El lehendakari Imanol Pradales.

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.
-
  • SATLANTIS y Creotech impulsan una alianza estratégica para el desarrollo de satélites de observación de la Tierra de próxima generación con la posibilidad del lanzamiento del primero de ellos en 2026.
  • Polonia figura entre los diez primeros destinos de las exportaciones vascas, con especial presencia en los sectores de automoción, bienes de equipo y fabricación avanzada. Actualmente, 40 empresas vascas mantienen 52 implantaciones en Polonia, 23 de ellas productivas y 29 comerciales.
  • En el marco del encuentro se ha firmado también un memorando de entendimiento entre BT&I del Grupo SPRI y la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAIH).

El Lehendakari Imanol Pradales, junto al consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha clausurado esta mañana el Foro Euskadi-Polonia 2025. El encuentro ha reunido a representantes institucionales y empresariales de ambos territorios con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas e industriales y promover nuevas oportunidades de cooperación bilateral.

El foro ha contado con la participación de una delegación polaca encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Andrzej Domański; el presidente de la Región de West Pomerania, Olgierd Geblewicz; la embajadora de Polonia en España, Monika Krzepkowska; y el presidente de la Agencia Polaca de Inversión y Comercio (PAIH), Andrzej Dycha.

“Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”, ha destacado el Lehendakari Imanol Pradales durante el encuentro. En este sentido, Euskadi y Polonia han reafirmado una colaboración que lleva años consolidándose y que hoy da un nuevo paso adelante con la celebración de tres mesas redondas dedicadas a explorar vías de cooperación entre ambos territorios.

Durante la jornada se ha anunciado además que la empresa polaca Creotech Instruments y la vasca Satlantis reforzarán su colaboración comercial, iniciada hace meses, mediante la firma de un acuerdo para la construcción de satélites destinados a diversos programas de la Agencia Espacial Europea y la Unión Europea. “Todas estas relaciones comerciales entre Polonia y Euskadi responden a un objetivo claro: subirnos al tren de la reindustrialización europea y alinearnos con la estrategia de resiliencia del Viejo Continente para afrontar las transformaciones fundamentales que tenemos por delante”, ha añadido Pradales.

Acuerdo Satlantis-Creotech

Así, durante la celebración de evento, las compañías SATLANTIS (Euskadi) y Creotech Instruments S.A. (Polonia) han anunciado su intención de reforzar la cooperación bilateral en el ámbito espacial mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU).

El acuerdo tiene como objetivo desarrollar satélites de observación de la Tierra de próxima generación, dotados de capacidades electroópticas y térmicas de muy alta resolución, consolidando así la posición de ambas empresas en el mercado europeo de tecnologías espaciales avanzadas. El primer satélite se lanzará en 2026.

Asimismo, el MoU busca fomentar la cooperación hispano-polaca en el marco de programas de la Agencia Espacial Europea (ESA), como European Resilience for Space (ERS-EO) y European Exploration Envelope Programme (E3P), contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema espacial europeo.

Otro de los aspectos clave del acuerdo es el estudio, negociación y eventual constitución de una sociedad en Polonia perteneciente al grupo SATLANTIS, en la que Creotech (CTI) participará como socio estratégico, integrando capacidades industriales y tecnológicas de ambos países.

El encuentro ha contado con la presencia del Dr. Grzegorz Brona, CEO de Creotech, y Juan Tomás Hernani, CEO de SATLANTIS, quienes han subrayado la relevancia de esta alianza para impulsar la competitividad europea en el ámbito de la observación terrestre y la exploración espacial. El acto firma ha estado presidido por el consejero Mikel Jauregi y por el ministro de Economía y Finanzas polaco, Andrzej Domański.

Foro Euskadi Polonia

Durante la sesión inaugural, el consejero Jauregi ha destacado el compromiso de Euskadi con la cooperación entre territorios industriales europeos y la importancia de mantener un diálogo institucional y empresarial que contribuya a identificar nuevas áreas de colaboración.

