Mª Teresa Lizana, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech.
Inteligencia artificial
Historias 12 marzo, 2025

Mª Teresa Linaza (Vicomtech): “Es necesaria una mayor coordinación del ecosistema logístico para abordar la descarbonización del sector”

El centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar rutas y mejorar la eficiencia energética.

La descarbonización del sector logístico es un reto fundamental para reducir la huella de carbono, y la inteligencia artificial se presenta como una herramienta clave para avanzar en esta dirección. Así lo explicó recientemente Mª Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech en la jornada sobre logística organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi el pasado 26 de febrero en el Bilbao Exhibition Centre (BEC). 

Tal y como expuso Linaza durante su ponencia, Vicomtech, como centro de investigación aplicada especializado en tecnologías digitales, trabaja en diferentes desarrollos para contribuir a la descarbonización del sector. “Uno de los desarrollos es un sistema de optimización de rutas para vehículos eléctricos en tiempo real. El Foro Económico Mundial estima que esta optimización puede reducir hasta un 7% la huella de carbono», destaca Linaza. Esta solución cuenta con dos enfoques: la planificación eficiente de rutas en base a distintos parámetros y la adaptación en tiempo real según factores como la climatología, la orografía o el comportamiento del conductor. 

Otro de los proyectos en los que trabaja Vicomtech se centra en la predicción de la demanda energética a corto plazo. «Hemos implementado modelos predictivos que ofrecen estimaciones en entornos industriales, comerciales y residenciales», explica Linaza. «En el sector industrial, los resultados son prometedores y podrían aplicarse a ‘hubs’ logísticos o puertos. En la parte residencial, todavía hay trabajo por hacer, pero podría beneficiar la logística de la última milla». 

Sin embargo, según señala Linaza, las empresas enfrentan retos importantes para implementar estas tecnologías como “la escalabilidad de los algoritmos, y cómo llevar estas soluciones realmente al mercado«. Además, destaca la necesidad de una mayor coordinación en el ecosistema logístico: «No tiene sentido aplicar estas soluciones de manera aislada. La integración de todos los actores, especialmente en entornos como los puertos, es clave para lograr un impacto real», recalca. 

 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.