Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 27 octubre, 2022

Arantxa Tapia: “Necesitamos atraer talento a Euskadi porque tenemos un ecosistema productivo y fructífero”

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha anunciado que la próxima semana realizarán junto a empresas una misión comercial a Londres para abrir la puerta de la industria vasca y servicios avanzados a los profesionales en el extranjero
-

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha señalado hoy que “es cierto que tenemos un problema demográfico, de ahí la necesidad de atraer talento a Euskadi porque tenemos un ecosistema productivo y con un futuro tremendo”. La consejera ha realizado esta declaración en el transcurso de su intervención en torno al talento como eje estratégico del Gobierno Vasco, en el marco del foro de internacionalización de la empresa vasca INTERGUNE 2022, un evento que ha atraído a 600 profesionales de las diversas esferas relacionadas con el comercio exterior.

En torno a la cuestión del talento y su importancia para el éxito en los mercados exteriores, Arantxa Tapia ha añadido en la apertura del ‘Talent Stop’, el Foro del Talento, que “necesitamos ‘desde ya’ personas con muy distintas capacidades, y hoy aquí, hago referencia a la necesidad especial que tenemos de personas que engrasen el motor de la competitividad para mantener muy viva la capacidad de generar economía y valor añadido”.

La consejera ha señalado que Euskadi necesita personas formadas técnicamente y adecuadas a las necesidades de la industria vasca y europea ‘’porque competimos en un mundo global que, vosotros, los y las jóvenes que ya os movéis por el mundo con nuestras becas, conocéis bien sus claves’’. En este sentido, Tapia ha anunciado que la próxima semana realizarán junto a empresas una misión comercial a Londres, coincidiendo con el centenario de Deusto Alumni, para abrir la puerta de la industria vasca y servicios avanzados a los profesionales en el extranjero. Además, ha animado a los jóvenes a participar activamente en la red Beint Alumni, ‘’una herramienta única para responder a las necesidades de nuestro tejido empresarial’’.

Retención y atracción del talento

Intergune 2022, el foro de Internacionalización de las empresas vascas, acoge esta tarde en una de sus sesiones ‘Talent Spot’, el Foro del Talento, el evento de referencia en Euskadi dedicado a sensibilizar sobre la importancia del papel que desempeñan las personas en los procesos de internacionalización empresarial.

Este foro reúne a estudiantes, profesionales, entidades y empresas que conectarán oportunidades de formación, empleo y desarrollo de retos internacionales en los que el talento resulta clave. En este espacio se compartirán instrumentos públicos de apoyo como ‘Beint’ y ‘Global Training’, herramientas universitarias de capacitación para la internacionalización empresarial y, también se abordarán los retos y ayudas existentes para el retorno a Euskadi.

La retención y atracción del talento, especialmente de los profesionales expatriados, es uno de los objetivos principales de este año en INTERGUNE, organizado por BasqueTrade & Investment, la Agencia Vasca para la Internacionalización de Grupo SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Al igual que la mayoría de los países europeos, Euskadi se enfrenta a la necesidad de atraer y mantener el talento. Por ello, dentro de ‘Talent Stop’ se lanzará ‘Alumni Sarea’, la Red para toda la comunidad de profesionales que en el pasado han sido beneficiarios de las becas de internacionalización ‘Beint’.

Oportunidades de expansión en Asia

La sesión matinal de INTERGUNE se ha centrado en torno a las oportunidades de expansión internacional de las empresas vascas en Asia. Corea, Turquía, Japón e India han sido los principales países-objetivo en los que se han centrado las diversas ponencias.

Japón, es un país prioritario para Euskadi, un país muy atractivo para la empresa vasca por el volumen de su PIB, su demanda sofisticada y su estabilidad económica y seguridad regulatoria. Una economía complementaria para Euskadi que ofrece grandes facilidades para las implantaciones extranjeras.

Corea del Sur por su parte es un país altamente tecnológico, cuyo rol en el comercio global ha crecido exponencialmente y que representa ya una de las 10 primeras economías globales. Un país que presenta planes muy ambiciosos de inversión en el ámbito de las energías o la salud.

 

Turquía se ha convertido por su parte en una gran receptora de fondos europeos. Dada su unión aduanera con la Unión Europea y su condición de “país más favorecido” por parte de la Unión, es la principal potencia de Oriente Próximo y puerta de entrada de Europa a la región y Asia Central. Especialmente tras las sanciones a Rusia, Turquía ha ganado una posición geopolítica y geoeconómica todavía más relevante que hace que sea uno de los territorios más atractivos para la empresa vasca.

Por último, India, se ha convertido en uno de los principales receptores de inversión extranjera directa (7º) y un polo del comercio internacional, puente entre Lejano Oriente y Europa. En un entorno geopolítico en el que las tensiones entre las dos principales superpotencias, China y EE. UU. está en aumento, India se presenta como un país atractivo y con menos incertidumbres para establecerse o realizar una inversión.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.