El Gobierno Vasco apuesta por impulsar la autonomía estratégica de Europa en línea con la nueva política industrial y de innovación de la Unión Europea. En palabras del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, “desde el Gobierno Vasco apostamos decididamente por impulsar la contribución de Euskadi en el desarrollo de la autonomía estratégica europea”. Esto significa, ha añadido Jauregi, que “estamos construyendo nuestra capacidad para actuar de manera independiente, cuando sea necesario, en áreas claves como industria, energía y tecnología y, siempre, abiertos a cooperar con otras regiones y países del mundo”.

En su opinión, los acuerdos firmados hoy, entre los que destaca la venta de varios satélites desde la empresa vasca Satlantis, puntera en tecnología espacial, a la polaca Creotech Instruments o la reciente inauguración por parte del Gobierno Vasco del primer ordenador cuántico instalado en Europa, y que se presentó la semana pasada, “son dos claros ejemplos del rumbo que marcamos con el Plan Industria 2030, más industria, mejor industria y menos emisiones”.

En cuanto a las relaciones económicas entre Euskadi y Polonia, estas han aumentado en los últimos años. Polonia figura entre los diez primeros destinos de las exportaciones vascas, con especial presencia en los sectores de automoción, bienes de equipo y fabricación avanzada. Actualmente, 40 empresas vascas mantienen 52 implantaciones en Polonia, 23 de ellas productivas y 29 comerciales.

Con el fin de profundizar en este marco de colaboración, el programa de la jornada ha incluido tres mesas sectoriales simultáneas centradas en los ámbitos de energías renovables marinas y tecnologías limpias, tecnologías aeroespaciales y de doble uso, e infraestructuras inteligentes y logística verde. Asimismo, el encuentro ha ofrecido a las empresas asistentes la oportunidad de participar en reuniones B2B y en un espacio de networking.

Firma de MoU BT&I-PAIH

En el marco de Foro Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización, perteneciente al Grupo SPRI del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, y la Polish Investment and Trade Agency (PAIH), agencia pública del Grupo PFR, el Fondo Polaco de Desarrollo propiedad del Tesoro Público de Polonia, han firmado un memorando de entendimiento (MoU) para reforzar la cooperación económica y empresarial entre Euskadi y Polonia.

El acuerdo, suscrito por Nagore Bonilla, vicepresidenta de Basque Trade & Investment, y Andrzej Dycha, presidente de PAIH, tiene como objetivo promover una relación estratégica y mutuamente beneficiosa en los ámbitos de la internacionalización empresarial, la promoción de inversiones y el desarrollo económico sostenible. El acto ha contado con la presencia del consejero Mikel Jauregi y del ministro de Economía y Finanzas de Polonia, Andrzej Domański.

Ámbitos prioritarios de cooperación

El memorando establece una hoja de ruta que permitirá intensificar la colaboración entre ambas agencias en sectores clave de alto valor añadido, tales como:

  • Industria avanzada, automoción, aeroespacial y tecnologías de doble uso.
  • Energía y economía verde, con especial atención a la energía eólica marina.
  • Industria 4.0, incluyendo inteligencia artificial, digitalización y ciberseguridad.
  • Biotecnología y salud, con iniciativas en envejecimiento activo, atención sanitaria basada en el valor y telemedicina.
  • Ciudades inteligentes e infraestructuras sostenibles, como sistemas ferroviarios, puertos y aeropuertos.
  • Computación cuántica y tecnologías emergentes.
  • Atracción y desarrollo de talento.
  • Promoción de la inversión extranjera directa.

Asimismo, el acuerdo contempla el intercambio de información y buenas prácticas, la organización de visitas institucionales y misiones empresariales, y el fomento de la cooperación entre empresas polacas y vascas en sectores estratégicos.

Impulso a la internacionalización y la innovación

Con esta alianza, Basque Trade & Investment y PAIH reafirman su compromiso con la apertura internacional, la cooperación público-privada y la innovación, pilares esenciales para impulsar el crecimiento económico y la competitividad de ambos territorios.

El memorando de entendimiento consolida un marco de colaboración que permitirá desarrollar proyectos conjuntos y fortalecer los lazos económicos y tecnológicos entre Euskadi y Polonia.

Noticias relacionadas

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.