Javier Beistegui (BH)
Innovación Internacionalización
Historias 4 mayo, 2020

Javier Beistegui (BH): “Con la situación actual algunos proyectos de innovación se desarrollan más rápidamente; este año tendremos importantes novedades en bicicletas”

Javier Beistegui pertenece a la cuarta generación de esta empresa familiar, que responde a las siglas Beistegui Hermanos.   
-

Entrevista a Javier Beistegui (BH) 

 

Estamos ante una situación excepcional e imprevista, que en primera instancia ha afectado a la salud de las personas, pero que también está teniendo un impacto tremendo en la economía y en la movilidad. Hay muchos sectores industriales que han debido parar por completo y ahora empiezan a recuperar la actividad poco a poco. En cambio, la movilidad en bicicleta se está potenciando en muchos países y hay actividades, como el ejercicio físico en los hogares, que se han disparado.  

BH conoce perfectamente el mercado. No en vano es una empresa que este año cumple 111 años, muy arraigada primero en Eibar y desde 1959 en Vitoria-Gasteiz. Javier Beistegui pertenece a la cuarta generación de esta empresa familiar, que responde a las siglas Beistegui Hermanos.   

¿De qué manera ha influido esta crisis sanitaria en su sector, el de la fabricación de bicicletas? ¿Ha supuesto una oportunidad?  

La crisis sanitaria actual ha supuesto un cambio enorme en prácticamente todos los sectores. En el sector de la bicicleta primero se notó en Asia con retrasos en suministros por parte de casi todos los proveedores. Desde que la crisis comenzó en Europa, la venta se ha parado durante unas semanas ya que el modelo de negocio de la mayoría de las marcas se basa en las tiendas para la distribución y estas han estado cerradas, pero hay países como Alemania que ya han permitido la apertura de las tiendas de bicicletas y ahora esperamos un aumento de la demanda. En el sector del fitness, en el producto doméstico el canal de venta online tiene más importancia desde hace varios años y BH Fitness está muy bien posicionada, por lo que se ha aprovechado bien este momento. Sin embargo, la parte de profesional (gimnasios) está totalmente parada. En las crisis, siempre hay retos complicados de superar y oportunidades. Lo importante es ser una empresa sólida, de forma que cuando llegue la crisis se pueda superar y aprovechar las oportunidades que se generan. 

Todas las empresas han debido adaptarse a las circunstancias. ¿Cómo lo han hecho desde BH? 

Desde el comienzo de la crisis hemos tomado una serie de medidas para garantizar la seguridad de todas las personas que trabajan en la empresa. Se han reducido turnos, se han aumentado distancias de trabajo y una parte de la plantilla está teletrabajando. Esta crisis ha afectado de forma muy diferente a BH Bikes y BH Fitness, por lo que comentaba de la demanda en el mercado de la bicicleta y en el fitness doméstico profesional. En ambas empresas hemos intentado adaptar los equipos de trabajo a las circunstancias actuales y organizarnos de forma que podamos atender a los clientes.     

Hay países que han dado preferencia a la bicicleta para los desplazamientos, han adaptado las carreteras y han entendido que la bici es la nueva aliada en la ‘nueva movilidad’. ¿Tendrá todo esto alguna incidencia entre los fabricantes de bicicletas?   

En el norte de Europa el uso de la bicicleta está mucho más extendido y apoyado que en los países del sur. Efectivamente, en muchos países, como Francia o Alemania, se ha fomentado y apoyado el uso de la bicicleta como medio de transporte al tratarse de un medio de transporte individual y considerarse más seguro que medios de transporte colectivos. En España ha mejorado la movilidad urbana en algunas ciudades desde hace algunos años, pero todavía nos queda camino por recorrer. Por lo tanto, si se sigue fomentando el uso de la bicicleta en las ciudades, algo que por cierto se ha demostrado más eficiente en la mayoría de desplazamientos, puede suponer una oportunidad para el sector. 

BH es una empresa familiar, con 111 años de historia, que mantiene sus valores fundacionales, pero está muy internacionalizada, con presencia en más de 70 países. ¿Esta situación ha afectado de forma dispar a sus diferentes sedes, o hay patrones comunes? ¿Ha afectado de alguna manera a su proceso de internacionalización?  

