Oskitz Saizar, CEO de Saizarlan y Gaizka Saizar, responsable de planta.
Noticias 15 mayo, 2024

Saizarlan, la pyme que desarrolla un innovador proyecto para que las asas de plástico de las cajas de cartón sean biodegradables

La empresa de Oiartzun, dedicada a la inyección de plástico, ha conseguido acabar en un día con este residuo

Saizarlan es una pyme de Oiartzun que está acometiendo un novedoso proyecto para convertir en biodegradables las asas de plástico que van en las cajas de cartón. Es uno de los productos que fabrica la empresa, dedicada a la inyección de plástico, y que también produce piezas para automoción, electrodomésticos, construcción, luminarias, mangos para herramientas… Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La empresa nace en 1990 por iniciativa del padre de los actuales responsables, que montó un taller debajo de su casa en Oiartzun, dedicado a la inyección de plástico. En 1996 se traslada a la actual ubicación, también en Oiartzun. “En 2000 se renovaron cinco máquinas y en 2002 trajimos una maquina bimaterial, que inyecta dos materiales a la vez, de las primeras de esta tecnología que vino a Gipuzkoa”, comentan Oskitz Saizar, CEO de Saizarlan y Gaizka Saizar, responsable de planta.

En el 2003 instalan la alimentación centralizada, para proporcionar materia prima a las máquinas de manera automática.

El siguiente hito es en 2016 con la adquisición de otras tres máquinas, con lo que la planta dispone de nueve en total. “En 2017 implementamos 3 cámaras de visión artificial en una de las máquinas para el control unitario de las piezas y en 2023 hemos renovado seis máquinas de esas 9”.

La compañía trabaja fundamentalmente para los sectores de automoción, médico, luminarias, herramienta y filtros para piscinas. “Hacemos una inyección standard, en piezas para automoción, y una inyección bimaterial, para los mangos de destornilladores, cinceles, carracas. Trabajamos en toda clase de mangos para herramientas”.

Entre los productos que ofrecen están las asas de plástico para cajas de cartón “que es un producto propio” y las comercializan ellos mismos. “Somos especialistas en la sobreinyección sobre madera, metal, telas, acero u otras piezas de plástico con más de 20 años de experiencia en la fabricación de piezas de 2 y 3 materiales”.

Una de sus características singulares es su proceso

Imagen de la planta de produccion de Saizarlan.

de innovación para uso de materiales biodegradables para fabricar las asas de plástico para cajas de cartón. Es un producto de un solo uso y Saizarlan busca su biodegradación una vez utilizado. Para ello, han recurrido a un plástico biodegradable formado por algas y aceites que se degrada en solo un día. “Estamos en el proceso de desarrollo del material antes de empezar la comercialización de las asas biodegradables, que pensamos puede ser muy importante de cara a disminuir los residuos que generan estas piezas”.

Saizarlan es consciente de que trabajan en un mercado con mucha competencia. “Solo en Oiartzun hay siete empresas de inyección de plástico”. Su facturación anual ronda los 900.000 euros y la plantilla está conformada por nueve personas. La mayor parte de su negocio está en Euskadi.

La I+D está muy presente en la compañía, con la fuerte inversión de los últimos años en la maquinaria, la automatización instalando robots y el proyecto de desarrollo de las asas de plástico biodegradables.

Los retos futuros son trabajar a tres turnos para que la producción no se pare “y evitar problemas de mermas y de tiempo perdido”. También quieren captar nuevos clientes, especialmente en el sector de la herramienta, “donde tenemos mucha experiencia y es un mercado importante en Euskadi. Ya trabajamos para empresas importantes de herramienta como Gove, Bellota y SNA”.

Saizarlan se benefició del programa Hazinnova del Grupo SPRI “para nuevos mercados y marketing y darle visibilidad a la empresa. Estamos modernizando también la imagen de la compañía”.

En los dos últimos años, han acometido una fuerte inversión en adquirir seis máquinas eléctricas y en automatizarlas con robot, “lo que nos diferencia de la competencia. Esas características eléctricas aumentan la precisión y la repetitividad en la fabricación de las piezas. Aseguras que las piezas vayan iguales, causan menos ruido, son mucho más eficientes y evitas los filtros y el aceite que necesitan las máquinas hidráulicas, siendo mucho más sencillo el mantenimiento”.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.