Innovación
Historias 25 noviembre, 2024

Sidenor impulsa una estrategia para incrementar la presencia de las mujeres en toda la cadena de valor de la empresa

La compañía es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI
-

Sidenor, empresa líder en la producción de aceros largos especiales, ha impulsado una estrategia para incrementar la presencia de las mujeres en toda la cadena de valor de la empresa. Es una de las casi 500 empresas que participó en el estudio Impacto de la mujer en la competitividad industrial realizado por el Grupo SPRI en 2023, resultando como una de las mejor posicionadas en tanto en el índice de igualdad, como en el de competitividad.

La mayoría de los departamentos de la empresa se encuentran equilibrados en materia de género. Destaca especialmente de manera positiva el equilibrio de género que presentan los departamentos de carácter técnico como I+D, TIC o Comercial, situación que únicamente se da en el 13%, 7% y 15% de las empresas que participaron en el estudio, respectivamente

La compañía tiene una plantilla de cerca de 1.800 personas. La sostenibilidad en toda la cadena de valor, procesos y operaciones se ha convertido en una de las apuestas estratégicas de la compañía.

Conscientes de que la industria siderúrgica ha sido tradicionalmente un sector altamente masculinizado, ha impulsado una estrategia para incrementar la presencia de las mujeres en toda la cadena de valor de la empresa, principalmente en el taller, como uno de sus grandes retos. La igualdad es un objetivo estratégico para la compañía: son firmantes del Pacto Mundial de Naciones Unidas y tienen con un Código Ético que expresa su compromiso y convicción con la igualdad de género y la no discriminación. Las principales iniciativas para ampliar la presencia de mujeres en la plantilla son el programa “High Potentials”, con el que buscan potenciar el talento de personas con capacidades para asumir responsabilidades y potenciar su polivalencia; el “plan Avanza”, dirigido a planes de acción personalizados, consensuados con los empleados para potenciar su promoción interna, y el programa “Bideratu”, que busca impulsar el rol de facilitador dirigido al personal de producción para fomentar competencias en la toma de decisiones y gestión.

Además, ha participado en iniciativas como INSPIRA STEAM junto con la universidad de DEUSTO, que intenta transmitir y potenciar las vocaciones científicas y técnicas entres las mujeres; su apuesta por la formacion dual, que les permite crear cantera de futuros profesionales, especialmente mujeres, o INDUSTRIA ERRONKA para acercar la industria siderúrgica a centros educativos “para que puedan acceder desde abajo, desde la base y que lo vean como una opción de trabajo. La industria es una de las joyas del PIB vasco, hay que mantenerla asegurando su sostenibilidad y promoviendo una mayor presencia de las mujeres”, afirma Sara Jainaga, directora de Sostenibilidad.

Consideran fundamental seguir trabajando de la mano de la administración, por eso valoran especialmente el estudio impulsado por SPRI, Impacto de la mujer en la competitividad industrial, e inciden en la importancia de ayudar a las empresas a atraer talento femenino, seguir acercando las carreras técnicas a mujeres, mostrar ejemplos de mujeres referentes en el sector industrial e incidir en “superar los tabúes que existen sobre la industria: fea, pesada y para hombres. La industria 4.0 permite que muchos de los trabajos se hagan ahora desde un ordenador. La tecnología, la digitalización y la automatización están abriendo la oportunidad a puestos muy cualificados y de alto valor añadido, están mostrando como la industria cada vez tiene menos que ver con el mono gris y lleno de grasa”, manifiesta Jainaga.

En compañías como Sidenor, con dificultades para impulsar el teletrabajo cuando el 80% de la plantilla trabaja en la planta de producción, optan por fomentar la cultura de la colaboración y la comunicación directa. Consideran que el cara a cara facilita la comunicación, una mejor resolución de los problemas y una mayor cohesión de equipo. Inciden en la importancia de políticas de conciliación que favorezcan la flexibilidad y la satisfacción de las y los empleados, “Todo lo que tenga que ver con flexibilidad de horario y permisos de cuidados son muy valoradas por parte de las personas empleadas con hijos pequeños. Al final, aumentan el bienestar y satisfacción de las personas en el entorno laboral, influye en que desarrollen mejor su trabajo y en que sean más competitivas porque están más comprometidas con la empresa”, apunta Jainaga.

El objetivo de Sidenor es involucrar a todas las áreas de la compañía en este compromiso por la igualdad y que las mujeres participen en todas ellas. Así lo recogieron en su primer Plan de Igualdad iniciado en 2017 (incluso antes de que fuese obligatorio por ley) y aprobado en 2018. Y es con esta visión que han aprobado su segundo Plan de Igualdad, que estará en vigor hasta 2028. “Estamos convencidos de la igualdad de oportunidades. Sidenor no cesará, tenemos un deber como sociedad en general y debemos apoyarnos los unos a los otros para que la industria sea cada vez más atractiva para las mujeres”, afirma Sara Jainaga.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

 

Noticias relacionadas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.