Mª Teresa Lizana, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech.
Inteligencia artificial
Historias 12 marzo, 2025

Mª Teresa Linaza (Vicomtech): “Es necesaria una mayor coordinación del ecosistema logístico para abordar la descarbonización del sector”

El centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar rutas y mejorar la eficiencia energética.
-

La descarbonización del sector logístico es un reto fundamental para reducir la huella de carbono, y la inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para avanzar en esta dirección. Así lo explicó recientemente Mª Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech en la jornada sobre logística organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi el pasado 26 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). 

Tal y como expuso Linaza durante su ponencia, Vicomtech, como centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales, trabaja en diferentes desarrollos para contribuir a la descarbonización del sector. “Uno de los desarrollos es un sistema de optimización de rutas para vehículos eléctricos en tiempo real. El Foro Económico Mundial estima que esta optimización puede reducir hasta un 7% la huella de carbono», destaca Linaza. Esta solución cuenta con dos enfoques: la planificación eficiente de rutas en base a distintos parámetros y la adaptación en tiempo real según factores como la climatología, la orografía o el comportamiento del conductor. 

Otro de los proyectos en los que trabaja Vicomtech se centra en la predicción de la demanda energética a corto plazo. «Hemos implementado modelos predictivos que ofrecen estimaciones en entornos industriales, comerciales y residenciales», explica Linaza. «En el sector industrial, los resultados son prometedores y podrían aplicarse a ‘hubs’ logísticos o puertos. En la parte residencial, todavía hay trabajo por hacer, pero podría beneficiar la logística de la última milla». 

Sin embargo, según señala Linaza, las empresas enfrentan retos importantes para implementar estas tecnologías como “la escalabilidad de los algoritmos, y cómo llevar estas soluciones realmente al mercado«. Además, destaca la necesidad de una mayor coordinación en el ecosistema logístico: «No tiene sentido aplicar estas soluciones de manera aislada. La integración de todos los actores, especialmente en entornos como los puertos, es clave para lograr un impacto real», recalca. 

 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

The White Team, transformación digital integral para pymes y grandes corporaciones

La compañía vizcaína destaca por su especialización en analítica de datos, servicios cloud y plataformas empresariales como ERP o SAP.

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Rubí: “Es fundamental no perder tu cultura y mantener el apego a tus raíces”

Ricardo Romo es el Director General de RUBÍ, referente alavés de estampación, perfilado, soldadura y montaje que está a punto de cumplir 70 años

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa
03/11/2025 Innovación

Khegal Aeronáutica: precisión, innovación y expansión multisectorial desde Gipuzkoa

La empresa especializada en mecanizado de alta precisión y en piezas de cinco ejes apuesta por la mejora tecnológica y la diversificación sectorial.

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial
30/10/2025 Innovación

IPM, la empresa de distribución de tornillería industrial con un producto diferencial

La compañía de Vitoria ofrece el embolsamiento de tornillos, tuercas y arandelas para que sus clientes trabajen más ágilmente

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Euskadi se lanza a formar talento en tecnología marina y energía offshore

Impulsada por el Foro Marítimo Vasco en colaboración con la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EHU) y empresas socias, pone en marcha un curso para fortalecer el ecosistema marítimo-industrial del territorio, combinando conocimientos técnicos avanzados con una visión práctica.

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

Siteco S.L. ofrece sistemas de cobro automáticos adaptados al cliente

La pyme de Vitoria, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, dedica a la I+D el 2% de su facturación

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Kristina Apiñaniz: “Es fundamental formar equipos comprometidos y multidisciplinares para afrontar los retos de la industria”

Recién reconocida con el ‘Premio Mujer Directiva’ por AMPEA, la decana del Colegio de Ingeniería Industrial de Álava e impulsora de proyectos estratégicos e internacionales destaca la importancia de un liderazgo valiente, colaborativo y basado en la confianza para afrontar los retos de transformación e internacionalización de las pymes.

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

Benio consolida su modelo de gestión del talento y transformación cultural empresarial

La empresa ha desarrollado una solución integral que une software y consultoría para impulsar el desarrollo profesional y el bienestar laboral.

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar
28/10/2025 Innovación

La innovación inteligente de SUA Solutions potencia la seguridad contra incendios al hogar

La firma vizcaína ha desarrollado la primera solución de extinción con la certificación de SGS para cocinas domésticas, capaz de apagar un fuego en seis segundos.

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

Procomsa, líder en sistemas de cerramiento para la edificación

La empresa ubicada en Zamudio espera superar este año los 27 millones de facturación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.