Internacionalización Basque Trade & Investment
Publicaciones 7 julio, 2021

Certificación, Normalización y Acreditación de productos en Reino Unido tras el BREXIT

La salida del Reino Unido de la Unión Europea, tras el Brexit, ha traído consigo un cambio en las reglas de juego, que afecta, entre otras cuestiones, a la normalización de productos que quieran ser comercializados en este país.
-

El nuevo marco de certificación británico tras el Brexit

Tras su salida de la Unión Europea, el Reino Unido ha desarrollado un nuevo marco regulatorio para la certificación, normalización y acreditación de productos que difiere del sistema comunitario. Este cambio ha generado nuevas exigencias técnicas para las empresas exportadoras, especialmente en sectores como la maquinaria, la construcción, la electrónica, la automoción o los productos sanitarios.

Aunque el Reino Unido ha mantenido, por ahora, un alto grado de alineamiento técnico con las normativas europeas, los mecanismos de reconocimiento automático han desaparecido, y las empresas deben asegurarse de que sus productos cumplen con la legislación británica. Esto implica adaptaciones técnicas, nuevas certificaciones y, en muchos casos, un doble marcaje para poder operar en ambos mercados: el europeo y el británico.

Además, el Gobierno británico ha publicado dos guías clave para comprender y aplicar correctamente los nuevos marcados: la guía del marcado UKCA, aplicable en Inglaterra, Gales y Escocia, y la guía del marcado UKNI, específica para Irlanda del Norte.

Descarga aquí el informe.

Del marcado CE al UKCA: transición obligada para las empresas exportadoras

El marcado UKCA sustituye al CE y es obligatorio en numerosos sectores industriales.

Una de las consecuencias más visibles del Brexit es la sustitución progresiva del marcado CE por el nuevo marcado UKCA (UK Conformity Assessed), que es ahora obligatorio para la mayoría de productos que se comercializan en Inglaterra, Gales y Escocia (no así en Irlanda del Norte, donde sigue vigente el sistema europeo por el Protocolo de Irlanda del Norte).

El marcado UKCA aplica a sectores como la maquinaria, aparatos eléctricos, instrumentos de medida, equipos de protección personal, productos de construcción y otros. Aunque inicialmente se estableció como obligatorio desde enero de 2021, el Gobierno británico ha concedido distintas prórrogas sectoriales, y en algunos casos el uso del marcado CE se permitirá hasta finales de 2025.

Sin embargo, la tendencia clara es hacia la consolidación del UKCA, y se recomienda a las empresas no demorar su adaptación. Además, para poder utilizar este marcado, las evaluaciones de conformidad deben realizarse a través de organismos británicos acreditados, lo que implica cambios en los procesos de certificación y relaciones con los actuales organismos notificados europeos.

Organismos notificados y laboratorios: nuevos interlocutores para acceder al mercado británico

Los organismos europeos ya no son válidos en Reino Unido: se requiere recurrir a entidades acreditadas británicas.

Con la entrada en vigor del nuevo sistema, los organismos notificados de la UE han dejado de ser válidos en Reino Unido. En su lugar, se han creado los UK Approved Bodies, que son las entidades reconocidas oficialmente por el Gobierno británico para llevar a cabo las evaluaciones de conformidad requeridas por la legislación nacional.

Estas entidades pueden ser laboratorios de ensayo, organismos de certificación o entidades de inspección, y deben estar registradas en el listado oficial británico. Las empresas exportadoras deben verificar que sus proveedores de ensayos o certificaciones están reconocidos por el sistema UKCA si quieren que sus productos sean aceptados legalmente en el mercado británico.

Además, Reino Unido mantiene como único organismo nacional de acreditación a UKAS (United Kingdom Accreditation Service). Por tanto, cualquier certificado o evaluación realizada por un laboratorio no acreditado por UKAS carecerá de validez legal para el Reino Unido, aunque esté reconocido por organismos internacionales o europeos.

Equivalencia normativa: Reino Unido sigue vinculado a los estándares internacionales

Aunque los estándares británicos siguen alineados con los europeos, no existe reconocimiento mutuo automático.

A pesar del nuevo marco jurídico, Reino Unido ha optado por mantener una elevada equivalencia técnica con los estándares europeos e internacionales. Esto significa que, aunque cambie la forma jurídica de la certificación, los requisitos técnicos siguen siendo muy similares en muchos sectores, al menos por el momento.

Reino Unido sigue siendo miembro de pleno derecho de ISO, IEC, CEN y CENELEC, por lo que las normas técnicas británicas (BS) mantienen un alto grado de armonización con las normas europeas (EN) y las internacionales. Esta estrategia busca garantizar la competitividad del tejido industrial británico y facilitar la continuidad del comercio internacional.

No obstante, no existe un acuerdo automático de reconocimiento mutuo de certificaciones entre Reino Unido y la UE, por lo que es fundamental que las empresas vascas verifiquen si sus productos necesitan certificación doble (CE y UKCA) para poder operar sin restricciones en ambos mercados.

Sectores afectados y claves para exportar a Reino Unido tras el Brexit

Las empresas deben revisar sus procesos y planificar certificaciones dobles si operan en ambos mercados.

Los sectores más afectados por este nuevo entorno normativo son aquellos en los que la evaluación de la conformidad es obligatoria: maquinaria industrial, dispositivos médicos, productos eléctricos y electrónicos, materiales de construcción, vehículos y componentes de automoción, entre otros.

Para adaptarse con éxito al nuevo sistema, el informe recomienda a las empresas vascas:

  • Identificar los requisitos UKCA aplicables a cada producto, sector o categoría.
  • Contactar con un Approved Body británico acreditado por UKAS para verificar procesos de certificación.
  • Evaluar la necesidad de rediseñar productos o procesos de ensayo si no se adaptan al nuevo marco.
  • Planificar el doble marcaje CE/UKCA si se quiere mantener presencia en ambos mercados.
  • Consultar regularmente fuentes oficiales como la web del Departamento de Negocios y Comercio del Reino Unido, para seguir la evolución normativa.

La adaptación al sistema UKCA no es solo una cuestión burocrática, sino una condición imprescindible para seguir exportando de forma competitiva a un mercado que, a pesar del Brexit, sigue siendo estratégico para muchas empresas vascas.

 

Noticias relacionadas

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Las tensiones comerciales y geopolíticas definen el mercado de materias primas en 2025

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas el impacto de la guerra comercial en los precios de este mercado. El informe destaca que la evolución de los precios de las materias primas en el segundo trimestre de 2025 dependerá de la resolución...

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

El mercado aeroespacial estadounidense mantiene su dominio con una industria diversificada y un fuerte perfil exportador

Estados Unidos mantiene su posición como líder mundial en los ámbitos aeronáutico y espacial, con una industria robusta y altamente diversificada. Así lo refleja Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en su último informe sobre el sector...

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Las estrategias de internacionalización de las empresas vascas de servicios avanzados, bajo análisis

Basque Trade & Investment analiza las formas de internacionalización empleadas, los modos de operación adoptados, la ejecución de proyectos en el exterior y los principales retos que afrontan las compañías del sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.