Noticias 4 junio, 2025

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento
-

Una treintena de empresas vascas asistieron en abril a WindEurope, la feria de referencia del sector eólico celebrada en Copenhague. A raíz del evento, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ha elaborado una nota técnica con los principales mensajes del encuentro. El documento analiza el momento actual del sector, los desafíos estructurales y las perspectivas de crecimiento en Europa y a escala global.

El informe subraya que Europa continúa siendo el segundo mayor mercado eólico del mundo, con un 14 % de las nuevas instalaciones en 2024, por detrás de China. En el último año se añadieron 16,4 GW (13,8 GW onshore y 2,6 GW offshore), alcanzando una capacidad acumulada de 285 GW. Sin embargo, las cifras vuelven a situarse por debajo de las previsiones, debido a problemas en la red eléctrica, retrasos en los permisos y tensiones financieras. En offshore, se suman limitaciones logísticas y falta de infraestructura portuaria.

Pese a este contexto, la nota técnica refleja que el volumen inversor ha crecido durante el último ejercicio. En concreto, se aprobaron proyectos por valor de 32.600 millones de euros que permitirán incorporar cerca de 20 GW. Además, las subastas alcanzaron niveles récord, con 36,8 GW adjudicados (casi el triple que en 2023), impulsadas por mecanismos como los Contratos por Diferencia. El modelo francés de eólica flotante destaca por los bajos precios alcanzados.

Uno de los cambios más relevantes señalados en la nota es el desplazamiento del principal freno al desarrollo: si antes era el permitting, ahora lo es el despliegue de red eléctrica. La aplicación efectiva de la directiva RED III podría desbloquear parte del crecimiento previsto. El informe también subraya que, según los expertos, los aranceles estadounidenses no suponen un obstáculo relevante, dada la escasa exportación hacia ese mercado.

En la cadena de valor, se observa un enfoque más prudente por parte de las grandes compañías del sector, que están dando prioridad a proyectos con rentabilidades más altas y menor exposición al riesgo. Aunque el contexto sigue marcado por la volatilidad, las inversiones realizadas en los últimos años, que superan los 11.000 millones de euros, han ayudado a reducir los principales cuellos de botella.

Por mercados, Alemania y Reino Unido lideran el crecimiento en Europa. Turquía y Polonia avanzan en offshore, y España sigue siendo un mercado activo en contratos bilaterales de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés), aunque sin nuevas subastas. Fuera de Europa, India gana protagonismo, mientras que Brasil y Estados Unidos pierden atractivo.

De cara a 2025, se espera la instalación de 22,5 GW en Europa. La previsión para el periodo 2025-2030 asciende a 187 GW, pero aún por debajo del objetivo europeo de 425 GW acumulados para 2030. Aun así, el sector confía en las nuevas políticas y en propuestas como el acuerdo de WindEurope, que plantea subastar al menos 100 GW offshore adicionales entre 2031 y 2040.

Noticias relacionadas

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.