Internacionalización
Noticias 15 mayo, 2021

467 jóvenes optan por lograr una de las 125 becas BEINT de internacionalización empresarial

La Agencia Vasca de Internacionalización recupera, tras un año, el programa de formación de especialistas en internacionalización puesto en marcha en 1986 por Gobierno Vasco
-

467 jóvenes (244 mujeres y 223 hombres) se han disputado el sábado día 15 de mayo una de las 125 becas BEINT de internacionalización que la Agencia Vasca de Internacionalización ha convocado para el periodo 2021-2023. De esta forma, se recupera el programa de formación de especialistas en internacionalización puesto en marcha en 1986 por el Gobierno Vasco y que tuvo que ser paralizado el pasado año.

Durante el día de hoy, los candidatos y candidatas se someten a un proceso de selección, en jornada de mañana y tarde, consistente en pruebas de conocimiento y uso de idiomas, inglés (con carácter eliminatorio), euskera y opcionalmente un segundo idioma extranjero de entre los siguientes, alemán, árabe, chino, francés, italiano, portugués, ruso y japonés. Los exámenes han continuado con una prueba de conocimiento socioeconómico general y dos pruebas psicotécnicas

 

Itinerario del programa formativo BEINT

El programa BEINT supone una oportunidad única para que jóvenes menores de 31 años con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior y dar, de ese modo, inicio a carreras profesionales de gran demanda en Euskadi.

El plan formativo está dispuesto en 3 fases claramente diferenciadas que tiene por objeto proporcionar a los beneficiarios del programa la mejor experiencia que combine conocimientos teóricos y prácticos en un plazo de 24 meses

La primera fase consiste en formación universitaria de 4 meses de duración  diseñado al efecto con 14 áreas de conocimiento y que en la presente convocatoria serán impartidas en una colaboración de las 3 universidades vascas con la Agencia Vasca de Internacionalización. Superar esta fase da derecho a continuar con el programa y a las certificaciones que expidan las universidades conveniadas.

En la siguiente fase, de 12 meses de duración, los becarios y becarias, en razón de su esfuerzo acreditado, tienen la opción de elegir un destino exterior para seguir con una formación práctica, dando servicio a las empresas, en oficinas de la red exterior de Basque Trade & Investment, Ofecomes y otras oficinas convenidas de agencias internacionales de promoción del comercio exterior

El itinerario formativo se completa con 8 meses de experiencia práctica empresarial en empresas con implantación exterior y preferentemente vascas, seleccionadas por el propio becario.

Al cabo de los dos años de duración del programas, aquellos jóvenes titulados y tituladas se habrán convertido en profesionales con una carrera incipiente, muchos de ellos en responsabilidades de gestión, en puestos muy demandados por empresas vascas internacionalizadas.

En la convocatoria 2021, serán 80 los becarios y becarias que completarán las 3 fases del itinerario completo entre setiembre de 2021 y agosto de 2023. Otros 45 becarios y becarias pasarán directamente a la fase de empresa una vez completado la fase académica, terminando el programa en agosto de 2022.

Condiciones económicas

Las becas BEINT cuentan con una dotación calculada en función del destino, entre 30.000 y 60.000 euros. Con dicha dotación los becarios hacen frente durante todo el período y en condiciones dignas a sus necesidades en materia de transporte, alojamiento, manutención y los permisos necesarios para entrada en los países.

Adicionalmente, los becarios cuentan con cobertura de seguros de asistencia en viajes, responsabilidad civil y atención sanitaria que garantiza todas las contingencias incluidas las derivadas de situaciones de pandemia como las recientemente sufridas

Alumni

Otra de las novedades de este año será la puesta en servicio del la plataforma ALUMNI del programa BEINT. Un servicio dirigido a los exbecarios para facilitar la interacción entre los más de 1.300 antiguos becarios y proporcionarles servicios de mentoring, acceso a informaciones de interés, publicación de ofertas de empleo relacionadas con los perfiles del programa, eventos exclusivos, programas de mentoring…Todos los años, según los becarios vayan completado el programa, serán invitados a ser miembros del referido ALUMNI

Becas BEINT es un programa promovido por SPRI. Consulta también otras Becas y Ayudas a la Internacionalización.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.