Energy Trasnmission
Noticias 9 julio, 2024

Australia publica su hoja de ruta para asegurar una transición energética ordenada

El Operador del Mercado de Energía de Australia ha dado a conocer su Plan de Sistema Integrado de 2024, que integra diferentes proyectos para satisfacer las necesidades energéticas actuales y futuras del país
-

El Operador del Mercado de Energía de Australia (AEMO, por sus siglas en inglés) ha publicado su Plan de Sistema Integrado 2024 (ISP), que actualiza la hoja de ruta para que el Mercado Nacional de Electricidad (NEM) pueda satisfacer de manera eficiente las necesidades energéticas actuales y futuras. En concreto, el documento finaliza el borrador del ISP 2024, que se presentó en diciembre, y continúa delineando una ruta de desarrollo óptima (ODP) para la inversión en infraestructura energética en el país oceánico, que busca asegurar una transición energética ordenada y, al mismo tiempo, cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en ISP anteriores.

El ISP 2024 propone aumentar de manera exponencial la capacidad del país de generar energía renovable, con el objetivo de triplicar la energía renovable a gran escala para 2030 y multiplicarla por seis para 2050. También planea cuadruplicar la capacidad de respaldo con baterías, hidroeléctrica, hidroeléctrica por bombeo y plantas de energía virtual, además de aumentar cuatro veces la capacidad de energía solar en techos. Para lograr estos objetivos, el documento identifica siete proyectos de transmisión como prioritarios, además de cinco proyectos que ya están en marcha desde el ISP 2022.

Entre las nuevas iniciativas principales destacan el refuerzo de la Red de Gladstone y el SuperGrid Sur de Queensland, ya mencionados en el borrador de diciembre. A estos se suman otros cinco proyectos confirmados en la versión final del plan: el proyecto de infraestructura de la Red REZ de Hunter-Central Coast; el Anillo Sur de Sídney; la expansión de REZ del Norte Medio de Australia del Sur; la mejora de la capacidad de transferencia de Waddamana a Palmerstown y el QNI Connect. El desarrollo de estos proyectos es prioritario para poder construir una infraestructura sólida capaz de soportar el aumento en la generación de energías renovables.

 

Sobre ISP

La publicación bienal del ISP comenzó en 2018 tras la Revisión Independiente de la Seguridad Futura del NEM realizada por el Dr. Alan Finkel AC, quien recomendó un sistema de planificación más eficaz para llevar a cabo una transición energética sin contratiempos.  Este enfoque fue respaldado por el consejo de ministros de Energía del Gobierno australiano y llevado adelante por AEMO.

El ISP 2024 reafirma la necesidad de una importante inversión en infraestructura para garantizar un suministro energético eficiente y asequible, que esté alineado con los objetivos gubernamentales de generación energética renovable. En esta línea, AEMO destaca la urgencia de la transición y la necesidad de contar con el mercado, la política, la licencia social y la cadena de suministro adecuados para facilitarla

Noticias relacionadas

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.