Energy Trasnmission
Noticias 9 julio, 2024

Australia publica su hoja de ruta para asegurar una transición energética ordenada

El Operador del Mercado de Energía de Australia ha dado a conocer su Plan de Sistema Integrado de 2024, que integra diferentes proyectos para satisfacer las necesidades energéticas actuales y futuras del país
-

El Operador del Mercado de Energía de Australia (AEMO, por sus siglas en inglés) ha publicado su Plan de Sistema Integrado 2024 (ISP), que actualiza la hoja de ruta para que el Mercado Nacional de Electricidad (NEM) pueda satisfacer de manera eficiente las necesidades energéticas actuales y futuras. En concreto, el documento finaliza el borrador del ISP 2024, que se presentó en diciembre, y continúa delineando una ruta de desarrollo óptima (ODP) para la inversión en infraestructura energética en el país oceánico, que busca asegurar una transición energética ordenada y, al mismo tiempo, cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en ISP anteriores.

El ISP 2024 propone aumentar de manera exponencial la capacidad del país de generar energía renovable, con el objetivo de triplicar la energía renovable a gran escala para 2030 y multiplicarla por seis para 2050. También planea cuadruplicar la capacidad de respaldo con baterías, hidroeléctrica, hidroeléctrica por bombeo y plantas de energía virtual, además de aumentar cuatro veces la capacidad de energía solar en techos. Para lograr estos objetivos, el documento identifica siete proyectos de transmisión como prioritarios, además de cinco proyectos que ya están en marcha desde el ISP 2022.

Entre las nuevas iniciativas principales destacan el refuerzo de la Red de Gladstone y el SuperGrid Sur de Queensland, ya mencionados en el borrador de diciembre. A estos se suman otros cinco proyectos confirmados en la versión final del plan: el proyecto de infraestructura de la Red REZ de Hunter-Central Coast; el Anillo Sur de Sídney; la expansión de REZ del Norte Medio de Australia del Sur; la mejora de la capacidad de transferencia de Waddamana a Palmerstown y el QNI Connect. El desarrollo de estos proyectos es prioritario para poder construir una infraestructura sólida capaz de soportar el aumento en la generación de energías renovables.

 

Sobre ISP

La publicación bienal del ISP comenzó en 2018 tras la Revisión Independiente de la Seguridad Futura del NEM realizada por el Dr. Alan Finkel AC, quien recomendó un sistema de planificación más eficaz para llevar a cabo una transición energética sin contratiempos.  Este enfoque fue respaldado por el consejo de ministros de Energía del Gobierno australiano y llevado adelante por AEMO.

El ISP 2024 reafirma la necesidad de una importante inversión en infraestructura para garantizar un suministro energético eficiente y asequible, que esté alineado con los objetivos gubernamentales de generación energética renovable. En esta línea, AEMO destaca la urgencia de la transición y la necesidad de contar con el mercado, la política, la licencia social y la cadena de suministro adecuados para facilitarla

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.