El Grupo Gámiz y Egoin participan en el último proyecto en París del aqrquitecto Renzo Piano
Maison des Avocats. Sogelym-Dixence. Paris 75019. 9 janvier 2020
Internacionalización
Noticias 4 junio, 2020

El arquitecto Renzo Piano confía en dos empresas vascas para su último proyecto en París

Dos empresas vascas han desempeñado un papel relevante en la construcción de la nueva sede del Colegio de Abogados de París (la Maison de l’Ordre des Avocats, MOdA), la última obra de Renzo Piano, autor del Centro Pompidou y ganador del Premio Pritzker en 1998. El equipo del arquitecto italiano ha confiado en el Grupo Gámiz y en Egoin para dotar al edificio de unos elementos de madera particulares y un sello sostenible que se hará visible dentro de la nueva Ciudad Judicial de la capital francesa. 
-

Dos empresas vascas han desempeñado un papel relevante en la construcción de la nueva sede del Colegio de Abogados de París (la Maison de l’Ordre des Avocats, MOdA), la última obra de Renzo Piano, autor del Centro Pompidou y ganador del Premio Pritzker en 1998. El equipo del arquitecto italiano ha confiado en el Grupo Gámiz y en Egoin para dotar al edificio de unos elementos de madera particulares y un sello sostenible que se hará visible dentro de lnueva Ciudad Judicial de la capital francesa. 

El edificio es transparente y muestra al exterior toda la vida que se mueve por dentro. Esto es posible gracias a su fachada basada en un muro cortina, un elemento que aporta una apariencia ligera y acristalada y en la que Gámiz ha proporcionado las vigas laminadas en madera de roble, en lo que es especialista. Egoin, por su parte, se ha encargado del mecanizado y acabado de las piezas. Ambas han colaborado con la firma francesa Coveris, especialista en fachadas. 

Un ejemplo de internacionalización 

A pesar de la pandemia, el Grupo Gámiz ha mantenido su velocidad de crucero. Esta empresa del sector de la madera, que comenzó en 1942 como un aserradero, ha evolucionado hasta convertirse en un ‘campeón de nicho’, el primer fabricante mundial de vigas laminadas de maderas frondosas. 

Con 57 personas empleadas, el grupo asentado en la localidad alavesa de Campezo hace tiempo decidió que, para asegurarse su futuro, debía apostar por el producto con valor añadido y la calidad. Eso significaba un esfuerzo extra por conseguir las certificaciones más exigentes. Cuenta con el sello CE (fue la primera empresa del mundo que la logró para el uso estructural de vigas laminadas en roble), además de otros como el CTB de Francia, la declaración ambiental de producto (EPD), así como FSC o PEFCbasados en sistemas de trazabilidad o de cadena de custodia. 

Ese esfuerzo ha tenido una traducción en el mercado: el Grupo Gámiz ya exporta el 90% de su producción. “Parece que va dando sus frutos”, explica su gerente, Jesús Gámiz. “Con humildad y mucho trabajo, la evolución ha sido tremenda: primero éramos un aserradero, luego fabricantes de parqué… hasta convertirnos en lo que somos. La certificación implica auditorías y sobre todo un cambio brutal de mentalidad”.   

Esta última experiencia con Renzo Piano en París se añade a otras anteriores de Gámiz con grandes arquitectos internacionales. También está trabajando con los suizos Herzog & De Meuron, ganadores del Pritzker en 2001, en un edificio para la farmacéutica AstraZeneca en CambridgeSe trata del CBC, la nueva sede en el Reino Unido para la investigación biológica y la ingeniería de proteínas llevado a cabo por MedImmune, el brazo biológico de la multinacional británica, la quinta mayor del mundo. Además, la empresa alavesa está colaborando con Norman Foster en Le Dôme, una nueva bodega en Saint Emilion, cerca de Burdeos. 

En alguno de estos proyectos Gámiz ha trabajado junto con Egoin, la empresa líder en la construcción con madera en la Península Ibérica. Entre sus últimos trabajos destaca la construcción de un edificio de viviendas de seis alturas en Girona, con la estructura de madera resistente a seísmos 

Ambas empresas familiares han demostrado una capacidad de adaptación e innovación que las ha llevado a internacionalizarse y lograr posiciones de liderazgo.

 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.