Innovación
Noticias 11 enero, 2021

Viuda de Sainz crea un ecopuente que minimiza el impacto ambiental de las obras públicas

La firma vizcaína ha sido galardonada en la última edición de los premios QIA Euskadi 2020 en la categoría Economía Circular.
-

La empresa Viuda de Sainz fue creada en 1984 como una continuación a una empresa familiar creada en la década de los 50. Hoy en día su sede se ubica en Abanto-Zierbena (Bizkaia), donde se han especializado en la construcción, la explotación y el mantenimiento de todo tipo de obras, públicas y privadas. Uno de sus proyectos de obra pública, denominado “Ecopuente”, ha sido galardonado en la última edición de los Premios Quality Innovation Award Euskadi 2020, más concretamente en la categoría de Economía Circular.

El proyecto premiado ha sido utilizado dentro de las obras de la Variante Sur Metropolitana de Bilbao, en el Tramo Peñascal-Bolintxu, y tiene como objetivo minimizar el impacto medioambiental de la obra. El elemento que hace del Ecopuente una importante innovación es que es fácilmente transportable, desmontable y reutilizable en múltiples emplazamientos sin perder sus prestaciones.

Este proyecto está pensado para ser desmantelado y montado cada vez que se necesite y marca una ventaja ambiental importante respecto a las soluciones tradicionales equivalentes. “Hemos calculado en un estudio comparado de ciclo de vida, en el que nos ha asesorado Ihobe, que el diseño del Ecopuente presenta un potencial de mejora de calentamiento global de un 77% respecto a las soluciones equivalentes de hormigón armado”, destacan desde la empresa vizcaína.

El premio QIA concedido a este proyecto ha sido en la categoría de Economía Circular, un eje muy importante en la empresa. “La apuesta por proyectos de economía circular no sólo es importante, sino que para nosotros tiene un carácter esencial”, añaden. Desde Viuda de Sainz también remarcan la necesidad de conseguir una industria sostenible, que requiere sin duda una nueva política industrial basada en la economía circular.

En Viuda de Sainz trabajan en otros ámbitos como en el proyecto Drain, una aplicación para la gestión integral y digitalizada de redes de drenaje, que permite gracias a sensores y cruce de datos con estaciones meteorológicas mejorar la capacidad de las redes viarias para responder ante episodios de lluvias extremas o inundaciones. Además, hoy en día participa en el proyecto Iceberg, un proyecto europeo financiado en el programa Horizon 2020, relacionado con la integración de la economía circular en la Industria de la Construcción.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

 

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.