Vicinay acelera sus procesos de innovación para liderar la nueva generación de líneas de fondeo inteligentes
Muchas de las grandes líneas de fondeo de todo el mundo que aseguran en el mar grandes estructuras como plataformas petrolíferas o de eólica flotante se fabrican en Euskadi. El artífice de ello, el grupo Vicinay Marine, que exporta en torno a 50.000 toneladas anuales a 30 países, ha comenzado un profundo proceso de I+D+i para liderar a nivel internacional la “nueva generación de líneas de fondeo inteligentes, duraderas, competitivas y sostenibles”. El grupo de empresas vasco dedicado a realizar cadenas de grandes dimensiones y accesorios para las líneas de fondeo está inmerso en el proyecto Bizimoor, su proyecto de I+D+i estrella hasta finales de 2021, que engloba numerosas líneas de investigación, con una veintena de líneas de actuación.
Los objetivos se centran en lograr cadenas más seguras, sostenibles, competitivas e inteligentes. Y es que Vicinay Marine lidera a nivel mundial la fabricación de cadenas para dispositivos flotantes, cadenas de grandes dimensiones que permanecen durante décadas en el mar. Con un equipo dedicado en exclusiva a la I+D de 16 personas, todas las fábricas del grupo en Bizkaia están sumergidas en el avance del proyecto.
Bizimoor (el nombre proviene de bizi, vivir o vivo en euskera, y moor, anclaje o fondeo en inglés, por lo que podría traducirse como ‘línea de fondeo viva’) abarca desde el proceso de fabricación de las cadenas en planta hasta qué ocurre con ellas en sus entre 20 y 35 años de vida útil en el mar y su posterior reciclaje.
En fabricación, la apuesta pasa por implantar soluciones de industria 4.0, con procesos de automatización o técnicas de inspección que se puedan robotizar para que los puestos sean más ergonómicos y sencillos. Uno de los objetivos es que el proceso sea inteligente, haciendo que a partir del big data que se recopila ya en cada fase, la maquinaria sea capaz de ajustarse en base a las variables recogidas en etapas anteriores -que el proceso para soldar las cadenas tenga en cuenta la temperatura a la que ha tenido que ser calentado ese acero en concreto, por ejemplo-. La fabricación avanzada es uno de los pilares del proyecto.
El grupo de 450 trabajadores profundiza en lograr cadenas más íntegras, con aceros de alta resistencia, soluciones químicas diferentes y menos contaminantes y recubrimientos que mejoren la integridad evitando efectos como la corrosión y el desgaste. Una vez las cadenas son trasladadas a destino, se trabaja en robotizar el proceso de instalación para reducir sus tiempos en eólica flotante y la incorporación de conectores que lo permitan.
Sensórica bajo el mar
Entre las claves del proyecto está la incorporación de sensores en las cadenas que faciliten la recopilación de datos sobre lo que ocurre en ellas con el paso del tiempo, desde identificar grietas hasta recopilar información sobre su evolución y sus accesorios en un entorno complejo, con muchas variables que escapan al control de las personas -condiciones meteorológicas, etc.-. Esto supone una gran evolución con respecto a lo que se realiza hoy en día, ya que las inspecciones son visuales y periódicas, con inmersiones de buzos o robots.
Conocer mejor cómo se comportan y degradan las cadenas y sus accesorios ayuda a implantar el mantenimiento predictivo y a mejorar las simulaciones, reduce las probabilidades de que una plataforma tenga que paralizar su actividad por una reparación de las líneas de fondeo, con el gran impacto económico que supone, y también ayuda a reducir los riesgos medioambientales -vertidos de crudo- y los laborales de las personas que trabajan en estos espacios, así como de quienes inspeccionan las cadenas en el mar.
“Existe una gran capacidad de avanzar en este campo, hoy en día no existen cadenas con sensórica tan avanzada”, detalla Onintze Matias, responsable de I+D+i del grupo Vicinay, que subraya que parte de las innovaciones que se están abordando se orientan a que “el tiempo de operación de una plataforma no se vea comprometido por la integridad de las líneas de fondeo, sino que aseguren el máximo aprovechamiento del recurso energético”.
Reciclar cadenas
La sostenibilidad medioambiental es otro de los focos del proyecto, porque se trata de una industria con un impacto ambiental importante. Se están realizando avances para reducir la huella de carbono y se analiza el ciclo de vida de las cadenas y de los accesorios, así como de los procesos para su instalación y desinstalación. Además, Vicinay está abriendo la puerta a reciclar las cadenas que se han utilizado en instalaciones que se desmantelan -hoy en día se venden para chatarra y otros usos–.
Bizimoor cuenta con un presupuesto de 4,4 millones de euros del programa Hazitek y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y en él participan todas las empresas del grupo Vicinay Marine ubicadas en Bizkaia: Vicinay Sestao, Vicinay Cadenas, Vicinay Marine, Ingemoor y Desarrollo y Mantenimiento Informático –el grupo cuenta además con empresas en Brasil, China y Suecia-.
El programa Hazitek, y otros como Emaitek o Elkartek, forman parte de las medidas puestas en marcha por el Grupo SPRI para impulsar la I+D de las empresas vascas. Se puede conocer más información aquí.
Noticias relacionadas

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI