Mª Teresa Lizana, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech.
Inteligencia artificial
Historias 12 marzo, 2025

Mª Teresa Linaza (Vicomtech): “Es necesaria una mayor coordinación del ecosistema logístico para abordar la descarbonización del sector”

El centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar rutas y mejorar la eficiencia energética.
-

La descarbonización del sector logístico es un reto fundamental para reducir la huella de carbono, y la inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para avanzar en esta dirección. Así lo explicó recientemente Mª Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech en la jornada sobre logística organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi el pasado 26 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). 

Tal y como expuso Linaza durante su ponencia, Vicomtech, como centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales, trabaja en diferentes desarrollos para contribuir a la descarbonización del sector. “Uno de los desarrollos es un sistema de optimización de rutas para vehículos eléctricos en tiempo real. El Foro Económico Mundial estima que esta optimización puede reducir hasta un 7% la huella de carbono», destaca Linaza. Esta solución cuenta con dos enfoques: la planificación eficiente de rutas en base a distintos parámetros y la adaptación en tiempo real según factores como la climatología, la orografía o el comportamiento del conductor. 

Otro de los proyectos en los que trabaja Vicomtech se centra en la predicción de la demanda energética a corto plazo. «Hemos implementado modelos predictivos que ofrecen estimaciones en entornos industriales, comerciales y residenciales», explica Linaza. «En el sector industrial, los resultados son prometedores y podrían aplicarse a ‘hubs’ logísticos o puertos. En la parte residencial, todavía hay trabajo por hacer, pero podría beneficiar la logística de la última milla». 

Sin embargo, según señala Linaza, las empresas enfrentan retos importantes para implementar estas tecnologías como “la escalabilidad de los algoritmos, y cómo llevar estas soluciones realmente al mercado«. Además, destaca la necesidad de una mayor coordinación en el ecosistema logístico: «No tiene sentido aplicar estas soluciones de manera aislada. La integración de todos los actores, especialmente en entornos como los puertos, es clave para lograr un impacto real», recalca. 

 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.