FIHAV 2023 Euskadi BasqueCountry Cuba
Noticias 10 noviembre, 2023

BasqueTrade acompaña a las Empresas Vascas en FIHAV 2023, la Feria de la Havana

Cuba se mantiene como uno de los destinos más relevantes para las empresas vascas en América Latina, con una presencia empresarial significativa y oportunidades crecientes en sectores clave como minería y energía.
Descarga aquí el informe.
-

Evolución positiva del comercio entre Euskadi y Cuba

Cuba es el 16.º país del mundo con más implantaciones vascas, especialmente en sectores como energía, construcción y fabricación avanzada.

A pesar de cierta volatilidad en los últimos años, Cuba se mantiene como el quinto destino de las exportaciones vascas en América Latina, y el 42 a nivel global. En 2022, las exportaciones alcanzaron los 103 millones de euros, revirtiendo la tendencia descendente de ejercicios anteriores. Esa cifra supone el 13 % del total exportado por el Estado español a Cuba, cuando el peso medio de Euskadi en la exportación nacional ronda el 8 %.

Además, Euskadi representa actualmente entre el 1 % y el 1,5 % de las importaciones cubanas, una cuota destacada que refleja la calidad de las relaciones comerciales bilaterales.

Más de 70 empresas vascas exportan regularmente a Cuba

La falta de producción local en Cuba genera oportunidades claras de exportación en sectores clave como el agroalimentario, la biotecnología o las energías renovables.

Según datos del ICEX, alrededor de 70 empresas vascas exportan con regularidad a Cuba. De ellas, 38 cuentan con implantaciones comerciales en el país caribeño, especialmente en sectores como tecnologías de fabricación avanzada, energía y construcción. Cuba es el 16.º país con mayor número de implantaciones vascas en el mundo.

La cooperación entre estas firmas ha cristalizado en iniciativas como el “Pabellón Vasco” de FIHAV, una presencia agrupada que, desde 1999, ha reforzado la visibilidad de las marcas vascas y su reconocimiento por parte del tejido socioeconómico cubano.

Nuevas oportunidades en sectores estratégicos

El “Pabellón Vasco” de FIHAV ha reforzado desde 1999 la visibilidad y reputación de las marcas vascas en el principal escaparate empresarial cubano.

La escasez estructural de oferta local abre la puerta a oportunidades de exportación en numerosos sectores. Cuba mantiene desde 2014 una Cartera de Oportunidades de Inversión abierta a empresas extranjeras, que abarca ámbitos como el turismo, la energía, la biotecnología o el agroalimentario.

Además, el reciente impulso a las Formas de Gestión no Estatales —como mipymes o cooperativas no agropecuarias— y la apertura de tiendas en moneda libremente convertible (MLC), están generando nuevos canales comerciales para proveedores extranjeros, especialmente aquellos capaces de asegurar condiciones de financiación competitivas.

Minería y energía: sectores clave con potencial de inversión

Las reservas de níquel y cobalto sitúan a Cuba como un mercado estratégico en minería, con interés creciente de inversores internacionales.

En minería, Cuba destaca por sus reservas de níquel (5.º país del mundo) y cobalto (3.º país). También produce oro, plata, zinc, mármol y zeolita. El proyecto Castellanos, en Pinar del Río, refleja el interés inversor internacional en el país.

En energía, el objetivo estratégico es elevar la contribución de las renovables al 24 % para 2030, centrando los esfuerzos en biomasa y solar fotovoltaica. Aunque el petróleo y el gas cubren hoy el 60 % del consumo eléctrico, la diversificación energética abre oportunidades para la industria vasca.

 

 

FIHAV 2023 Euskadi BasqueCountry Cuba FIHAV 2023 Euskadi BasqueCountry Cuba FIHAV 2023 Euskadi BasqueCountry Cuba

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.