Aeroblade incluye la mini-eolica y la eólica marina para diversificar aún más su abanico de servicios

La empresa especializada en energía eólica pasó en 2015 de ser diseñadora y fabricante de palas para aerogeneradores a ofertar servicio en todo el ámbito eólico.
-

Aeroblade es una empresa especializada en energía eólica que ofrece servicios de ingeniería para cualquier momento del ciclo de vida del producto dentro del sector, desde el diseño de piezas hasta el desmantelamiento de parques eólicos. “También damos servicios relacionados con la producción energética, con la optimización del rendimiento y con la consultoría estratégica para operación y mantenimiento de parques eólicos”, explica Oscar Lois Vidal, director del área de ingeniería de Aeroblade. La empresa cuenta con dos plantas ubicadas en los Parques Tecnológicos de Álava y Bizkaia.

Aunque su principal fuerte sigue siendo el ingeniería de estructuras, la empresa decidió en 2015 diversificar su producción y dejar de ser solo fabricantes y diseñadores de palas de aerogeneradores. Hoy en día tiene como clientes empresas nacionales e internacionales, dedicadas al diseño y fabricación de máquinas, propietarias de parques eólicos, empresas de mantenimiento… En estos 15 años de andadura en el sector eólico, Aeroblade ha realizado proyectos en la gran mayoría de países europeos, en Estados Unidos, Brasil, China o Corea del Sur. 

Además, la empresa está activa últimamente por el sector de la mini-eólica, una solución de autoconsumo (particular e industrial) de hasta 1MW de potencia nominal. “En ciertos países va a ser una necesidad. No va a tener sentido tener grandes parques eólicos centralizados, sino que se va a apostar por tener pequeñas instalaciones distribuidas cerca de aquellos lugares de consumo. Estamos viendo que hay demanda de mercado de este tipo de aerogenerador, y creemos que el desarrollo de energías renovables va a ir en parte en esa dirección”, afirma el director de ingeniería. 

Aeroblade participa en el proyecto FLOAT&M, que busca desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la eólica marina flotante. “Estamos en esta iniciativa para generar conocimiento fuera y dentro de Aeroblade. Cuando el mercado crezca queremos estar preparados para dar soporte a esas instalaciones que están en auge”, adelanta Oscar Lois Vidal. Este proyecto está financiado por el programa Hazitek del Grupo SPRI. 

Aeroblade ha desarrollado también una plataforma digital llamada ALMA para que sus clientes puedan gestionar sus activos renovables, tanto a nivel estructural como en cuanto a eficiencia energética. De cara al futuro, la empresa quiere seguir seguir desarrollandose por la mini-eólica y la eólica marina, potenciar la plataforma digital y consolidar la relación con sus clientes. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.  

Noticias relacionadas

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.