Joseba Laka, director de la unidad digital de Tecnalia.
Inteligencia artificial
Historias 17 junio, 2025

Joseba Laka (Tecnalia): “Necesitamos que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”

El director de la unidad digital de Tecnalia participó en el congreso BeDigital, donde reflexionó sobre el papel de las tecnologías digitales y la IA en el tejido industrial vasco.
-

El desarrollo de las tecnologías digitales, y en particular de la inteligencia artificial, está marcando una transformación profunda en los sectores industriales. Así lo destaca Joseba Laka, director de la unidad digital de Tecnalia, quien subraya que “la ola que comenzó con la Industria 4.0 sigue avanzando con fuerza”, y que ya es una realidad en amplios sectores, también en Euskadi. 

Laka fue uno de los expertos que participó en el congreso BeDigital, el evento dirigido a la aplicación industrial de las tecnologías digitales celebrado del 3 al 5 de junio en el Bilbao Exhibition Centre 

Desde su experiencia como responsable digital en el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico, Laka destaca que muchas empresas vascas han sido pioneras en la adopción de tecnologías digitales y colaboran activamente con centros tecnológicos como Tecnalia para madurar soluciones basadas en inteligencia artificial. Sin embargo, advierte de que el nivel de implantación no es homogéneo: “Lo que estamos viendo es que hay muy diferentes niveles de adopción. Y aquí el BAIC, el Basque Artificial Intelligence Center, está haciendo un buen trabajo, con un diagnóstico de los distintos ecosistemas empresariales que nos ayuda a entender mejor la situación”. 

Según explica, existe una urgencia compartida por acelerar la integración de la inteligencia artificial en los procesos industriales, pero para lograrlo es esencial convertir el conocimiento científico en soluciones reales. “Tenemos que ser capaces de trasladar el valor añadido que genera la investigación en inteligencia artificial a las industrias vascas”, apunta. En este sentido, Laka considera necesario “que la inteligencia artificial bien aplicada sea una ventaja competitiva para todo tipo de empresa en Euskadi”. 

Laka también pone en valor los activos intangibles del ecosistema vasco, como la capacidad de colaboración, el nivel de los centros tecnológicos y universidades, y la arquitectura institucional público-privada. “Todo esto nos permite estar en una buena posición para afrontar el reto y aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial aplicada a la industria”, concluye. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad.  

Noticias relacionadas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.