Internacionalización
Noticias 12 noviembre, 2019

250 empresas se reúnen con los responsables de 15 países de la Red Exterior vasca

Un total de 250 empresas vascas han participado en la acción comercial organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment del Grupo SPRI desde el 11 de noviembre
-

Los delegados visitan además 12 empresas y entidades vascas que son referentes en los sectores biosalud, automoción, energía y Medio ambiente

 

Un total de 250 empresas vascas han participado en la acción comercial organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, Basque Trade & Investment del Grupo SPRI desde el 11 de noviembre. Los 15 responsables de las delegaciones de la Red Exterior se han desplazado a Euskadi para celebrar entrevistas personalizadas con las empresas que así lo han solicitado. Estos encuentros con los delegados de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile; Colombia, Singapur (ASEAN), China, India, Alemania, Italia, Polonia, Rep. Checa y Eslovaquia, Reino Unido e Irlanda, Rusia Estados Unidos y México se han organizado en los tres territorios para facilitar a las empresas su participación.

 

Se completa la acción comercial de la Red Exterior con las visitas de los delegados a compañías y entidades vascas que están siendo referente por su trabajo en los ámbitos relacionados con la Estrategia RIS3 de Euskadi, en especial biosalud, automoción, energía, medio ambiente y TICs. Esto va a permitir que los responsables de las delegaciones vascas en el exterior tengan un conocimiento de primera mano de la actividad y los proyectos que desde estas empresas se están desarrollando y en los que están participando, en el marco de RIS3.

Basque Trade ha diseñado la agenda de visitas de los delegados de la Red Exterior una vez identificadas las prioridades y las oportunidades que puede ofrecer cada mercado en los que la red vasca está trabajando. De esta manera, los delegados de USA, Alemania, Italia y UK han puesto el foco en las empresas del ámbito biosalud y han aprovechado su visita a Euskadi para participar en una jornada sobre el sector en la cual han ofrecido sus servicios y hablado de las oportunidades de sus respectivos mercados.

Las empresas del sector de automoción han recibido a los delegados de China, México y Chequia. Energía y sus empresas ha sido el punto de referencia para los delegados de India, Polonia, Rusia y Asean.

El cuatro grupo de representantes de la Red Exterior, los que trabajan el mercado de Argentina, Brasil y Colombia, han centrado su interés en el sector de medio ambiente y TICs. Latinoamérica ofrece a través de fondos multilaterales grandes oportunidades para la experiencia de muchas empresas vascas que desarrollan su labor en estos ámbitos. Además, Basque Trade les acompaña con un programa específico para abordar con garantías los proyectos de grandes instalaciones financiadas con estos fondos.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.