Historias 16 junio, 2025

Seis cooperativas industriales impulsan Batera para sumar esfuerzos y trabajar de manera colectiva

Arraigada en Álava, esta asociación nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un modelo referente en este Territorio
-

Con la idea de sumar esfuerzos y trabajar de manera colaborativa en el ecosistema industrial de Álava nació recientemente Batera Koop, una Asociación formada por seis cooperativas industriales de la provincia alavesa que ha visto la luz con el apoyo de Konfekoop y Laboral Kutxa. ¿El objetivo?  Fortalecer el tejido económico y social del Territorio y consolidar un propósito firme como es “sumar esfuerzos y trabajar de manera colaborativa”, sostiene Koldo López de Robles, representante de una de estas cooperativas como es de UDAPA.

¿Quiénes integran Batera?

BATERA nace de la cooperación de seis cooperativas industriales alavesas de diversos nichos industriales como UDAPA, RPK Group, i+Med, Loramendi, Aurrenak y Goros.

¿Por qué estas seis cooperativas como arranque?

Estas seis cooperativas se unen para potenciar, compartir y desarrollar nuevas iniciativas para hacer del modelo cooperativo un modelo referente en el territorio de Araba. Seis cooperativas, un modelo, un objetivo: transformar el territorio desde una manera de hacer y de trabajar de manera colaborativa y conjunta. Estas cooperativas llevaban ya un tiempo teniendo las mismas inquietudes.

¿Es un modelo abierto a más cooperativas?

Sí, sin duda. BATERA es un modelo abierto. Está diseñado para que más cooperativas se puedan incorporar en el futuro. El objetivo es que esta red crezca y se fortalezca con la participación de nuevas entidades que compartan los valores y principios del proyecto.

¿Cuáles son los objetivos para el medio plazo?

Queremos ser un espacio compartido en el que intercambiar experiencias, ideas y proponer acciones conjuntas para que el modelo cooperativo sea un referente para aquellas personas y organizaciones que quieran impactar en el entorno. Queremos visibilizar que el cooperativismo es una opción de empleo de calidad, hacer fuerza conjunta y captar y formar el talento de las nuevas generaciones. Y en este punto, nuestros objetivos principales son fortalecer la intercooperación entre cooperativas para aumentar su impacto transformador; crear proyectos conjuntos con impacto social, económico y medioambiental; conectar personas y organizaciones que quieran transformar la sociedad a través del modelo cooperativo; generar nuevo conocimiento compartido, nuevas prácticas y formas de hacer; y promover el modelo cooperativo como alternativa sostenible, democrática y transformadora.

¿Cómo es la operativa de funcionamiento de la Asociación?

Se trabaja de forma colaborativa. Existe un grupo motor con presencia de todas las cooperativas que es el que gestiona y traza las líneas maestras de la asociación. A su vez hay diversos grupos específicos que se reúnen una vez cada mes y medio, cada vez en una de las cooperativas y tratan temas de interés para todo y ven diversos casos de éxito. Existen grupos de dirección, marketing, RRHH…

¿Y qué aportan al modelo cooperativo?

Aportamos una serie de valores añadidos al modelo cooperativo, como un nuevo espacio de intercooperación práctica y transformadora, un enfoque más horizontal, inclusivo y ágil, que complementa estructuras más tradicionales; una capacidad de innovación social y económica desde lo cooperativo; una mayor visibilidad y proyección del modelo cooperativo en la sociedad vasca y más allá; un impulso a la creación de nuevos proyectos con impacto en el territorio; y generación de nuevo talento.

 

Noticias relacionadas

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria
30/06/2025 Innovación

Kalman fabrica carenados que protegen de los riesgos de la maquinaria

La firma guipuzcoana ofrece un servicio a medida que engloba cada uno de los procesos de calderería, desde el diseño hasta el corte, plegado, soldadura, montaje y pintado de las estructuras.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial
29/05/2025 Innovación

Embalan 3, del aserradero de madera al embalaje industrial

La empresa familiar, con sede en Bergara, acumula 80 años de trayectoria diseñando y fabricando trajes a medida de sus clientes

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
23/05/2025 Innovación

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D

Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
21/05/2025 Innovación

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
13/05/2025 Innovación

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva

Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
05/05/2025 Innovación

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional

La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.