B-womenin global

B-WOMENIN Global Meeting & Expanding comienza sus jornadas y subraya la importancia del liderazgo femenino en el ámbito profesional

El 19 de junio se celebrará en Bilbao la segunda sesión del programa, dedicada al rol estratégico de la internacionalización en el crecimiento empresarial.
-

Las sesiones de B-WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 comenzaron el pasado 29 de mayo en Donostia. Esta iniciativa surge a raíz del compromiso de Basque Trade & Investment (BasqueTrade) de promover una sociedad igualitaria en el ámbito de la internacionalización empresarial.

Ainhoa Ondarzabal, consejera delegada de Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia del Gobierno Vasco para la internacionalización de la empresa, integrada en Grupo SPRI, fue la encargada de abrir el encuentro subrayando la importancia de la presencia de figuras femeninas en roles clave en la internacionalización de nuestras empresas y destacando que, “Meeting & Expanding, como el nombre indica, se ha concebido para conocer y expandir, tanto conocimientos, como conexiones y redes profesionales”.

El programa, que se extenderá a lo largo de seis meses, prolongando las sesiones hasta noviembre, abordará diversas temáticas de la mano de mujeres que compartirán sus vivencias y perspectivas en el ámbito empresarial internacional.

En el encuentro participaron Idoia Iceta, Managing Partner en Digitalentu; Iratxe Zuluaga, CEO y socia de Merytronic y Ariadna Grid; Kristina Apiñaiz, decana del Colegio de Ingenieros Industriales de Álava; y Marije Zabaleta, directora financiera en Orkli Group. Todas ellas compartieron sus experiencias personales en la dirección de organizaciones, aportando su visión sobre puntos como la resiliencia, la escucha activa y la empatía en el liderazgo.

El diálogo, moderado por Jurdana Izagirre, directora de la oficina de BasqueTrade en EE.UU., abordó diversos aspectos del liderazgo femenino, identificando elementos comunes en las trayectorias de las ponentes. Entre los mensajes más destacados se subrayó la importancia de que el liderazgo femenino influya en el ámbito profesional, avanzando hacia los foros de decisión. Asimismo, se enfatizó la necesidad de “ser valientes y proactivas para aprovechar nuevas oportunidades”, así como la importancia de ampliar nuestra red de contactos para enriquecernos con nuevas perspectivas y experiencias.

Las ponentes coincidieron en que en los mercados internacionales, hay que escuchar y aprender, siendo lo suficientemente permeables para adaptarse a lo que realmente está sucediendo y ajustar el estilo de liderazgo y negociación.

Por último, se abordó la preocupante brecha que existe en la educación en el  ámbito de los perfiles STEAM. Para hacer frente a este escenario, las ponentes resaltaron la necesidad de actuar en edades tempranas y la existencia de programas como Inspira STEAM, que intentan fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas desde edades tempranas.

 

Próxima jornada

El 19 de junio se celebrará en Bilbao la segunda sesión del programa, dedicada al rol estratégico de la internacionalización en el crecimiento empresarial. A través de testimonios de otras cuatro mujeres que han contribuido al éxito de sus empresas gracias a su visión estratégica, las asistentes adquirirán una comprensión de los desafíos y oportunidades que presenta la internacionalización.

Las inscripciones están abiertas a través de este enlace:
2º sesión B-WOMENIN Global: La internacionalización desarrollada por mujeres – Agenda SPRI

 

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.