Árbol artificial sostenible instalado por Bromalgae en Baiona para la captación de emisiones contaminantes
Internacionalización Innovación Sostenibilidad Ambiental
Noticias 7 febrero, 2024

Bromalgae ha instalado en Baiona un árbol artificial captador de gases efecto invernadero con apoyo del programa Pilotu de Spri

Bromalgae se ubica en BIC Bizkaia Ezkerraldea-Barakaldo, donde instalaron su primer prototipo de árbol urbano sostenible.
-

Sus dos proyectos son GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones.

Ha sido premiada por el programa BBK Arin (Fundación BBK) de aceleración de startups innovadoras por sus proyectos con alto impacto social y ambiental.

 

Bromalgae se ubica en BIC Bizkaia Ezkerraldea-Barakaldo, donde instalaron su primer prototipo de árbol urbano capaz de eliminar la cantidad de gases efecto invernadero equivalente a 40 o 50 árboles naturales. Por otro lado, el programa Pilotu de Spri, que apoya a empresas vascas en el diseño y desarrollo de proyectos piloto de inversión pública internacional, ha contribuido a que un nuevo desarrollo de árbol artificial diera el salto y se alojara en territorio vascofrancés. A finales de 2023, trasladaron todas las piezas necesarias para instalar este árbol urbano sostenible en Baiona, concretamente para la Communauté d’agglomération du Pays Basque, organismo público de cooperación interdepartamental de los Pirineos Atlánticos compuesta por 158 municipios de 10 territorios de la Nueva Aquitania.

Asimismo, esta iniciativa emprendedora, fundada en 2018, ha sido incluida junto a otros cuatro startups en el programa personalizado de aceleración, BBK Arin, que impulsa proyectos innovadores con alto impacto social y ambiental.

 

El innovador proyecto GarbiAir desarrollado por Bromalgae, Árbol de Hierro, tiene como propósito reducir los gases de CO2 (dióxido de carbono) y NOX (óxido de nitrógeno) de la atmósfera. Su aplicación principalmente se realiza en entornos urbanos, en espacios con reducido medio natural y zonas de mucho tráfico de vehículos.

 

La efectividad de las microalgas en un árbol artificial urbano es 50 veces superior que la de un árbol natural

El singular árbol alcanza una altura entre 4 y 5 metros y en su parte superior se instala un tanque transparente en forma de cono invertido que contiene un líquido verde y puede almacenar hasta 300 litros de microalgas. Estos microorganismos, al igual que árboles y plantas, tiene la capacidad de producir fotosíntesis. Mediante este proceso, se aprovecha la energía solar, recogen el CO2 del aire y a su vez, liberan el oxígeno. Por la noche, incluso sin luz natural, las microalgas desarrollan la fotosíntesis con las luces del propio sistema. De esta forma, se consigue que las microalgas lleven a cabo este proceso metabólico las 24 horas. El mantenimiento de estas microalgas requiere de la aportación de diversos nutrientes cada 20 días aproximadamente.

 

Como dato destacable, la selva del Amazonas captura 2,4 toneladas métricas de CO2 al año y las microalgas, por el contrario, son capaces de alcanzar los 30 y 50 Tn. La clave de este árbol de hierro radica en la realización de fotosíntesis durante las 24 h del día, tanto mediante luz natural y como por LEDs.

 

Bromalgae ofrece soluciones a los grandes retos medioambientales, combinando la ingeniería y la biología, tanto dirigidos al sector industrial como al social. Sus dos proyectos son: GarbiNOx, una torre para reducir los gases industriales y por otro, GarbiAir, árboles urbanos que actúan como filtros biológicos en entornos urbanos para reducir emisiones. Estos sistemas se desarrollan con un claro enfoque de economía circular, ya que no solo reducen las emisiones de efecto invernadero, sino que, también generan biomasa microalgal que se puede transformar en biofertilizante.

Noticias relacionadas

Protegido: ¿Tu empresa genera muchos datos pero aprovecha pocos? Abrimos el nuevo programa gratuito para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa genera muchos datos pero aprovecha pocos? Abrimos el nuevo programa gratuito para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

El Lehendakari reclamada mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclamada mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico que se celebra en el BEC del 21 al 23 de octubre

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.