El sector aeroespacial vasco estrecha vínculos con la industria estadounidense
Siete empresas vascas y cuatro centros tecnológicos vascos del sector espacial han llevado a cabo este mes una misión comercial a Estados Unidos (EE.UU.).
Durante la iniciativa, organizada por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia de internacionalización de la empresa vasca integrada en el Grupo SPRI, en colaboración con Hegan Basque Aerospace Cluster comenzó en Washington DC, la delegación ha podido conocer de primera mano la situación actual del sector, así como explorar nuevas tecnologías, tendencias y perspectivas de cara a futuro.
La misión comenzó en Washington DC, con una visita estratégica a agentes claves del sector aeroespacial estadounidense, y a la principal feria de la industria, SATELLITE 2025, el epicentro donde convergen los principales líderes de la industria. Se ha producido en el marco de la acción empresarial del Lehendakari Imanol Pradales a Estados Unidos.
La agenda se completó con el viaje a la Space Coast de Florida, donde la delegación tuvo la oportunidad de reunirse con otras empresas del país y asistir al lanzamiento de un cohete tripulado por la empresa Space X desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Presencia vasca en la industria aeroespacial estadounidense
La misión a EE.UU. se corresponde con el interés de las empresas vascas por adentrarse o consolidar su presencia en un mercado estratégico para la industria aeroespacial. El país estadounidense lidera el sector a nivel global, con un volumen de negocio que supera al resto de países juntos y una cadena de valor altamente internacionalizada.
El dinamismo del sector, impulsado por el desarrollo de nuevas tecnologías y la aparición de iniciativas privadas como el movimiento New Space, está generando nuevas oportunidades para la colaboración y la expansión de empresas del territorio.
Hoy por hoy, varias compañías vascas ya operan en este mercado y mantienen acuerdos de colaboración con organismos como la NASA, así como con empresas referentes como Blue Origin. La participación en proyectos internacionales de gran escala, en ámbitos como satélites, lanzadores, exploración espacial y astronomía, refuerza la posición del sector vasco en esta industria en crecimiento.
Accede a información estratégica y asesoramiento especializado para EE.UU.
Estados Unidos sigue siendo un mercado clave para la industria aeroespacial vasca, con oportunidades en áreas como satélites, exploración espacial y nuevas tecnologías. Para ayudar a las empresas a comprender mejor este entorno, Basque Trade & Investment ha elaborado un informe sobre la industria aeroespacial estadounidense de 19 páginas, en el que se analizan tendencias, desafíos y oportunidades de colaboración.
Además, SPRI y Basque Trade & Investment han puesto en marcha un helpdesk especializado para resolver dudas sobre la nueva política arancelaria de EE.UU.
Noticias relacionadas

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...

Euskadi refuerza su presencia en el sector energético europeo a través del ‘Power Connect Energy Summit’
100 expositores, 35 paneles, 130 speakers. Todo el sector energético de Polonia: La delegación ha contado con un stand en la feria, con el objetivo de posicionar la cadena de valor industrial y tecnológica del sector eólico vasco

Euskadi y Corea impulsan la cooperación tecnológica con un enfoque especial en inteligencia artificial y digitalización
Una delegación de instituciones económicas e industriales coreanas ha visitado Euskadi para reforzar la colaboración de ambos territorios en materia de innovación y tecnología digital