte o construcción.
Empresas vascas con presencia en Argelia
Basque Trade & Investment mantiene contacto directo con las empresas afectadas, ofreciendo apoyo ante los efectos del conflicto comercial.
Según los datos recopilados, actualmente existen 12 implantaciones empresariales vascas en Argelia. Solo una es de tipo productivo (logístico) y el resto son de carácter comercial. Muchas de estas empresas operan en sectores estratégicos y, aunque el riesgo general es limitado, algunas actividades se han visto directamente afectadas por el bloqueo.
Desde Basque Trade & Investment se mantiene un contacto estrecho con las empresas afectadas y se ofrece acompañamiento ante esta situación de incertidumbre.