Noticias 14 abril, 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Más de 30 empresas y entidades vascas han participado esta semana en WindEurope 2025, la feria de referencia en el sector de la energía eólica celebrada en Copenhague, que ha reunido a más de 16.000 profesionales y más de 400 empresas expositoras. La cita ha servido como escaparate para destacar la capacidad tecnológica e industrial del ecosistema vasco en un sector destacado para la transición energética europea.

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades: Haizea Wind Group; Vicinay Marine; Slingsintt; Irizar; Fosroc; Hine; Erreka; Saitec; Navacel; Foro Marítimo Vasco, Cluster de Energía – Basque Energy Cluster; Kimua; Spares in Motion; la asociación del clúster logístico del Puerto de Bilbao, Uniport; Sener; Alerion; Aeroblade; CarrRenewables; Antec Group y Glual. A ellas se ha sumado también Sumcab, una empresa catalana con personal en Euskadi, y tres entidades del sector.

Además, otras 14 empresas y entidades vascas han estado presentes como visitantes o con stand propio, entre ellas Cidetec, Ditrel Industrial, Euskalforging, el Ente Vasco de Energía (EVE), Galvasala, GRI Renewable Industries, HWS Towers, Nabla, Renogear, Windtechnic Engineering, Iberdrola, Ingeteam, Liftra y Siemens Gamesa. Esta amplia representación ha reforzado el papel de Euskadi como uno de los polos industriales y tecnológicos más relevantes en el panorama europeo de la energía eólica.

En esta línea, el evento ha centrado gran parte de la agenda en las nuevas políticas europeas destinadas a reactivar el desarrollo del sector eólico: la agilización en la tramitación de permisos, el apoyo estatal a los acuerdos de compra de energía renovable y el impulso a las subastas bilaterales mediante Contratos por Diferencia (CfD). Medidas que buscan consolidar el objetivo comunitario de reducir al menos un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Durante la feria, Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, ha ejercido un rol de acompañamiento activo a la delegación empresarial, favoreciendo la visibilidad de las capacidades del territorio en los foros internacionales y facilitando contactos estratégicos para las empresas participantes.

Gracias a su labor, se han reforzado relaciones con empresas e instituciones destacadas de Asia, Europa y América, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y negocio en un momento especialmente relevante para el sector.

La feria también ha permitido a las empresas vascas compartir su experiencia en innovación, sostenibilidad e industrialización del sector, posicionando a Euskadi como un socio de referencia en el camino hacia un sistema energético más limpio, resiliente y competitivo.

En Euskadi, hemos creado desde SPRI una importante red de clústeres destinados a incrementar la competitividad de las empresas a través de la cooperación entre ellas, y con el apoyo de las instituciones y las universidades, lo que ha supuesto el fortalecimiento del tejido industrial vasco. Los clústeres vascos cuentan en también en SPRI con una plataforma para dar a conocer sus proyectos e iniciativas

 

Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.