Innovación
Historias 6 marzo, 2020

SDA Factory recupera la mítica plancha Ufesa

La compañía alavesa recupera este emblema del diseño industrial vasco, ahora mucho más competitivo, eficiente y sostenible
-

El pasado siempre vuelve. Si no, que se lo pregunten a SDA Factory, la compañía alavesa que acaba de recuperar para su producción después de diez años de ausencia la mítica plancha Ufesa, emblema del diseño industrial vasco. Un tiempo esta década de luces y sombras donde la incertidumbre muchas veces ha marcado el día a día de la actividad de la empresa pero que, ya en el seno del grupo B&B Trends, propietaria de la firma, ha recobrado y cogido impulso para renovar su modelo de negocio hacia una nueva gama de productos más eficientes y sostenibles, siempre orientados al pequeño aparato electrodoméstico.

En este contexto y abanderado por un centro de I+D modélico se mueve esta empresa, que da empleo a 200 personas y que recientemente expuso sus desarrollos más vanguardistas en el congreso Basque Ecodesign Meeting, donde Iñaki Castresana, responsable de Organización, dio cuenta de los avances de esta firma.

Hablamos de la mítica Ufesa…

Eso es, la plancha de referencia entonces para muchísima gente que, sin embargo, desconocía que había sido fabricada aquí, en Vitoria. Y eso es lo grave, entre comillas, del asunto. Llevamos más de 40 años produciendo muy buenas planchas en Euskadi, muy reconocidas, con un centro de I+D muy potente y tenemos que seguir haciéndolas…

¿Por qué recuperar ahora ese mítico producto?

Porque tenemos un proyecto muy importante en Vitoria para recuperar la esencia de lo que fuimos. A lo largo de la historia de la planta se ha fabricado para marcas como Philips, AEG, Bosch o Siemens y en los últimos años bajo el grupo BSH con exclusividad para Bosch y Siemens.

¿Cómo pretenden hacerlo?

Siendo muy flexibles y eficientes, continuando con un desarrollo de producto muy bueno y dando al mercado lo que necesita. Para eso contamos con una gran ventaja que es nuestro centro de Innovación y Desarrollo, el corazón de SDA, en el que trabajan a día de hoy quince personas de nuestro equipo y de donde han salido en los últimos tiempos hasta un centenar de patentes, algo extraordinario. Dentro de cada plancha hay un mundo de tecnología y especialización que resulta absolutamente necesario para que el producto sea realmente bueno, y nuestro centro de I+D trabaja en ese sentido.

¿Cómo fueron capaces de revertir una situación económica y empresarial tan complicada como la que sufrieron hace unos años?

Con inversiones en la automatización de nuestra planta muy importantes y el compromiso de todo nuestro equipo. Así hemos podido salir adelante. El resultado hoy es una empresa muy buena a nivel productivo, con una calidad óptima y a la que ahora le toca evolucionar hacia un modelo más flexible y ágil…

¿Por qué?

Porque ya no nos vale solo con la calidad y la productividad que hemos demostrado sino que tenemos que complementarlas con la agilidad y la flexibilidad que nuestros mercados y clientes nos exigen. Es el único camino si nos queremos diferenciar de la competencia, pues nunca vamos a poder ser más baratos pero sí mejores. Tenemos que ser endiabladamente rápidos para dar respuesta, como digo, a las necesidades de nuestros clientes, que son inmediatas, y ese es el proceso en el que estamos ahora mismo.

¿La apuesta no parece nueva…?

Puede ser, pero cuando formas parte de un gran grupo multinacional como era nuestro caso, en determinados momentos surgen unas rigideces de las que ahora, ya independientes, nos tenemos que desplazar. Tienes que desarrollar rápido y llevar al mercado ese desarrollo tan rápido para que el cliente lo tenga.

Durante la pasada crisis cobró fuerza la idea de que competir en un sector tan atomizado como el del pequeño electrodoméstico con los fabricantes asiáticos era poco menos que un suicidio empresarial… Sin embargo, ustedes nadan contracorriente y defienden ahora que hay mercado y producto…

Es cierto y es lo que creemos de verdad. El reto es importante, sin duda, y va a entrañar mucha complejidad porque lo fácil es comprar, por ejemplo, en China, donde existen productos razonables y a un precio muy bueno. Por eso nuestro escenario debe ser otro y debe pasar por ser más competitivos para ser capaces de plantarles cara. Los clientes quieren el bueno, bonito y barato, y todo no se puede pero sí que tenemos que dar el máximo para desarrollar un producto muy bueno, con mucha calidad y que no sea excesivamente caro. Tenemos que buscar ese equilibrio para poder competir.

¿Está la empresa ahora mismo donde usted quiere que esté?

 No, ni mucho menos. Todavía nos queda muchísimo camino por recorrer. El año pasado fue el de la emancipación, con una razón social ya en Vitoria desde la cual desarrollábamos y fabricábamos para BSH, pero este 2020 debe ser el del despegue, el de encontrar nuevos clientes que nos garanticen que podemos ser capaces de salir adelante sin esa producción que venimos haciendo para ellos.

Noticias relacionadas

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales
23/10/2025 Innovación

Ipar Blast, la pyme que ofrece un tratamiento especial para mejorar la vida de las piezas industriales

La empresa de Itziar aplica el denominado shot peening, que ofrece soluciones personalizadas a sus clientes

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.