Tapia: “El proyecto de Mercedes Benz para Vitoria es bueno, hay dificultades, pero se están dando pasos adelante”
- Tapia también ha valorado el impacto que la inflación puede tener en la situación económica y la declaración europea sobre el gas y la nuclear como energías verdes
La consejera Arantxa Tapia, en una entrevista concedida esta mañana desde Stuttgart a Euskadi Irratia, ha señalado que en la reunión mantenida con el Lehendakari y la dirección del Grupo Mercedes Benz se analizó con detalle el proyecto que se pretende llevar a cabo en Vitoria-Gasteiz. Tapia ha afirmado que el nuevo tipo de producción que se pretende crear es un buen proyecto centrado en el coche eléctrico y que, “pese a las dificultades, la dirección y los trabajadores están avanzando”.
El nuevo proyecto “requerirá nuevas formas de trabajo”, comunicaciones, conexiones o electrónica totalmente diferentes, y flexibilidad en todos los sentidos. “Tenemos que adaptarnos, como se ha hecho en otras fábricas”.
Sobre las movilizaciones, la consejera ha señalado que esta cuestión no se trató directamente, aunque la dirección de Mercedes prestó especial atención a la “formación que necesitarán los trabajadores para que cuenten con las capacidades necesarias para poder poner en marcha los vehículos del futuro”.
En la entrevista, además de comentar el impacto de la inflación en la economía, la consejera ha señalado que «estamos preocupados por lo que va a pasar después del verano, aunque todavía no se ve una ralentización de la economía, las inversiones continúan, la tasa de paro va a menos y hay sensaciones positivas». Sin embargo, también hay que añadir al problema, la falta de certeza en el suministro de energía, ya que la incertidumbre también influye en la economía.
Sobre la reunión que se celebrará mañana a primera hora con Siemens Energy, la consejera ha señalado que el proceso de OPA aún no ha concluido y que, al igual que en la reunión mantenida a finales de mayo en Bilbao, la intención es hacer un seguimiento cercano del proceso y ofrecer el ecosistema que pueda ofrecer Euskadi.
Tapia también se ha referido a la declaración europea de verde para gas y energía nuclear y ha pedido que se actúe con realismo. En estos momentos es imprescindible asegurar el suministro y para alcanzar los objetivos fijados para el año 2050, la transición a las renovables requiere tiempo.
Agenda jueves y viernes
Jueves, 7 de julio
- Esta empresa familiar alemana, con casi 100 años de historia, se dedica a la fabricación de maquinaria industrial y tiene su sede en Ditzingen, cerca de Stuttgart. Trumpf es uno de los mayores proveedores mundiales de máquina herramienta y dispositivos láser. Este grupo alemán se hizo con la compañía vasca Lantek en marzo del año pasado. Esta compañía vasca es pionera en la transformación digital del sector de corte y procesado de chapa y metal. De este modo, mejora el proceso productivo y el grupo cubre de forma integral la cadena de transformación de la chapa y del metal. Durante esta visita, el CEO de Lantek, Alberto López de Biñaspre, se sumará a la representación institucional.
Viernes, 8 de julio
- Siemens Energy. Con el proceso de la OPA en marcha, el Gobierno quiere hacer un seguimiento cercano de la situación de la empresa. Tras la reunión mantenida a finales de mayo en Bilbao, la consejera y el viceconsejero de Industria Mikel Amundarain mantendrán una reunión con Christian Bruch, CEO de Siemens Energy,
- Bayer Pharma. El grupo de empresas con más de 150 años de historia se dedica a la salud y a la agricultura. En 2020, el Bayern lo adquirió en Viralge para dar impulso a la terapia génica y el año pasado anunció una inversión de 120 millones de euros para que se convirtiera en una referencia en el campo de la terapia génica. Euskadi trabaja para convertirse en un referente internacional en materia de innovación biotecnológica. En el País Vasco el sector de la biosalud ha crecido un 5% anual en los últimos cinco años y colaborar con grandes grupos como Bayer puede ser un estímulo para seguir avanzando en este camino.
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Innobideak Prestakuntza forma a tu equipo para competir en valor, no en precio
El 60% de las pymes en Euskadi innovan, pero la mayoría lo hace para reducir costes o mejorar calidad, sin generar una verdadera ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, la innovación no puede ser solo una herramienta para mantenerse en el presente, sino una estrategia para liderar el futuro....

Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
Toma el testigo de Manuel Salaverria, quien ha sabido impulsar el valor del ecosistema público-privado vasco de innovación como camino estratégico de desarrollo de Euskadi

La segunda edición de UNIRE reúne a más de 80 empresas en FICOBA
Es la única feria del Estado especializada en soldadura y otras tecnologías de unión