Ricardo Fuentes
I+D+i Innovación
Historias 7 noviembre, 2019

UBIS: “La inmensa mayoría de la gente utiliza nuestras cintas aunque no lo sepa”

La compañía guipuzcoana es el único fabricante de este tipo de productos en el Estado; exporta el 60% y está presente en 70 países
-

La compañía guipuzcoana es el único fabricante de este tipo de productos en el Estado; exporta el 60% y está presente en 70 países

En la localidad guipuzcoana de Hernani se asienta la sede de UBIS, uno de los muchos Campeones Ocultos con los que cuenta el tejido empresarial vasco. Una pyme de relativo tamaño que gracias a su altísima especialización en un nicho de mercado tan concreto como el de las cintas adhesivas es capaz de competir con los más grandes del sector. Fundada en 1970 y con una plantilla en la actualidad de 160 personas, esta firma vasca que capitanea Ricardo Fuentes no solo es el único fabricante de este producto en el Estado sino que además es unos de los líderes a nivel europeo. Con una capacidad productiva anual de 430 millones de m², exporta el 60% de su facturación y está presente en más de 70 países de los cinco continentes. 

Más del 50% de las cintas adhesivas que se venden en el Estado son suyas…

Algo más incluso, ya que se trata de un producto que tiene multitud de aplicaciones y tiene buena salida. La inmensa mayoría de la gente ha consumido nuestra cinta, seguro, aunque no lo sepa. Y esto puede deberse a que muchas veces no vendemos con nuestra marca propia sino con una marca anónima o la de los distribuidores…

¿Por qué?

Porque al final son ellos los que controlan el mercado y muchas veces quieren o que solo aparezca su marca o que no se sepa quién es el fabricante. Es un tema histórico.

Tema que no sucede en muchos sectores…

Es cierto, lo que ocurre es que la cinta adhesiva es un producto que ha cambiado mucho en los últimos años. Es un producto hasta cierto punto commodity, indiferenciado, en el que al final lo que importa, al menos en nuestro caso, es habernos posicionado en la cadena de valor, en lo que es la eficiencia operativa y el diseño pero no tanto la comercialización.

¿Cuánto de alta innovación diría que hay en el desarrollo de una cinta adhesiva?

Innovación de la buena, bastante, porque al final la cinta ha pasado de ser un producto relativamente innovador y con un precio elevado en los años 80 y 90 a transformarse en un producto realmente muy exigente en precio en el cual la I+D te obliga a un desarrollo permanente de fórmulas que te permitan ofrecer los mismos o mejores procesos con unos costes de materiales y directos cada vez más bajos. Una cinta adhesiva de hace veinte años y otra de ahora no tienen nada que ver. Las prestaciones hoy son mucho mayores y en cambio sus costes son mucho menores.

Con el auge de los envíos de paquetería en los últimos tiempos gracias a Internet, ¿su mercado irá al alza, no?

Sí, eso es cierto, lo que pasa es que este producto, como digo, ha cambiado mucho. Cuando UBIS empezó a fabricarlo había en el estado apenas una decena de fabricantes y la competencia era local. En los 90, la competencia pasó a ser europea y hoy podríamos hablar de una competencia global, con lo cual el consumo es verdad que se ha disparado pero también la capacidad productiva del sector.

El hecho de que se haya disparado ese consumo queda reflejado en que acaban de implementar un nuevo turno de trabajo, abriendo ya su sede de Hernani de lunes a domingo…

Así es. Hemos pasado de trabajar el año pasado 219 días a hacerlo este 2019 un total de 296 jornadas y el año que viene serán 328. Todo ello para incrementar nuestras eficiencias operativas, las series, hacerlas más largas, ampliar los metros cuadrados/hora, reducir nuestras mermas para reducir nuestros costos… Para ser cada vez más competitivos, en definitiva.

El suyo es un producto elaborado al 100% en Euskadi pero la materia prima con la que lo fabrican es 100% global…

Esto es así, un cambio radical. Hasta no hace mucho tiempo, las materias primas que utilizábamos procedían fundamentalmente del ámbito europeo sin embargo hoy lo que hacemos es buscar las mejores materias al mejor precio, allá donde estén. Por eso nuestro catálogo de materias procede ya de Corea, China, Estados Unidos, Tailandia, India o Rusia. Al ser un fabricante que al final vende en todo el mundo, también tenemos que tener la posibilidad de acopiar en todo el mundo con las mejores prestaciones y el menor coste.

¿Cuál es la cinta que más gusta en Euskadi?

Depende del sector, pero la que más se consume, como siempre, es la cinta de precinto, que puede ser transparente, blanca o marrón, y luego la que tiene un gran consumo aquí en Euskadi es la de pintor o de carrocero, por no hablar de la cinta americana, que gusta mucho y está creciendo un montón. Es esa cinta que tanto ha popularizado el cine y que vale para todo.

Noticias relacionadas

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”
30/06/2025 I+D+i

Aitzgorri: «No se puede diversificar si no se innova, y en nuestro caso eso pasaba por la robótica”

La empresa guipuzcoana acumula 35 años de experiencia como referente en el sector de la calderería pesada, aportando a sus procesos I+D y tecnología avanzada

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”
26/06/2025 I+D+i

Cimico: “Nuestras tecnologías aportan ventajas técnicas clave para el tratamiento biológico de aguas residuales”

La empresa guipuzcoana se dedica a crear soluciones innovadoras en su sector, con proyectos tanto a nivel estatal como internacional. Además, trabaja en el proyecto AnIFAS, apoyado por el programa Hazitek y centrado en desarrollar una tecnología para el tratamiento en ausencia de oxígeno.

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D
23/06/2025 I+D+i

Grupo Gorlan, la empresa de productos eléctricos de alto valor añadido volcada en la I+D

La compañía de Amorebieta, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene a 90 personas dedicadas solo a desarrollar productos nuevos

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva
16/06/2025 Innovación

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial
10/06/2025 I+D+i

Ikusmen, más de 25 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de visión artificial

Los equipos que fabrica la compañía vizcaína son capaces de automatizar procesos como la inspección de defectos y el reconocimiento de objetos. En los últimos años, ha ampliado su presencia en el sector alimentario.

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles
06/06/2025 I+D+i

El proyecto UNLOCK convierte plumas de pollo en productos agrícolas sostenibles

Tras cuatro años de investigación, el proyecto europeo liderado por Cidetec Surface Engineering prueba que las plumas de pollo pueden convertirse en materia prima sostenible para la agricultura.

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca
29/05/2025 I+D+i

ATE Informática impulsa la digitalización mediante inteligencia artificial en la pyme vasca

La compañía guipuzcoana se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia para las empresas que apuestan por evolucionar en un entorno cada vez más digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.