Inteligencia artificial
Historias 28 marzo, 2025

Pozik ayuda a las empresas a maximizar el retorno de inversión en estrategias de salud mental

Su plataforma le permite recopilar información sobre los trabajadores y proporcionar a la dirección de las empresas herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus empleados.
-

Pozik nació hace cinco años con una plataforma para evaluar personalidad y salud mental, con el objetivo de ofrecer orientación gratuita con su fundador, el psicólogo Juan Uriarte. Inspirado por diversos artículos sobre salud mental en las empresas y su impacto en la productividad, “decidí analizar los datos recopilados en la plataforma para ver si podían ayudar a resolver estos problemas”, explica Juan Uriarte. Contaba con tan solo 1.000 usuarios, pero observó que los datos tenían un gran potencial predictivo y “nos preguntamos si podríamos desarrollar una IA capaz de predecir problemas de salud mental antes de que aparecieran”. A través del Trabajo de Fin de Grado en la UPV del CTO en Ingeniería Informática de la empresa, descubrió que su modelo alcanzaba una precisión del 60%, basándose únicamente en datos de personalidad y salud mental. Por eso, hace un año, nació Pozik para empresas, con el objetivo de ayudar a las compañías a maximizar el retorno de inversión en estrategias de bienestar, productividad y prevención de riesgos psicosociales. 

Pozik invirtió en mejorar la plataforma: incorporó una interfaz específica para empresas y amplió la recopilación de datos con ítems contextuales del síndrome de desgaste profesional. “Ahora, nuestra tecnología integra información sobre contexto laboral, personalidad y salud mental, lo que nos ha permitido aumentar la tasa de predicción”, detalla el CEO. Los primeros resultados muestran que su capacidad predictiva podría llegar al 80%, “aunque todavía necesitamos recopilar más datos y perfeccionar la IA de nuestros tests para asegurar de manera fiable nuestros datos preliminares”. 

Actualmente, el producto beta de Pozik permite filtrar respuestas inexactas o sesgadas, un problema frecuente en los cuestionarios tradicionales de clima laboral; crear un espacio seguro para obtener información fiable sobre el bienestar de los empleados y de esta manera asegurar que los recursos se dirigen a donde tienen que ir; y proporcionar a la dirección herramientas para mejorar la productividad a través del bienestar de sus trabajadores.  

En el recientemente celebrado 4YFN del Mobile World Congress, Pozik ha tenido un estand, gestionado por SPRI, para presentar su herramienta y hoja de ruta de desarrollo a potenciales inversores y clientes, con el objetivo de consolidar su propuesta y generar nuevas oportunidades de negocio. De hecho, su próximo paso es lanzar y validar su SaaS con empresas piloto, para consolidar su impacto en la productividad laboral. A largo plazo, pretende “conseguir una ronda de inversión para la expansión internacional, a la vez que conseguimos validar el SaaS en España y Latinoamérica”, apunta Juan Uriarte.  

Una vez cumpla sus objetivos a corto plazo, su siguiente reto será automatizar al máximo el proceso de intervención. Para ello, se ha puesto en contacto con startups innovadoras en el ámbito del bienestar e IA. Su objetivo es integrar estas tecnologías para optimizar aún más sus procesos y ofrecer soluciones cada vez más eficaces y accesibles.  “Fomentar el bienestar en los empleados con el fin de aumentar la productividad para asegurar un retorno de la inversión mediante la captación y retención de talento; a la vez que prevenimos el absentismo y las bajas laborales por motivo psicológico”, concluye el CEO de Pozik. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.