Inteligencia artificial
Historias 20 mayo, 2025

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.
-

La empresa de ciberseguridad de robots Alias Robotics ha desarrollado un ‘framework’ (marco de trabajo) de código abierto diseñado para desarrollar inteligencias artificiales especializadas en ciberseguridad, al que ha llamado Cybersecurity AI (CAI). Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa europeo EIC Accelerator, que reconoce su impacto potencial en la automatización segura de tareas de ciberseguridad. 

Endika Gil-Uriarte, CEO de Alias Robotics, apunta que “CAI proporciona una base para desarrollar agentes autónomos que razonan, colaboran y actúan sobre sistemas reales para enfrentarse a diferentes retos”: ‘bug bounty’ (programas pensados para buscar hackers éticos, que rastreen brechas de seguridad y vulnerabilidad en su estructura informática), CTFs (‘Chase The flag’, ‘Captura la bandera’ en español: competiciones gratuitas que permiten poner a prueba las habilidades de hacking por medio de retos de diferentes modalidades, pruebas que tendrán que resolver para conseguir el premio: la bandera), y controles de seguridad ofensiva y defensiva. 

“CAI ha demostrado su potencial en competiciones internacionales”, subraya Víctor Mayoral, fundador de Alias Robotics. Fue la primera Inteligencia Artificial del mundo en el CTF ‘Human vs AI’ de Hack The Box, con el que obtuvo un premio de 750 dólares. En España logró el primer puesto en la general y se posicionó entre los 20 mejores equipos del mundo, incluyendo tanto IAs como humanos. 

Tiene la licencia MIT, de software de código que permite un uso “ligero, modular y extensible, sin restricciones para investigación”, explica el CEO de Alias Robotics. CAI ha sido diseñada para que hackers éticos, investigadores e ingenieros de seguridad puedan automatizar tareas complejas y aumentar sus capacidades utilizando Inteligencia Artificial de última generación. 

Es compatible con más de 300 modelos de IA que pueden entender y generar texto en lenguaje humano (LLMs): GPT-4o, Claude 3, DeepSeek, Qwen y muchos más. Tiene herramientas de hacking reales integradas como LinuxCmd, WebSearch, Code, o SSHTunnel. Además, se puede trazabilizar completamente a través de Phoenix y OpenTelemetry.  

La comunidad puede contribuir de forma activa al desarrollo del proyecto, “incluso sin ser expertos en programación”, señala Endika Gil-Uriarte. Cualquier persona interesada puede acceder al repositorio de CAI, hacer una copia y probar a crear su propia versión del agente, para adaptarlo a sus necesidades. Además, pueden colaborar informando si detectan algún error técnico (lo que se conoce como reportar ‘bugs’) o compartiendo ideas y sugerencias de mejora (a través de los llamados ‘issues’ en la plataforma). “Todo esto ayuda a que el proyecto evolucione y se adapte mejor a diferentes usos”. 

Con CAI, Alias Robotics “refuerza su compromiso con la automatización segura y colaborativa de la ciberseguridad, para abrir nuevas vías de investigación y aplicación práctica”, concluye el CEO. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos
25/11/2025 I+D+i

Erysafety: cómo prevenir los efectos adversos de los fármacos

CIC bioGUNE es parte de este proyecto, y busca desarrollar un modelo que permita una evaluación más precisa de la seguridad de los medicamentos.

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”
24/11/2025 I+D+i

Heuristik: “Queremos convertirnos en el estándar mundial de identificación de pacientes”

La empresa vizcaína, especializada en soluciones de inteligencia artificial, aplica su tecnología al ámbito sanitario para mejorar la seguridad y la eficiencia de los centros hospitalarios.

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos
24/11/2025 I+D+i

Cyber Surgery pretende introducir su robot quirúrgico de columna en Estados Unidos

La empresa guipuzcoana, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, es un referente en tecnología médica

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

Bianditz: 60 años de historia y arraigo industrial en Euskadi

La empresa guipuzcoana, dedicada a las herramientas de mano, los moldes de inyección de caucho, los troqueles y las piezas decoletadas, tiene presencia internacional mientras mantiene sus raíces locales. Este 2025 celebra su 60º aniversario.

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles
20/11/2025 I+D+i

Simune Atomistics transforma la investigación de materiales con soluciones digitales accesibles

La compañía donostiarra acelera la exploración y el diseño de nuevos materiales con su plataforma ASAP y colaboraciones científicas de primer nivel.

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

Hermeneus World, líder en la transformación digital del pequeño comercio

La empresa vizcaína, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, ha desarrollado un software para la digitalización de pymes

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.