Intergune. Iñaki Ezkurra
Intergune. Iñaki Ezkurra
Internacionalización
Noticias 6 mayo, 2019

La Agencia Vasca de Internacionalización ofrece un modelo de apoyo más especializado y adaptado al nivel de internacionalización de cada empresa

  En la jornada se han presentado las ayudas del Gobierno Vasco, Elkargi, Cofides y los Objetivos de sostenibilidad de la Europa 2030   El director de Internacionalización Empresarial de la Agencia, Iñaki Ezkurra, ha explicado en Intergune 2019 que las ayudas y servicios que el Gobierno Vasco ofrece para la internacionalización de las pymes […]
-

 

En la jornada se han presentado las ayudas del Gobierno Vasco, Elkargi, Cofides y los Objetivos de sostenibilidad de la Europa 2030

 

El director de Internacionalización Empresarial de la Agencia, Iñaki Ezkurra, ha explicado en Intergune 2019 que las ayudas y servicios que el Gobierno Vasco ofrece para la internacionalización de las pymes se integran en un nuevo modelo que permite segmentar y aportar más valor al servicio de estas empresas. Esta “ventanilla única” para la internacionalización se basa en la estrecha colaboración con otros agentes de carácter más local o de matiz sectorial, lo que permite ofrecer a la pyme una propuesta conjunta y única.

Ezkurra ha realizado esta exposición una vez que se ha cumplido el primer año de la puesta en marcha de la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, y en la que se ha aprovechado para presentar el conjunto de ayudas y servicios que forman parte de la estrategia del Gobierno Vasco para apoyar a las empresas vascas en sus proyectos de internacionalización.

Basque Trade propone un servicio que combina consultoría especializada y programas de apoyo adaptados al momento y nivel de internacionalización de cada empresa. Esta segmentación va desde una primera etapa en la que se les apoya para realizar un diagnóstico de su potencial de internacionalización y una posterior propuesta de itinerario a seguir. Un segundo nivel va dirigido a aquellas empresas cuya facturación en el exterior es menor del 40%, con el objetivo de que amplíen su actividad internacional. Y un tercer nivel de apoyo dirigido a compañías que facturan en el exterior más del 40% y que quieran diversificar hacia mercados en los que su presencia no alcanza el 10%.

La Agencia completa su oferta con programas dirigidos a facilitar la financiación,  que ayuden a formar recursos humanos con perfiles internacionales, colectivos que fomenten y materialicen iniciativas en cooperación y, por otro lado, se dispone de programas que acompañan a las empresas vascas en licitaciones internacionales. Además, Basque Trade proporciona un servicio de Inteligencia competitiva que aprovecha la estrecha relación de la agencia con el mundo empresarial vasco tanto en local como en el exterior para generar conocimiento e identificar oportunidades de negocio.

Una vez finalizada la presentación de las ayudas y servicios, ha intervenido Javier Cortés, responsable regional de UN Global Compact quien ha explicado a los asistentes cómo los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se convierten en un elemento de competitividad que debe estar presente en la estrategia de cualquier empresa. Todas las decisiones empresariales tienen impacto en el entorno donde opera; de carácter social, medio ambiental, de confianza, transparencia, etc. y su buena gestión afecta directamente a los resultados de la empresa.

Laura Mata, directora comercial de Elkargi ha explicado cómo esta entidad financiera privada, cuya actividad se centra en el aval de las inversiones, construye la estructura de financiación adecuada para cada empresa en cada momento y situación. Ha comentado las tres propuestas que actualmente disponen para los proyectos de internacionalización: la primera dirigida a la exportación, la segunda relacionada con las empresas afectadas con el Brexit, y la tercera, los avales técnicos de internacionalización.

Ha cerrado la jornada Ana Cebrián, directora adjunta de desarrollo de negocio de Cofides. Se trata de un organismo público- privado que depende del Ministerio de Industria y que, además de apoyar la internacionalización de la empresa, apoya también el desarrollo del país de receptor de la inversión, ya que la ayuda se da a la filial en el exterior. Ha remarcado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo de Sostenibilidad.

Ana Cebrián ha destacado que Cofides puede dar apoyo a cualquier tipo de proyecto, salvo inmobiliario, en cualquier país del mundo y por un importe que va desde los 75.000 hasta los 40 M de euros, e incluye las iniciativas de carácter comercial. Recuerdo que cerca de 150 proyectos apoyados proceden del País Vasco, el colectivo más numeroso receptor de las ayudas de Cofides después de la comunidad de Madrid.

Noticias relacionadas

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

Euskadi, presente en la feria coreana especializada en energía eólica marina

La participación, representada a través de Basque Trade & Investment, ha permitido dar a conocer las capacidades industriales vascas ante los principales agentes del sector en la feria Offshore Wind Supply Chain Exhibition & Conference de Corea del Sur

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.