En el grupo BH tenemos filiales en Europa, Taiwan, México y EEUUYa que esta crisis es de magnitud global, todas las filiales se han visto afectadas, pero no de la misma manera. En Asia, por ejemplo, el parón fue de alrededor de 2 meses, pero en algunos países (Taiwan, Japón, Corea) han sabido controlar mejor la situación y la actividad está ya en niveles casi normales. En Europa sigue habiendo mucha incertidumbre y las circunstancias y medidas varían en cada país, por lo que la normalización puede llevar más tiempo. Por suerte, actualmente la empresa está muy internacionalizada con presencia en más de 70 países y parece que algunos mercados importantes, como Alemania o Austria, ya empiezan a funcionar. En cuanto al proceso de internacionalización no ha afectado de forma sustancial, ya que desde hace tiempo más del 80% de las ventas son de exportación.  

Desde BH siempre se ha apostado por la innovación y la tecnología. ¿En qué está trabajando o ha trabajado últimamente BH en este terreno? 

Uno de los aspectos más importantes dentro de BH siempre ha sido la innovación. En BH siempre hemos apostado por ella y fuimos de los primeros en apostar por las bicicletas eléctricas. Desde hace más de 10 años hemos invertido en proyectos de I+D en bicicletas eléctricas, lo que nos ha permitido tener patentes propias en motores, batería e integración y no nos hemos limitado a sistemas abiertos. En bicicletas convencionales también hemos desarrollado muchos proyectos nuevos y tenemos algunas patentes recientes. Esta dinámica de innovación continua es muy importante y cada año desarrollamos mejoras en las bicicletas. Además, la situación actual ha hecho que algunos proyectos se desarrollen más rápidamente al poderles dedicar más tiempo ya que otras áreas del negocio estaban paradas y este año tendremos importantes novedades en la gama de bicicletas. En BH Fitness la mayoría de los desarrollos en los últimos años han sido en las máquinas de uso profesional, y algunos de los avances técnicos se adaptan para aplicarlos también en las máquinas de uso doméstico. La verdad es que hay muchos proyectos nuevos y la evolución de producto es continua.   

La bicicleta eléctrica tiene más implantación en otros países de Europa que aquí. ¿Cómo está evolucionando este segmento, hacia dónde va?  

La bicicleta como medio de transporte está mucho más implantada en el resto de Europa que en EspañaEn algunos países el porcentaje de bicicletas urbanas eléctricas ya representa más del 30%. Sin embargo, en España tradicionalmente las bicicletas deportivas tienen más importancia y la bicicleta eléctrica deportiva ha crecido muchísimo en los últimos 3 años. Todo parece indicar que esta tendencia se va a mantener durante los próximos años. 

¿Y qué hay del segmento del fitness?  

El sector del fitness llevaba varios años en los que el segmento doméstico (para uso particular) había sufrido una bajada importante y el segmento profesional estaba en aumento. De hecho, en BH Fitness llevamos varios años enfocándonos en el mercado profesional, pero de un día para otro la situación ha cambiado radicalmente ya que todos los proyectos de profesional se han parado y la demanda del fitness doméstico está siendo espectacular. A medio plazo esperamos que el segmento profesional se recupere y la afluencia a los gimnasios vuelva a la normalidad, pero es difícil predecir qué va a ocurrir. Mientras siga habiendo incertidumbre y restricciones, pensamos que la demanda del fitness doméstico se va a mantener alta ya que practicar deporte se ha convertido en una necesidad.   

Por último, hay pocas empresas en Euskadi donde la cuarta generación esté al frente de la compañía con este grado de éxito en la gestión. ¿Cuáles son los principales retos para BH ahora mismo? 

En BH llevamos más de 100 años adaptándonos y durante este periodo hemos sobrevivido a muchas crisis de diferente naturaleza. El reto a corto plazo es que, debido a la incertidumbre de cómo puede evolucionar la situación, no es fácil tomar decisiones que puedan afectar a un horizonte temporal largo. Otro de los retos principales es la internacionalización tanto en el mercado de las bicicletas como del fitness. Hace años, competíamos principalmente con marcas locales y había algunas marcas internacionalizadas. Hoy en día, muchas marcas estamos en todos sitios y competimos en Europa, Asia o América al igual que lo hacemos en España. Nuestra prioridad principal sigue siendo ganar presencia en el mercado europeo y seguir desarrollando las filiales del grupo. Y por supuesto, seguir siendo una empresa sólida para que podamos seguir funcionando otros 100 años.  

Noticias relacionadas

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.