Cristina Oyon y Ainara Isasi, del Grupo SPRI
Innovación Internacionalización
Noticias 3 julio, 2020

SPRI lidera un grupo de expertas internacionales sobre el impacto del COVID-19 en la implicación de la mujer en la industria

El Gobierno Vasco, como socio de la fundación, ha respondido a esta llamada a la acción, y aceptado liderar un grupo de trabajo internacional sobre el papel de las mujeres en el sector manufacturero
-

El sector manufacturero y la economía global en general se han visto brutalmente afectados por el brote de COVID-19. El World Manufacturing Foundation ha visto la necesidad de anticipar el impacto económico y social que la Nueva Normalidad tendrá en la actividad industrial y ha reunido a sus principales socios de diferentes países y ámbitos (industrial, académico y político) para que se escuche su voz sobre este tema relevante a nivel mundial y sobre su impacto en el sector manufacturero, poniendo en marcha el proyecto “Back to the future

El Gobierno Vasco, como socio de la fundación, ha respondido a esta llamada a la acción, y aceptado liderar un grupo de trabajo internacional sobre el papel de las mujeres en el sector manufacturero.

Women in Manufacturing es uno de los temas centrales del proyecto “Back to the Future: Manufacturing Beyond Covid-19”, que tiene como objetivo realizar un libro blanco multidisciplinario que destaque las mejores prácticas y ofrezca recomendaciones para estimular futuros cursos de acciones en un paradigma de fabricación post-Covid-19.

El grupo temático Women in Manufacturing quiere abordar el papel de las mujeres durante y después de la pandemia. Busca incorporar su visión como investigadoras, emprendedoras, responsables y trabajadoras en todo los niveles y sectores manufactureros, para analizar los obstáculos y las oportunidades que puedan surgir a la hora de reequilibrar las diferencias de género en fabricación.

Para identificar y abordar dichos retos, el Grupo SPRI ha reunido un prestigioso grupo de expertos y expertas, compuesto por personas referentes del mundo empresarial, sindical, académico y de organismos internacionales, liderado por Cristina Oyón, Responsable de Iniciativas Estratégicas de SPRI.

Con la colaboración de Ainara Isasa, Directora de la oficina en Milan de Basque Trade and Investment, se lanza hoy este proceso de reflexión e intercambio a nivel internacional, que culminará con la presentación de las conclusiones y recomendaciones del Grupo temático en el próximo encuentro mundial del World Manufacturing Forum, los 11 y 12 de noviembre en Italia.

El World Manufacturing Forum es una plataforma abierta que tiene como objetivo mejorar y difundir la cultura industrial en todo el mundo, como un medio para garantizar la equidad económica y el desarrollo sostenible. El WMF promueve la innovación y el desarrollo en el sector manufacturero, con el objetivo fundamental de mejorar la competitividad en todas las naciones a través del diálogo y la cooperación entre los actores clave del sector manufacturero.

 

Composición del Grupo women in manufacturing

La responsable del Proyecto es

 Cristina Oyón

Responsable de Iniciativas Estratégicas en la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco desde 2010, es responsable del diseño, implementación, comunicación, seguimiento y evaluación de estrategias en el marco de políticas regionales de competitividad. Fue miembro de la Mesa Redonda Industrial de Alto Nivel «Industria 2030» establecida por la Comisión Europea para proporcionar asesoramiento independiente sobre el futuro de la acción de la política industrial de la UE.

 En colaboración con :

 Ainara Isasa

Directora general de la sucursal de la Agencia de Comercio e Inversión del Gobierno Vasco en Italia desde 2018, ejerció como consultora de estrategia y alta gerencia en The European House – Ambrosetti de 2007 a 2018, una importante firma italiana de consultoría de gestión. De 2002 a 2007, trabajó para el Parlamento Europeo, obteniendo así un conocimiento de primera mano sobre el funcionamiento de las instituciones internacionales.

The Members of the Steering group include:

Giulia Artibani

 Asesora de comunicación en EFFRA, la Asociación Europea de Investigación de Fábricas del Futuro desde 2019, obtuvo un título en negocios, gestión y marketing de la Universidad de Bolonia. Es miembro asociado de Young Manufacturing Leaders – YML Network, promovida por la World Manufacturing Foundation, una iniciativa abierta para estudiantes, trabajadores jóvenes y profesionales interesados ​​en una carrera en el sector manufacturero.

