Noticias 14 diciembre, 2023

89 jóvenes partirán en enero a su destino laboral en el extranjero gracias a las becas de internacionalización BEINT del Gobierno Vasco

Durante el primer trimestre de 2024 se abrirá una nueva convocatoria del programa de becas de internacionalización BEINT. Con éste se cumplen 37 años de un programa de enorme prestigio internacional que ha formado a más 2.000 personas jóvenes.
-

89 jóvenes partirán en enero a su destino laboral en el extranjero gracias a las becas de internacionalización BEINT que otorga el Gobierno Vasco con el doble objetivo de formar nuevos talentos en internacionalización y comercio exterior y que puedan responder así a las necesidades de las empresas y entidades vascas.

9 de estas personas iniciarán sus prácticas con empresas, preferentemente vascas implantadas en el extranjero, y 80 en Oficinas de la Red Exterior de Basque Trade & Investment, Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero u otros organismos de promoción de la internacionalización de 45 países de África, América, Asía y Europa.

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el Consejero de Educación, Jokin Bildarratz, han entregado esta mañana las acreditaciones en un acto celebrado en el BEC de Barakaldo y en el que han estado presentes las 89 personas jóvenes becarias y sus familiares, así como, el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai, el Viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain; y Ainhoa Ondarzabal, Directora de Basque Trade & Investment.

 

Convenio con las tres universidades vascas

En 2021 se firmó un convenio entre la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade & Investment del Grupo SPRI con la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea y de esta manera, desde dicha edición se combina el programa propio de las becas BEINT con lo mejor del conocimiento y de las metodologías formativas de cada una de las tres universidades vascas en esta materia.

La finalidad de este acuerdo es generar un ecosistema que permita proporcionar a los y las jóvenes beneficiarias del programa de becas BEINT una formación de calidad que les ayude a profundizar en el conocimiento de la realidad y de las reglas del comercio internacional, del tejido económico vasco y de sus instituciones y empresas, así como de las habilidades necesarias en la gestión de empresas multilocalizadas y de las compras y ventas internacionales.

De esta forma, Grupo SPRI y Basque Trade & Investment continúan apoyando al 100% dichas becas, gestionando el proceso de selección y coordinando el itinerario formativo, y las universidades, cada una con su metodología y conocimiento propias, evalúan del desempeño de los becarios del programa BEINT, cada una de ellas en la parte del itinerario formativo que les corresponda; y otorgan y reconocen los créditos universitarios a los que tengan derecho los becarios del programa BEINT.

 

Becas Beint

Un centenar de jóvenes menores de 30 años optan todos los años a una de las becas BEINT cuyo fin es formar nuevos talentos en internacionalización para que puedan responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas. Las becas BEINT suponen una oportunidad única para que jóvenes con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior.

El extenso programa incluye la obtención de un título propio de referencia, formación práctica de 12 meses en Oficinas de la Red Exterior de Basque Trade & Investment, Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero u otros organismos de promoción de la internacionalización y finalmente, una estancia de 8 meses en empresas, preferentemente vascas, ubicadas alrededor del mundo.

Los índices de empleabilidad de esta herramienta de internacionalización de nuevos talentos son prácticamente plenos tras 37 años de existencia.

Esta iniciativa está liderada por Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI, y consta de tres fases. La primera etapa consiste en un conjunto de 14 módulos formativos repartidos por las tres universidades vascas e impartidos en cada uno de sus respectivos campus en Bilbao. En conjunto se completan 43 créditos universitarios y cada una de las universidades otorga un título. A lo largo de esta formación presencial y online, el alumnado profundiza en las reglas y realidad del comercio internacional, el tejido económico vasco y las habilidades necesarias para gestionar empresas multilocalizadas.

Las becarias y becarios que superan esta primera fase y pasan a una segunda que consiste en 12 meses de formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización. Estas prácticas se realizarán en la red de oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización, así como en Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero.

Desde el 2021 se incorpora TPE, la Asociación Europea de agentes promotores de la internacionalización y también las agencias flamenca y griega de desarrollo económico con destinos donde algunos de los becarios podrán cumplir su itinerario formativo. De esta forma, los y las jóvenes participantes amplían sus conocimientos optando a destinos ubicados en más de 40 países repartidos por diferentes continentes.

La última fase de las becas BEINT consiste en la realización de prácticas profesionales en empresas, preferentemente vascas, internacionalizadas. Los y las jóvenes becados que alcanzan esta etapa del programa perfeccionan sus habilidades y conocimientos en comercio exterior en un entorno empresarial real. Estas prácticas suponen también una oportunidad para acceder a oportunidades laborales en el exterior, puesto que cerca de la mitad de los participantes en ediciones anteriores han seguido trabajando en esas compañías al finalizar el programa.

Las becas BEINT están dirigidas a jóvenes menores de 30 años, residentes en Euskadi que cuenten con titulación universitaria y un alto nivel de inglés. El programa cuenta con una trayectoria de 37 años y durante este tiempo más de 2.000  personas jóvenes han sido formadas en internacionalización y comercio exterior. Si bien está abierto a todos los grados universitarios, las titulaciones más habituales de los y las participantes son ADE, Ingenierías y Derecho. El Gobierno Vasco ha destinado este año 4,5 millones de euros a esta iniciativa.

 

Noticias relacionadas

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.