Inteligencia artificial
Historias 20 mayo, 2025

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.
-

La empresa de ciberseguridad de robots Alias Robotics ha desarrollado un ‘framework’ (marco de trabajo) de código abierto diseñado para desarrollar inteligencias artificiales especializadas en ciberseguridad, al que ha llamado Cybersecurity AI (CAI). Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa europeo EIC Accelerator, que reconoce su impacto potencial en la automatización segura de tareas de ciberseguridad. 

Endika Gil-Uriarte, CEO de Alias Robotics, apunta que “CAI proporciona una base para desarrollar agentes autónomos que razonan, colaboran y actúan sobre sistemas reales para enfrentarse a diferentes retos”: ‘bug bounty’ (programas pensados para buscar hackers éticos, que rastreen brechas de seguridad y vulnerabilidad en su estructura informática), CTFs (‘Chase The flag’, ‘Captura la bandera’ en español: competiciones gratuitas que permiten poner a prueba las habilidades de hacking por medio de retos de diferentes modalidades, pruebas que tendrán que resolver para conseguir el premio: la bandera), y controles de seguridad ofensiva y defensiva. 

“CAI ha demostrado su potencial en competiciones internacionales”, subraya Víctor Mayoral, fundador de Alias Robotics. Fue la primera Inteligencia Artificial del mundo en el CTF ‘Human vs AI’ de Hack The Box, con el que obtuvo un premio de 750 dólares. En España logró el primer puesto en la general y se posicionó entre los 20 mejores equipos del mundo, incluyendo tanto IAs como humanos. 

Tiene la licencia MIT, de software de código que permite un uso “ligero, modular y extensible, sin restricciones para investigación”, explica el CEO de Alias Robotics. CAI ha sido diseñada para que hackers éticos, investigadores e ingenieros de seguridad puedan automatizar tareas complejas y aumentar sus capacidades utilizando Inteligencia Artificial de última generación. 

Es compatible con más de 300 modelos de IA que pueden entender y generar texto en lenguaje humano (LLMs): GPT-4o, Claude 3, DeepSeek, Qwen y muchos más. Tiene herramientas de hacking reales integradas como LinuxCmd, WebSearch, Code, o SSHTunnel. Además, se puede trazabilizar completamente a través de Phoenix y OpenTelemetry.  

La comunidad puede contribuir de forma activa al desarrollo del proyecto, “incluso sin ser expertos en programación”, señala Endika Gil-Uriarte. Cualquier persona interesada puede acceder al repositorio de CAI, hacer una copia y probar a crear su propia versión del agente, para adaptarlo a sus necesidades. Además, pueden colaborar informando si detectan algún error técnico (lo que se conoce como reportar ‘bugs’) o compartiendo ideas y sugerencias de mejora (a través de los llamados ‘issues’ en la plataforma). “Todo esto ayuda a que el proyecto evolucione y se adapte mejor a diferentes usos”. 

Con CAI, Alias Robotics “refuerza su compromiso con la automatización segura y colaborativa de la ciberseguridad, para abrir nuevas vías de investigación y aplicación práctica”, concluye el CEO. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

Noticias relacionadas

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

Nuuk Mobility gestiona las mayores flotas de dos ruedas de España

La empresa vizcaína administra más de 14.000 vehículos en España y Portugal. Entre sus clientes están Correos, Burger King o Popeyes.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

Erakar fabrica paneles LED sostenibles e inteligentes

La empresa guipuzcoana ha incorporado recientemente la tecnología de tinta electrónica a su oferta, con un bajo consumo energético y alta visibilidad.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

RKL Integral transforma los planes de emergencia en procesos digitales inteligentes

La empresa vizcaína ha desarrollado VES, un software que digitaliza y automatiza planes de seguridad integral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.