Inteligencia artificial
Historias 2 octubre, 2025

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.
-

Este verano ardieron más de 400.000 hectáreas en el estado y en apenas 15 días 358.000 hectáreas fueron calcinadas. No solo arrasó bosques y campos, forzó desalojos y dejó sin prácticamente recursos a los servicios de emergencia de varias comunidades autónomas.  

Esto evidenció la necesidad de apoyar a los profesionales en la gestión integral de la prevención, extinción y reforestación de incendios forestales. Con este propósito, y con la meta de reducir de forma inteligente y óptima los riesgos asociados mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y los sistemas autónomos, nació el proyecto GAIA. 

Trabaja tres áreas principales de acción: prevención, apoyo a las operaciones de extinción y reforestación. El centro tecnológico y de investigación Tekniker participa en los tres ámbitos. En el primero, ha diseñado un algoritmo IA que permite estimar y evaluar el potencial riesgo, optimizar los recursos disponibles y dar soporte a la toma de decisiones para reducir el peligro al máximo y dificultar su propagación.  

Como solución para combatir incendios ya producidos, destaca el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para la navegación de vehículos autónomos en entornos forestales, “que será fundamental como apoyo para la organización y coordinación de las operaciones de extinción”, destaca el investigador de Tekniker.  

Por otro lado, junto a, entre otros, la empresa vizcaína Gogoa trabaja en integrar un exoesqueleto modular en las prendas técnicas de los bomberos. Este incorporará sensores y materiales avanzados que ayuden a reducir el estrés térmico durante las operaciones de extinción, mejorar la protección térmica de los equipos y aumentar la seguridad de los profesionales en condiciones extremas. 

Tekniker y GTD coordinan el proyecto, junto a un consorcio de empresas integrado por TST, Gogoa, Fecsa, Zenon y CIC Consulting Informático; y con la participación, como organismos de investigación, de la Universidad de Cantabria, Catec y la Universidad Rey Juan Carlos. 

El proyecto, que arrancó en febrero de 2024, tiene previsto alargarse hasta finales de 2026. Lo conforma una sólida alianza en la que las empresas líderes cuentan con el apoyo financiero del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) y los organismos de investigación reciben fondos de la AEI (Agencia Estatal de Investigación) en el marco de la Convocatoria Transmisiones 2023. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

Entelgy impulsa la transformación digital con soluciones tecnológicas centradas en las personas

La compañía se consolida como un socio estratégico de empresas e instituciones públicas en su avance hacia la digitalización y la adopción de la inteligencia artificial.

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

GH Cranes : “BIND 4.0 nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND 4.0 nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

CENSA ofrece soluciones personalizadas en cables eléctricos de baja tensión

La empresa de Hernani, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, dispone de su propio laboratorio de I+D

Testualia, del temario al examen en un clic

Testualia, del temario al examen en un clic

La IA de la empresa bilbaína automatiza la creación y corrección de evaluaciones, y ofrece feedback inmediato.

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

Kernet, la ingeniería de soluciones tecnológicas a medida del cliente

La empresa de Erandio, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, gestiona 40 servidores en dos centros de datos en Francia e Irlanda

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

Vicomtech: “La IA ética debe guiar el progreso tecnológico, asegurando el bienestar de las personas sin frenar la innovación”

La Dra. Edurne Loyarte, de Vicomtech, analiza los retos que supone la inteligencia artificial desde el plano de la responsabilidad social y la ética en todas sus vertientes.

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La digitalización de Mekalerun permite lograr una facturación record con una mayor productividad

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria Digitala, mecaniza piezas de gran tamaño

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos
17/10/2025 Igualdad

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos

La empresa vizcaína ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.