Jon Kepa Gerrikagoitia, responsable científico-tecnológico de BRTA.
Inteligencia artificial
Historias 18 septiembre, 2025

Jon Kepa Gerrikagoitia (BRTA): “La adopción de la IA generativa no es un reto tecnológico, sino organizativo”

El responsable científico-tecnológico de BRTA, destaca la importancia de la formación y la concienciación dentro de las empresas para aprovechar el potencial de la IA generativa.
-

La inteligencia artificial generativa despierta cada vez mayor interés en el tejido empresarial, pero también plantea dudas sobre su aplicación práctica. Con el objetivo de aclarar conceptos y ofrecer herramientas útiles para las organizaciones, el Basque Research & Technology Alliance (BRTA) organizó en el palacio de Miramar de Donostia el curso ‘IA generativa para innovar en la empresa: casos reales, herramientas y su implementación’, celebrado recientemente en el marco de los cursos de verano de EHU. 

“El objetivo principal ha sido contextualizar el momento actual de la IA generativa, conocer las herramientas disponibles y presentar casos reales de uso en organizaciones”, explica Jon Kepa Gerrikagoitia, responsable científico-tecnológico de BRTA. “Nuestra idea era que las organizaciones entendiesen cómo esta tecnología puede ayudar en sus procesos de innovación y en la productividad de sus empresas”. 

Según explica Gerrikagoitia, la adopción de la IA generativa requiere una mirada más allá de la tecnología. “Las mayores barreras no están en las herramientas, sino en las personas. Es necesario que la gerencia y la dirección comprendan el valor de estas tecnologías y que las plantillas reciban la formación adecuada”, subraya. 

Otro de los puntos clave es la soberanía de los datos, la trazabilidad y la privacidad. “No se trata solo de elegir entre los grandes proveedores globales, sino de valorar modelos abiertos y adaptados a cada organización. No podemos pensar que la IA generativa es el bálsamo para todos los problemas; hay que aplicar metodologías claras y entender qué soluciones se ajustan realmente a nuestras necesidades”, añade. 

En este sentido, los centros que integran BRTA tienen un papel fundamental para acompañar al tejido empresarial. “Llevamos más de 50 años solucionando problemas de la industria en ámbitos como la energía, la salud, la movilidad o la alimentación. Además, contamos con centros con gran capacidad en digitalización, como Tecnalia, Vicomtech o Ikerlan, que nos permiten estar al día en el estado del arte de la IA generativa. Conocemos las herramientas y sabemos dónde aplicarlas”, afirma. 

Respecto a los retos y oportunidades, Gerrikagoitia insiste en que la clave está en el enfoque organizativo. “No se trata de abordar procesos ambiciosos desde el inicio, sino de avanzar de forma incremental, buscando pequeños éxitos que generen confianza y faciliten la implantación progresiva de estas tecnologías”. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Ekomodo convierte residuos en diseños sostenibles

Desde mochilas a mobiliario urbano, la empresa con sede en Donosti apuesta por un modelo productivo circular y responsable.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.