Aeroblade incluye la mini-eolica y la eólica marina para diversificar aún más su abanico de servicios

La empresa especializada en energía eólica pasó en 2015 de ser diseñadora y fabricante de palas para aerogeneradores a ofertar servicio en todo el ámbito eólico.
-

Aeroblade es una empresa especializada en energía eólica que ofrece servicios de ingeniería para cualquier momento del ciclo de vida del producto dentro del sector, desde el diseño de piezas hasta el desmantelamiento de parques eólicos. “También damos servicios relacionados con la producción energética, con la optimización del rendimiento y con la consultoría estratégica para operación y mantenimiento de parques eólicos”, explica Oscar Lois Vidal, director del área de ingeniería de Aeroblade. La empresa cuenta con dos plantas ubicadas en los Parques Tecnológicos de Álava y Bizkaia.

Aunque su principal fuerte sigue siendo el ingeniería de estructuras, la empresa decidió en 2015 diversificar su producción y dejar de ser solo fabricantes y diseñadores de palas de aerogeneradores. Hoy en día tiene como clientes empresas nacionales e internacionales, dedicadas al diseño y fabricación de máquinas, propietarias de parques eólicos, empresas de mantenimiento… En estos 15 años de andadura en el sector eólico, Aeroblade ha realizado proyectos en la gran mayoría de países europeos, en Estados Unidos, Brasil, China o Corea del Sur. 

Además, la empresa está activa últimamente por el sector de la mini-eólica, una solución de autoconsumo (particular e industrial) de hasta 1MW de potencia nominal. “En ciertos países va a ser una necesidad. No va a tener sentido tener grandes parques eólicos centralizados, sino que se va a apostar por tener pequeñas instalaciones distribuidas cerca de aquellos lugares de consumo. Estamos viendo que hay demanda de mercado de este tipo de aerogenerador, y creemos que el desarrollo de energías renovables va a ir en parte en esa dirección”, afirma el director de ingeniería. 

Aeroblade participa en el proyecto FLOAT&M, que busca desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la eólica marina flotante. “Estamos en esta iniciativa para generar conocimiento fuera y dentro de Aeroblade. Cuando el mercado crezca queremos estar preparados para dar soporte a esas instalaciones que están en auge”, adelanta Oscar Lois Vidal. Este proyecto está financiado por el programa Hazitek del Grupo SPRI. 

Aeroblade ha desarrollado también una plataforma digital llamada ALMA para que sus clientes puedan gestionar sus activos renovables, tanto a nivel estructural como en cuanto a eficiencia energética. De cara al futuro, la empresa quiere seguir seguir desarrollandose por la mini-eólica y la eólica marina, potenciar la plataforma digital y consolidar la relación con sus clientes. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.  

Noticias relacionadas

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

Global Training impulsa la experiencia internacional para la juventud vasca

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

La Comisión Europea impone aranceles a la hojalata china tras detectar prácticas de ‘dumping’

Las empresas vascas que importan productos desde China o que mantienen relaciones comerciales con proveedores en el país pueden obtener información y asistencia personalizada.

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Jauregi afirma que “aún hay partido y se puede llegar a un buen acuerdo comercial con Estados Unidos”

Reitera el mensaje del Lehendakari Pradales de que Euskadi está preparada desde el pasado mes de febrero para hacer frente a la amenaza arancelaria de Trump

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

La Unión Europea negocia con Estados Unidos para buscar un acuerdo comercial

Según la Comisión, los aranceles estadounidenses afectan al 70 % de las exportaciones europeas hacia Estados Unidos, con un impacto estimado en torno a 382.000 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.