Noticias 14 mayo, 2025

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.
-
  • «Ante la guerra arancelaria, estamos convencidos de que estrechar relaciones con Japón es fundamental para que conozcan las capacidades de primer nivel en tecnología e industria de Euskadi, y lo tengan como referencia en Europa de cara a posibles inversiones», ha subrayado Jauregi.

 El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, junto al viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, se ha desplazado a Japón para desarrollar una intensa agenda de encuentros institucionales, empresariales y económicos de cara a continuar estrechando las relaciones entre Euskadi y Japón.

El país nipón y la región de Asia-Pacífico suponen una zona de especial interés para Euskadi y para sus relaciones comerciales, en tanto que están catalogados como la región mundial que acaparará un mayor crecimiento económico a futuro en la mayoría de los sectores estratégicos de la industria vasca (energía, redes eléctricas, máquina herramienta, telecomunicaciones), y que cuenta con un amplio número de empresas vascas posicionadas en los diferentes mercados nacionales que la componen. El Gobierno Vasco cuenta con una oficina comercial en Tokyo desde 2022, enmarcada en la Red Exterior que forman las 23 oficinas comerciales de Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI, que dan servicio a más de 90 países.

Además, como país altamente industrializado, Japón cuenta con varios sectores estratégicos donde existen importantes oportunidades a nivel de exportaciones para las empresas vascas, especialmente en las áreas de automoción, energía, máquinas herramienta, biociencias y electrónica y telecomunicaciones. A nivel institucional, durante el 2018 y 2019 se reforzaron de manera importante las relaciones entre Euskadi y Japón, dando lugar a la firma de dos convenios ligados a los ámbitos de la energía con Prefectura de Fukushima y a los sectores ligados a la fabricación avanzada con la Prefectura de Mie. Durante el 2023 el Gobierno Vasco desarrolló una extensa agenda institucional, económica y empresarial en el marco del «Año Euskadi-Japón 2023». La clausura de esta colaboración bilateral tuvo lugar en enero de 2024, marcando el cierre de un año que superó las expectativas en la proyección de Euskadi a nivel internacional.

Agenda del consejero Mikel Jauregi en Japón

El viaje del consejero Jauregi ha arrancado con una visita a la oficina comercial del Gobierno Vasco en Tokyo, donde ha sido recibido por su directora, Moe Kato. Allí ha podido conocer de primera mano el importante trabajo proactivo realizado desde la oficina para identificar contactos que contribuyan al desarrollo de negocio y a la identificación de oportunidades para las empresas vascas implantadas en Japón o que buscan implantarse en el país, así como a aquellas compañías niponas con intereses en Euskadi. También han tenido la oportunidad de analizar las estrategias desarrolladas desde el Grupo para la Defensa Industrial de cara a reforzar la internacionalización de Euskadi y la búsqueda de nuevos mercados frente a la guerra arancelaria.

En el terreno institucional, el consejero se ha reunido con el vice-ministro de Finanzas, Kuniyoshi Azuma, -responsable de las inversiones que Japón realiza en el extranjero- con quien ha analizado la realidad económica vasca y japonesa, así como el escenario abierto tras la guerra comercial desatada desde la Administración Trump, y también ha departido sobre las empresas japonesas implantadas en Euskadi y las oportunidades empresariales y de inversión en nuestro país.

Por otro lado, el consejero ha participado en la asamblea de la Fundación Sakura, una fundación compuesta por empresarios/as con el objetivo de estrechar lazos entre Taiwán y Japón. Encabezada por Akie Abe, viuda del Primer Ministro de Japón entre 2012 y 2020, Shinzo Abe, la Fundación Sakura ha hecho entrega al consejero de un reconocimiento a la labor y el esfuerzo del Gobierno Vasco para trabajar en estrechar las relaciones entre ambos países, haciéndose eco de la plantación en Gernika de un cerezo japonés a finales de 2024, símbolo de unión entre pueblos.

Además, también se ha mantenido un encuentro con Yoshinori Ueda, directivo de la  JWPA – Japan Wind Power Association, una importante asociación empresarial de energía eólica en Japón, con quien Euskadi mantiene una relación desde 2018. A lo largo de los últimos años se han realizado múltiples encuentros entre JWPA y Euskadi, junto al Clúster Vasco de la Energía, para trabajar en oportunidades empresariales en el sector de la energía eólica tanto en Japón como en Euskadi, especialmente en la parte offshore.

El viaje ha concluido con un encuentro con Yohei Sasakawa y Meiko Nakabayashi, presidentes de la Fundación Sylff y de The Tokyo Foundation, respectivamente. Ambas son organizaciones que desarrollan un importante trabajo en las áreas de captación y formación de talento excepcional, desarrollo de liderazgo y generación de visión estratégica para el desarrollo de políticas públicas de vanguardia. La Fundación Sylff, además, cuenta con una larga trayectoria de colaboración con la Universidad de Deusto.

Al término del viaje a Japón, el consejero Mikel Jauregi ha destacado que el país nipón «es un mercado con oportunidades interesantes para Euskadi, con cinco áreas de especial prioridad como son las energías renovables, la automoción, la máquina-herramienta y fabricación avanzada, la industria de la bio-salud y la electrónica de consumo y semiconductores. Japón es la tercera economía mundial, con una importancia de la industria sobre su PIB de en torno a un 30%, un porcentaje idéntico al de Euskadi».

«Estamos convencidos de que estrechar relaciones con Japón es fundamental para que conozcan las capacidades de primer nivel en tecnología e industria de Euskadi, y lo tengan como referencia en Europa de cara a posibles inversiones, así como para que nuestras empresas los perciban mercados de oportunidad en sectores industriales donde somos referencia como las renovables o la automoción. Cuando hablamos de una Euskadi global, buscamos que nuestro país sea conocido en el mundo como un socio de primer nivel con una industria de vanguardia. Nuestra estrategia de «más industria, mejor industria y menos emisiones» implica trabajar para atraer inversiones desde el exterior y apoyar a la empresa vasca en su internacionalización. Tras la guerra arancelaria desatada desde la Casa Blanca, tenemos que buscar nuevos mercados para nuestra industria, y ahí nuestra apuesta es continuar abriéndonos a otros territorios desde Europa como puede ser Japón, país con el que tenemos una larga trayectoria de colaboración en diferentes ámbitos», ha subrayado Jauregi.

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.