Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 27 octubre, 2022

Arantxa Tapia: “Necesitamos atraer talento a Euskadi porque tenemos un ecosistema productivo y fructífero”

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco ha anunciado que la próxima semana realizarán junto a empresas una misión comercial a Londres para abrir la puerta de la industria vasca y servicios avanzados a los profesionales en el extranjero

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha señalado hoy que “es cierto que tenemos un problema demográfico, de ahí la necesidad de atraer talento a Euskadi porque tenemos un ecosistema productivo y con un futuro tremendo”. La consejera ha realizado esta declaración en el transcurso de su intervención en torno al talento como eje estratégico del Gobierno Vasco, en el marco del foro de internacionalización de la empresa vasca INTERGUNE 2022, un evento que ha atraído a 600 profesionales de las diversas esferas relacionadas con el comercio exterior.

En torno a la cuestión del talento y su importancia para el éxito en los mercados exteriores, Arantxa Tapia ha añadido en la apertura del ‘Talent Stop’, el Foro del Talento, que “necesitamos ‘desde ya’ personas con muy distintas capacidades, y hoy aquí, hago referencia a la necesidad especial que tenemos de personas que engrasen el motor de la competitividad para mantener muy viva la capacidad de generar economía y valor añadido”.

La consejera ha señalado que Euskadi necesita personas formadas técnicamente y adecuadas a las necesidades de la industria vasca y europea ‘’porque competimos en un mundo global que, vosotros, los y las jóvenes que ya os movéis por el mundo con nuestras becas, conocéis bien sus claves’’. En este sentido, Tapia ha anunciado que la próxima semana realizarán junto a empresas una misión comercial a Londres, coincidiendo con el centenario de Deusto Alumni, para abrir la puerta de la industria vasca y servicios avanzados a los profesionales en el extranjero. Además, ha animado a los jóvenes a participar activamente en la red Beint Alumni, ‘’una herramienta única para responder a las necesidades de nuestro tejido empresarial’’.

Retención y atracción del talento

Intergune 2022, el foro de Internacionalización de las empresas vascas, acoge esta tarde en una de sus sesiones ‘Talent Spot’, el Foro del Talento, el evento de referencia en Euskadi dedicado a sensibilizar sobre la importancia del papel que desempeñan las personas en los procesos de internacionalización empresarial.

Este foro reúne a estudiantes, profesionales, entidades y empresas que conectarán oportunidades de formación, empleo y desarrollo de retos internacionales en los que el talento resulta clave. En este espacio se compartirán instrumentos públicos de apoyo como ‘Beint’ y ‘Global Training’, herramientas universitarias de capacitación para la internacionalización empresarial y, también se abordarán los retos y ayudas existentes para el retorno a Euskadi.

La retención y atracción del talento, especialmente de los profesionales expatriados, es uno de los objetivos principales de este año en INTERGUNE, organizado por BasqueTrade & Investment, la Agencia Vasca para la Internacionalización de Grupo SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Al igual que la mayoría de los países europeos, Euskadi se enfrenta a la necesidad de atraer y mantener el talento. Por ello, dentro de ‘Talent Stop’ se lanzará ‘Alumni Sarea’, la Red para toda la comunidad de profesionales que en el pasado han sido beneficiarios de las becas de internacionalización ‘Beint’.

Oportunidades de expansión en Asia

La sesión matinal de INTERGUNE se ha centrado en torno a las oportunidades de expansión internacional de las empresas vascas en Asia. Corea, Turquía, Japón e India han sido los principales países-objetivo en los que se han centrado las diversas ponencias.

Japón, es un país prioritario para Euskadi, un país muy atractivo para la empresa vasca por el volumen de su PIB, su demanda sofisticada y su estabilidad económica y seguridad regulatoria. Una economía complementaria para Euskadi que ofrece grandes facilidades para las implantaciones extranjeras.

Corea del Sur por su parte es un país altamente tecnológico, cuyo rol en el comercio global ha crecido exponencialmente y que representa ya una de las 10 primeras economías globales. Un país que presenta planes muy ambiciosos de inversión en el ámbito de las energías o la salud.

 

Turquía se ha convertido por su parte en una gran receptora de fondos europeos. Dada su unión aduanera con la Unión Europea y su condición de “país más favorecido” por parte de la Unión, es la principal potencia de Oriente Próximo y puerta de entrada de Europa a la región y Asia Central. Especialmente tras las sanciones a Rusia, Turquía ha ganado una posición geopolítica y geoeconómica todavía más relevante que hace que sea uno de los territorios más atractivos para la empresa vasca.

Por último, India, se ha convertido en uno de los principales receptores de inversión extranjera directa (7º) y un polo del comercio internacional, puente entre Lejano Oriente y Europa. En un entorno geopolítico en el que las tensiones entre las dos principales superpotencias, China y EE. UU. está en aumento, India se presenta como un país atractivo y con menos incertidumbres para establecerse o realizar una inversión.

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.