El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales
Este verano ardieron más de 400.000 hectáreas en el estado y en apenas 15 días 358.000 hectáreas fueron calcinadas. No solo arrasó bosques y campos, forzó desalojos y dejó sin prácticamente recursos a los servicios de emergencia de varias comunidades autónomas.
Esto evidenció la necesidad de apoyar a los profesionales en la gestión integral de la prevención, extinción y reforestación de incendios forestales. Con este propósito, y con la meta de reducir de forma inteligente y óptima los riesgos asociados mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y los sistemas autónomos, nació el proyecto GAIA.
Trabaja tres áreas principales de acción: prevención, apoyo a las operaciones de extinción y reforestación. El centro tecnológico y de investigación Tekniker participa en los tres ámbitos. En el primero, ha diseñado un algoritmo IA que permite estimar y evaluar el potencial riesgo, optimizar los recursos disponibles y dar soporte a la toma de decisiones para reducir el peligro al máximo y dificultar su propagación.
Como solución para combatir incendios ya producidos, destaca el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para la navegación de vehículos autónomos en entornos forestales, “que será fundamental como apoyo para la organización y coordinación de las operaciones de extinción”, destaca el investigador de Tekniker.
Por otro lado, junto a, entre otros, la empresa vizcaína Gogoa trabaja en integrar un exoesqueleto modular en las prendas técnicas de los bomberos. Este incorporará sensores y materiales avanzados que ayuden a reducir el estrés térmico durante las operaciones de extinción, mejorar la protección térmica de los equipos y aumentar la seguridad de los profesionales en condiciones extremas.
Tekniker y GTD coordinan el proyecto, junto a un consorcio de empresas integrado por TST, Gogoa, Fecsa, Zenon y CIC Consulting Informático; y con la participación, como organismos de investigación, de la Universidad de Cantabria, Catec y la Universidad Rey Juan Carlos.
El proyecto, que arrancó en febrero de 2024, tiene previsto alargarse hasta finales de 2026. Lo conforma una sólida alianza en la que las empresas líderes cuentan con el apoyo financiero del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) y los organismos de investigación reciben fondos de la AEI (Agencia Estatal de Investigación) en el marco de la Convocatoria Transmisiones 2023.
El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad.