Branka impulsa su apuesta por la internacionalización en Europa

Recientemente ha abierto una oficina en Southampton (Reino Unido) para dar respuesta al mercado de la robótica marina del norte de Europa, un sector en el que la empresa guipuzcoana pretende posicionarse como un ‘player’ de referencia.
-

Con la innovación tecnológica y la creatividad en su ADN nació en 2015 Branka Solutions para ofrecer soluciones que van desde la ingeniería y los composites avanzados hasta el desarrollo de tecnologías autónomas. A través de estas dos líneas de negocio la empresa de Orio (Gipuzkoa) aborda proyectos de un alto componente de ingeniería en sectores como la industria robótica (manufacturing), la energía o la movilidad, aunque recientemente ha apostado fuerte por el sector marítimo, un mundo que la compañía conoce desde cerca.   

Siempre hemos estado en contacto con el mundo naval y marino por mi background académico, profesional y personal”, admite Jon Lasa, arquitecto naval y fundador de Branka. “Es un mundo que conocemos muy bien y todavía tiene un potencial de desarrollo y crecimiento muy importante, por lo que estamos dando pasos para posicionar a Branka estratégicamente como un ‘player’ de referencia en el sector”, apunta. En esta apuesta, que va de la mano de la internacionalización, la compañía ha abierto recientemente una oficina en Southampton (Reino Unido) para dar respuesta al mercado de la robótica marina del norte de Europa, uno de sus mercados objetivo. Asimismo, acaba de firmar un acuerdo de partnership con el Marine Robotics Innovation Centre dentro del National Oceanography Centre (Reino Unido).  

Pero no solo en el extranjero, Branka también se encuentra inmersa en un proyecto local impulsado por el Gobierno Vasco. Se trata de HUB Oarsoaldea Urdina, una iniciativa en la que participan los principales agentes económicos y sociales de la zona de Oarsoaldea para impulsar la economía ligada al mar. “En el marco de este proyecto se pretende crear un parque empresarial (tecnológico-industrial), pivotando sobre las empresas del entorno, pero con la mira puesta también en otras empresas de Euskadi que puedan ver en esta iniciativa y en el espacio que se genere una oportunidad para extender y diversificar su actividad ante las oportunidades que se abren en el desarrollo de la denominada ‘Blue Economy’”, explica Lasa.

Así pues, desde Branka han presentado un proyecto para desarrollar un centro de robótica marina en Pasaia de la mano del centro tecnológico Azti, con el que ya han trabajado estrechamente en varios proyectos,. “En Branka ya contamos con nuestro propio centro de operaciones remotas desde el que controlamos embarcaciones no tripuladas a distancia y hemos propuesto replicar este modelo en Pasaia. De esta forma, este centro serviría como base para el desarrollo de soluciones de robótica y sensórica marinas integrando el diseño, la ingeniería, la fabricación, así como la operación de este tipo de soluciones para poder ofrecer este servicio a diferentes mercados como la investigación marina, la energía offshore, la pesca o la vigilancia marina”, detalla el fundador de la empresa.   

Dentro del proyecto ya han definido un roadmap tecnológico donde se incluyen, tal y como detalla Lasa, “el desarrollo de un sistema de docking magnético para un atraque y desatraque automáticos o la integración de un sistema de evasión de obstáculos automática en el que ya estamos trabajando con nuestros partners tecnológicos, entre otras cuestiones”.   

Consolidar y expandir la marca

Uno de los retos de Branka a medio-largo plazo pasa por consolidar la marca en sus dos líneas de negocio como un ‘player’ de referencia, así como por dar un empujón a su apuesta por la internacionalización, sobre todo en Europa. “En estos momentos, tenemos entre manos varios proyectos interesantes con un gran potencial de convertirse en una fuerte base para el crecimiento y proyección de la empresa. Además, vemos que también hay potenciales oportunidades en mercados que todavía no hemos atacado y que queremos hacer”, asegura Lasa.   

En este sentido, Branka estará presente en el World Maritime Week que se celebrará en el BEC a finales del mes de marzo con su marca Branka Marine Robotics. Allí exhibirá sus capacidades y productos, además de presentar su centro modular de operaciones remotas. “Presentaremos nuestras soluciones de control y comunicaciones avanzadas marinas, lo cual es un punto crítico de este tipo de tecnologías y al que estamos dedicando muchos recursos en su desarrollo. En estos momentos estamos construyendo un USV (uncrewed surface vessel) de 6 metros para aplicaciones de investigación oceanográfica, el cual dispone de una propulsión 100% eléctrica con capacidad para generar su propia energía a través de la tecnología de encapsulado fotovoltaico en composite que lleva integrada en su cubierta”, explica el fundador de la empresa de Orio. “Lo que está claro es que no vamos a perder nuestro carácter innovador y creativo que nos ha traído hasta el punto en el que estamos a día de hoy”, concluye.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.