Noticias 12 junio, 2025

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic
-
  • “El nuevo Plan de Industria que hemos presentado esta semana incide en uno de sus aspectos clave en reforzar la captación de inversión extranjera en Euskadi. Nos toca dar a conocer nuestras capacidades industriales y tecnológicas en mercados de oportunidad como Australia para que nuestro país pueda ser la puerta de entrada de empresas extranjeras a la Unión Europea”, ha subrayado Jauregi.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic. En la reunión, que ha servido para avanzar en una agenda compartida de cooperación entre Euskadi y Australia en los ámbitos energético, industrial y minero, también han participado por parte del Gobierno Vasco la directora de Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI, Nagore Bonilla, y el director de Acción Exterior y Organismos Multilaterales de la Secretaría General de Acción Exterior, Asier Areitio.

Durante el encuentro se han analizado oportunidades de colaboración bilateral en sectores clave como las energías renovables, la cadena de valor del hidrógeno, las tecnologías de descarbonización, la industria avanzada y el desarrollo sostenible de materias primas críticas. Ambas delegaciones han coincidido en el potencial que ofrecen las respectivas estrategias de transición energética e industrialización para construir alianzas público-privadas sólidas y duraderas.

“Australia es un mercado de oportunidad para Euskadi”, ha destacado Mikel Jauregi. “A raíz de la guerra arancelaria desatada desde el Gobierno de Estados Unidos, tenemos que buscar nuevos mercados para nuestra industria, y por ello nuestra apuesta es continuar abriéndonos a otros territorios como puede ser Australia. Cuando hablamos de una Euskadi global, buscamos que nuestro país sea conocido en el mundo como un socio de primer nivel con una industria de vanguardia. Estamos trabajando para atraer inversiones desde el exterior y apoyar a la empresa vasca en su internacionalización”.

“El nuevo Plan de Industria que hemos presentado esta semana incide en uno de sus aspectos clave en reforzar la captación de inversión extranjera en Euskadi. Nos toca dar a conocer nuestras capacidades industriales y tecnológicas en mercados de oportunidad como Australia para que nuestro país pueda ser la puerta de entrada de empresas extranjeras a la Unión Europea”, ha concluido el consejero.

La Red Exterior de Euskadi, que cuenta con una oficina comercial en Sidney desde finales de 2024, ha identificado una creciente presencia de empresas vascas implantadas en Australia con intereses tanto comerciales como estratégicos. Estas compañías operan en sectores como la energía, la ingeniería, la automoción y la minería tecnológica, y reflejan el dinamismo de la internacionalización vasca en el eje Asia-Pacífico.

Asimismo, en el encuentro bilateral se ha abordado el interés del Gobierno Vasco en fortalecer sus relaciones institucionales con el Estado de Victoria, uno de los principales motores económicos de Australia y polo de innovación industrial de referencia en el hemisferio sur. Este encuentro forma parte de la estrategia vasca de diversificación de alianzas económicas y tecnológicas, especialmente en mercados con alta complementariedad y potencial de crecimiento para las empresas vascas.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.