Aeroblade incluye la mini-eolica y la eólica marina para diversificar aún más su abanico de servicios
Aeroblade es una empresa especializada en energía eólica que ofrece servicios de ingeniería para cualquier momento del ciclo de vida del producto dentro del sector, desde el diseño de piezas hasta el desmantelamiento de parques eólicos. “También damos servicios relacionados con la producción energética, con la optimización del rendimiento y con la consultoría estratégica para operación y mantenimiento de parques eólicos”, explica Oscar Lois Vidal, director del área de ingeniería de Aeroblade. La empresa cuenta con dos plantas ubicadas en los Parques Tecnológicos de Álava y Bizkaia.
Aunque su principal fuerte sigue siendo el ingeniería de estructuras, la empresa decidió en 2015 diversificar su producción y dejar de ser solo fabricantes y diseñadores de palas de aerogeneradores. Hoy en día tiene como clientes empresas nacionales e internacionales, dedicadas al diseño y fabricación de máquinas, propietarias de parques eólicos, empresas de mantenimiento… En estos 15 años de andadura en el sector eólico, Aeroblade ha realizado proyectos en la gran mayoría de países europeos, en Estados Unidos, Brasil, China o Corea del Sur.
Además, la empresa está activa últimamente por el sector de la mini-eólica, una solución de autoconsumo (particular e industrial) de hasta 1MW de potencia nominal. “En ciertos países va a ser una necesidad. No va a tener sentido tener grandes parques eólicos centralizados, sino que se va a apostar por tener pequeñas instalaciones distribuidas cerca de aquellos lugares de consumo. Estamos viendo que hay demanda de mercado de este tipo de aerogenerador, y creemos que el desarrollo de energías renovables va a ir en parte en esa dirección”, afirma el director de ingeniería.
Aeroblade participa en el proyecto FLOAT&M, que busca desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la eólica marina flotante. “Estamos en esta iniciativa para generar conocimiento fuera y dentro de Aeroblade. Cuando el mercado crezca queremos estar preparados para dar soporte a esas instalaciones que están en auge”, adelanta Oscar Lois Vidal. Este proyecto está financiado por el programa Hazitek del Grupo SPRI.
Aeroblade ha desarrollado también una plataforma digital llamada ALMA para que sus clientes puedan gestionar sus activos renovables, tanto a nivel estructural como en cuanto a eficiencia energética. De cara al futuro, la empresa quiere seguir seguir desarrollandose por la mini-eólica y la eólica marina, potenciar la plataforma digital y consolidar la relación con sus clientes.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.