Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 17 julio, 2019

Arantxa Tapia se reúne con el Presidente de AVL y visita la planta de Tubacex en Austria

Referente para el sector de la automoción y para los centros tecnológicos vascos, en la estrategia Basque Mobility
-

AVL, referente para la industria vasca en electromovilidad y nuevas tendencias de la automoción, acoge una jornada para analizar las capacidades de Euskadi en esta materia.

Equipos directivo y técnico han compartido una jornada de análisis para abordar una posible colaboración futura en el sector de la automoción.

La consejera ha visitado, asimismo, la planta adquirida por el grupo vasco Tubacex hace veinte años en Ternitz.

Mañana, la delegación vasca se reunirá en Viena con representantes de UNIDO, unidad de la ONU dedicada al sector de la industria y con la sociedad para el desarrollo industrial, Advantage Austria.

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia ha iniciado su estancia en Austria con una intensa mañana dedicada a la empresa AVL en la localidad de Graz.

Una jornada de trabajo en la que Tapia ha estado acompañada del director general del Grupo Spri, Alex Arriola, además de un equipo técnico y experto en electrónica de potencia y en electromovilidad, formado por personas de diferentes agentes de Euskadi.

AVL es la mayor empresa independiente del mundo dedicada al diseño y desarrollo de sistemas de transmisión convencionales, híbridos y eléctricos. Una empresa, referente para el sector de la automoción y para los centros tecnológicos vascos, en la estrategia Basque Mobility.

 

Directivos y técnicos de Euskadi y AVL contrastan capacidades y oportunidades de colaboración en automoción

La jornada, con una duración de cinco horas, ha servido para dar a conocer las oportunidades de negocio que ofrece a Euskadi, abrir vías de colaboración de interés para la industria vasca, y han visitado las instalaciones con exposición de centros de testeo de los sistemas eléctricos más avanzados existentes en el mercado.

El encuentro lo ha presidido el Presidente y CEO de AVL, Helmut List, acompañado por un nutrido equipo directivo y técnico, interesado en las capacidades del sistema de Euskadi en esta materia.

La consejera ha liderado la delegación vasca, compuesta por Álex Arriola, director de Grupo Spri; Marian Ibarrondo, de la unidad de Invest in the Basque Country; y los expertos Óscar Miguel del Centro Tecnológico Cidetec; Javier Olarte del CIC EneriGune, y Mikel Lorente, de ACICAE. Ambas delegaciones han acordados explorar vías de colaboración con la industria vasca para fortalecer su posición en un sector abierto a nuevos retos y oportunidades.

Con un crecimiento de un 12% de media durante los últimos seis años, AVL emplea cerca de 10.200 personas en todo el mundo y facturó en torno a 2.000 millones de euros en el pasado ejercicio.

En la actualidad la sede central de AVL en Graz acoge profesionales procedentes de Euskadi vinculadas, previamente, a formula student de la Escuela de Ingeniería de Tecnun y a EHU-UPV, que han resultado clave en la organización de este encuentro.

 

Visita a Tubacex SBER en Austria

La consejera Tapia ha aprovechado su estancia en Austria para conocer, de primera mano, la planta de Tubacex SBER, en el municipio de Ternitz, empresa adquirida por el grupo vasco en 1999, en el marco de una estrategia que le ha permitido ampliar la producción en un nicho de tubos de alto valor añadido.

Tubacex Austria fabrica tubos para umbilicales (offshore), un producto destinado a apoyar actividades en la exploración y extracción de petróleo y gas en condiciones críticas de presión, temperatura y corrosión.

Durante la visita, Arantxa Tapia y Alex Arriola, han estado acompañados por el responsable de plantas tanto en Ternitz como en Álava, Celestino Danis, y el equipo directivo de la empresa en Austria.

 

Mañana, agenda en Viena con UNIDO y Advantage Austria

Mañana, la delegación vasca se trasladará a Viena donde visitarán la sede de UNIDO, organismo especializado en desarrollo industrial de la Organización de Naciones Unidas, y mantendrán un encuentro con una delegación de Advantage Austria, Sociedad para el desarrollo industria de Austria, durante la visita que realizarán a Kapsch trafficCom, grupo tecnológico con delegación en Bilbao, dedicada a soluciones de tráfico y movilidad.

 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.