Noticias 4 junio, 2025

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento
-

Una treintena de empresas vascas asistieron en abril a WindEurope, la feria de referencia del sector eólico celebrada en Copenhague. A raíz del evento, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ha elaborado una nota técnica con los principales mensajes del encuentro. El documento analiza el momento actual del sector, los desafíos estructurales y las perspectivas de crecimiento en Europa y a escala global.

El informe subraya que Europa continúa siendo el segundo mayor mercado eólico del mundo, con un 14 % de las nuevas instalaciones en 2024, por detrás de China. En el último año se añadieron 16,4 GW (13,8 GW onshore y 2,6 GW offshore), alcanzando una capacidad acumulada de 285 GW. Sin embargo, las cifras vuelven a situarse por debajo de las previsiones, debido a problemas en la red eléctrica, retrasos en los permisos y tensiones financieras. En offshore, se suman limitaciones logísticas y falta de infraestructura portuaria.

Pese a este contexto, la nota técnica refleja que el volumen inversor ha crecido durante el último ejercicio. En concreto, se aprobaron proyectos por valor de 32.600 millones de euros que permitirán incorporar cerca de 20 GW. Además, las subastas alcanzaron niveles récord, con 36,8 GW adjudicados (casi el triple que en 2023), impulsadas por mecanismos como los Contratos por Diferencia. El modelo francés de eólica flotante destaca por los bajos precios alcanzados.

Uno de los cambios más relevantes señalados en la nota es el desplazamiento del principal freno al desarrollo: si antes era el permitting, ahora lo es el despliegue de red eléctrica. La aplicación efectiva de la directiva RED III podría desbloquear parte del crecimiento previsto. El informe también subraya que, según los expertos, los aranceles estadounidenses no suponen un obstáculo relevante, dada la escasa exportación hacia ese mercado.

En la cadena de valor, se observa un enfoque más prudente por parte de las grandes compañías del sector, que están dando prioridad a proyectos con rentabilidades más altas y menor exposición al riesgo. Aunque el contexto sigue marcado por la volatilidad, las inversiones realizadas en los últimos años, que superan los 11.000 millones de euros, han ayudado a reducir los principales cuellos de botella.

Por mercados, Alemania y Reino Unido lideran el crecimiento en Europa. Turquía y Polonia avanzan en offshore, y España sigue siendo un mercado activo en contratos bilaterales de compraventa de energía (PPAs, por sus siglas en inglés), aunque sin nuevas subastas. Fuera de Europa, India gana protagonismo, mientras que Brasil y Estados Unidos pierden atractivo.

De cara a 2025, se espera la instalación de 22,5 GW en Europa. La previsión para el periodo 2025-2030 asciende a 187 GW, pero aún por debajo del objetivo europeo de 425 GW acumulados para 2030. Aun así, el sector confía en las nuevas políticas y en propuestas como el acuerdo de WindEurope, que plantea subastar al menos 100 GW offshore adicionales entre 2031 y 2040.

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.