Inteligencia artificial
Historias 16 junio, 2025

Decidata busca ser referente en inteligencia artificial y ‘machine learning’ a nivel estatal

La empresa vizcaína lleva 10 años ayudando a compañías y organismos públicos a tomar sus decisiones apoyándose en datos y no en intuiciones.
-

Decidata es una empresa con sede en Bilbao que ayuda a compañías y organismos públicos a convertirse en organizaciones ‘data-driven’, es decir, a tomar sus decisiones apoyándose en datos y no en intuiciones. Esto lo consigue a través de proyectos de transformación hechos a medida: desde modelos predictivos que anticipan la fuga de clientes hasta optimizadores que mejoran procesos operativos, siempre adaptados a la tecnología, la cultura y las prioridades de cada cliente. 

En 2011, Pedro Ruiz Aldasoro planteó el modelo de negocio de Decidata a partir de “la necesidad de ayudar a empresarios y directivos a tomar decisiones más acertadas basadas en datos”, explica el presidente de Decidata, Gonzalo Artiach. Esto no se materializó hasta 2015, cuando Iñaki Pertusa, CEO de Decidata, Pedro Ruiz Aldasoro y Pablo Monfort desarrollaron un proyecto piloto para el Grupo Arteche que demostró su viabilidad y asentó las bases de la futura empresa. Además, consiguió contratos con Euskaltel y Mercedes, y participó en la primera convocatoria de ayudas BIND a pymes, “esto supuso un reconocimiento que nos dio gran visibilidad”. La empresa se constituyó en 2017 y “desde entonces el crecimiento ha sido orgánico”. 

“Decidata combina tecnología, metodología y formación para que la cultura del dato cale en toda la organización y genere resultados tangibles”, apunta Gonzalo Artiach. Fomenta esta cultura a través de charlas para comités de dirección, cumbres de directivos, aulas de datos y laboratorios prácticos, “donde los equipos aprenden a interpretar, exigir y utilizar la información con criterio”. Vela también por la calidad y el gobierno del dato: audita fuentes, define estándares y establece flujos seguros “para que la información sea fiable y esté bien administrada en toda la organización”. 

La empresa vizcaína colabora con entidades de tamaño medio y grande en Euskadi, Navarra, Cataluña, Andalucía y Madrid, sin limitarse a un sector concreto. Trabaja con fabricantes industriales y de automoción, con operadoras de telecomunicaciones, aseguradoras, cadenas de retail, compañías agroalimentarias o entidades bancarias.  

“Buscamos replicar en el resto del estado lo que ya hemos conseguido en el País Vasco: que Decidata sea reconocida en todo el territorio como una referencia en inteligencia artificial y ‘machine learning’”, detalla Gonzalo Artiach. Asimismo, quiere impulsar nuevas líneas de negocio basadas en producto para complementar proyectos a medida que le permitan escalar valor de forma recurrente. A largo plazo, sin embargo, aspira a instaurarse en el Reino Unido y a ampliar operaciones en distintos mercados de Hispanoamérica. “Queremos llevar nuestro enfoque ‘data-driven’ a organizaciones de ambos continentes”. 

Actualmente, desarrolla soluciones basadas en la combinación de bases de datos vectoriales y modelos de lenguaje, conocida como Retrieval-Augmented Generation (RAG). Estas permiten a los buscadores no solo buscar por palabras clave, sino también por conceptos relacionados, y generar respuestas o nuevos textos basados en la información interna recuperada. Se podrán beneficiar de este sistema las entidades que manejan grandes volúmenes de documentación histórica redactada por equipos diversos y con criterios heterogéneos, «porque RAG supera las limitaciones de los buscadores tradicionales centrados únicamente en palabras clave”, concluye el presidente de Decidata. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.