 Rhonda Barnett

Presidenta y directora de operaciones de AVIT Manufacturing, una compañía canadiense de tecnología integrada asociada a los principales fabricantes avanzados del mundo, es presidenta de la Junta del Consejo de estrategia económica de fabricación avanzada del Gobierno Federal de Canadá desde 2019, presidenta de los fabricantes y exportadores canadienses desde 2018, y Directora de Next Generation Manufacturing Canada desde 2017.

 Tomas Castagnino

Jefe de Investigación de Ciencias Económicas y de Datos en Accenture Research, su equipo innova en métodos de ciencia de datos de frontera y colabora con prestigiosos socios empresariales y académicos, como el Foro Económico Mundial, Harvard y el MIT, para brindar inteligencia empresarial y liderazgo de pensamiento en La intersección de la tecnología y la economía.

 Tommaso Catalini

Estudiante de maestría en ingeniería de gestión en el Politecnico di Milano, también es miembro asociado de Young Manufacturing Leaders – YML Network promovido por la World Manufacturing Foundation, una iniciativa abierta para estudiantes, jóvenes trabajadores y profesionales interesados ​​en una carrera en el sector manufacturero.

 Felipe Gomez del Campo

Fundador y CEO de FGC Plasma Solutions y científico visitante en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, fue nombrado para el 2016 Forbes 30 Under 30 en la categoría de Energía y en ese mismo año fue nombrado en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama  empresario global emergente. Ejerció como Presidente de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (2013 – 2015).

 Syed Munir Khasru

Presidente del Instituto de Política, Defensa y Gobernanza – IPAG, un grupo de expertos independiente e internacional que actualmente tiene presencia en Dhaka, Delhi, Melbourne, Viena y Dubai. El IPAG lleva a cabo actividades de investigación y análisis, participación y divulgación, promueve el diálogo entre diversos interesados, realiza actividades de capacitación y desarrollo de capacidades, y apoya la promoción de la justicia social. También es un experto global y orador en el Foro Económico Mundial.

 Leanne Kemp

Fundadora y CEO de Everledger, también es Queensland Chief Entrepreneur desde 2018, una iniciativa financiada por el Gobierno de Queensland (Australia) e impulsada por la comunidad empresarial del estado. Es copresidenta del Consejo del Futuro Global para Acelerar la Producción Sostenible y miembro de la Junta de Administradores para Acelerar la Producción Sostenible en el Foro Económico Mundial

 Judith Kirton-Darling

Vicesecretaria general de IndustriAll Global Union, fue miembro laborista del Parlamento Europeo para el noreste de Inglaterra (2014 – 2020). Anteriormente fue Secretaria Confederal en la Confederación Europea de Sindicatos (2011 – 2014) y Asesora de Política Industrial en la Federación Europea de Trabajadores Metalúrgicos (2008 – 2011)

 Julian Müller

Profesor de Logística y Gestión de Operaciones en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo (Austria) desde 2018, también es profesor visitante en la Universidad Jagiellonian de Cracovia (Polonia) y la Universidad de Corvinius en Budapest (Hungría). Tiene un doctorado de la Universidad de Friedrich-Alexander Erlangen-Nürnberg (Alemania) y obtuvo maestrías en ingeniería mecánica, así como en ingeniería y gestión industrial.

 Sara de la Rica

Profesora de Economía de la Universidad del País Vasco, sus intereses de investigación incluyen la economía feminista, inmigración, educación y mercado laboral. También es miembro de la Junta Directiva del líder mundial en energía Iberdrola desde 2019. Es coeditora de la Revista IZA de Estudios Laborales Europeos y fue Presidenta de la Sociedad Europea de Economía de la Población (2012).

 Irene Roda

Profesora asistente en el Politecnico di Milano desde 2019, tiene un doctorado en Economía de la Gestión e Ingeniería Industrial de la misma universidad. Ha sido responsable de la investigación en el Osservatorio TeSeM (Observatorio de Servicios de Tecnología y Mantenimiento) desde 2014.

Cecilia Ugaz

Directora del Departamento de Investigación de Políticas y Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), fue representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Paraguay. Ha ocupado diversos cargos académicos en Suiza, Reino Unido y Finlandia, así como en el Banco Mundial en Washington D.C.

 Ramon Vivanco

Coordinador de la Agencia Ejecutiva de la Comisión Europea para Pequeñas y Medianas Empresas desde 2016. Fue un  experto clave para la Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior y la Organización Internacional del Trabajo. Fue representante permanente ante las Naciones Unidas y la OMC en Ginebra (2003 – 3006) y representante ante el FMI y el Banco Mundial en Washington (2002-2006) en la Confederación Sindical Internacional.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.