Inteligencia artificial
Historias 20 mayo, 2025

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.
-

La empresa de ciberseguridad de robots Alias Robotics ha desarrollado un ‘framework’ (marco de trabajo) de código abierto diseñado para desarrollar inteligencias artificiales especializadas en ciberseguridad, al que ha llamado Cybersecurity AI (CAI). Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa europeo EIC Accelerator, que reconoce su impacto potencial en la automatización segura de tareas de ciberseguridad. 

Endika Gil-Uriarte, CEO de Alias Robotics, apunta que “CAI proporciona una base para desarrollar agentes autónomos que razonan, colaboran y actúan sobre sistemas reales para enfrentarse a diferentes retos”: ‘bug bounty’ (programas pensados para buscar hackers éticos, que rastreen brechas de seguridad y vulnerabilidad en su estructura informática), CTFs (‘Chase The flag’, ‘Captura la bandera’ en español: competiciones gratuitas que permiten poner a prueba las habilidades de hacking por medio de retos de diferentes modalidades, pruebas que tendrán que resolver para conseguir el premio: la bandera), y controles de seguridad ofensiva y defensiva. 

“CAI ha demostrado su potencial en competiciones internacionales”, subraya Víctor Mayoral, fundador de Alias Robotics. Fue la primera Inteligencia Artificial del mundo en el CTF ‘Human vs AI’ de Hack The Box, con el que obtuvo un premio de 750 dólares. En España logró el primer puesto en la general y se posicionó entre los 20 mejores equipos del mundo, incluyendo tanto IAs como humanos. 

Tiene la licencia MIT, de software de código que permite un uso “ligero, modular y extensible, sin restricciones para investigación”, explica el CEO de Alias Robotics. CAI ha sido diseñada para que hackers éticos, investigadores e ingenieros de seguridad puedan automatizar tareas complejas y aumentar sus capacidades utilizando Inteligencia Artificial de última generación. 

Es compatible con más de 300 modelos de IA que pueden entender y generar texto en lenguaje humano (LLMs): GPT-4o, Claude 3, DeepSeek, Qwen y muchos más. Tiene herramientas de hacking reales integradas como LinuxCmd, WebSearch, Code, o SSHTunnel. Además, se puede trazabilizar completamente a través de Phoenix y OpenTelemetry.  

La comunidad puede contribuir de forma activa al desarrollo del proyecto, “incluso sin ser expertos en programación”, señala Endika Gil-Uriarte. Cualquier persona interesada puede acceder al repositorio de CAI, hacer una copia y probar a crear su propia versión del agente, para adaptarlo a sus necesidades. Además, pueden colaborar informando si detectan algún error técnico (lo que se conoce como reportar ‘bugs’) o compartiendo ideas y sugerencias de mejora (a través de los llamados ‘issues’ en la plataforma). “Todo esto ayuda a que el proyecto evolucione y se adapte mejor a diferentes usos”. 

Con CAI, Alias Robotics “refuerza su compromiso con la automatización segura y colaborativa de la ciberseguridad, para abrir nuevas vías de investigación y aplicación práctica”, concluye el CEO. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.