Rail Sider, Intermodal Irun, Gipuzkoa © Juanma Aparicio
Noticias 9 febrero, 2023

Railsider lidera cuatro proyectos punteros en el sector de la logística y el transporte

La empresa guipuzcoana, operador logístico ferroviario líder en España, propone avanzar en la adaptación del sector a las nuevas tendencias industriales, como la digitalización o el cumplimiento de objetivos europeos como la reducción de emisiones.
-

Railsider, operador intermodal de referencia en España, está liderando cuatro proyectos innovadores que buscan aportar valor estratégico al sector de la logística y el transporte. La empresa guipuzcoana cuenta para ello con la ayuda del programa de apoyo al transporte sostenible y digital (Patsyd) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El transporte es uno de los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel europeo, casi una cuarta parte del total. “El fomento de métodos de transporte de mercancías alternativos a la carretera es imperativo, con el ferrocarril posicionándose como una alternativa segura y eficiente para cumplir el objetivo de la neutralidad climática. Además, se deben adoptar medidas para mejorar aún más la huella climática y medioambiental del propio ferrocarril (por ejemplo, reducir el ruido)”, cuentan desde Railsider. 

Uno de los proyectos que lidera Railsider Logística Ferroviaria consiste, precisamente, en la reducción de la contaminación acústica en el sector ferroviario. En concreto, 10 dB menos por cada uno de los vagones en propiedad, una reducción del 50% del ruido audible para el ser humano. “La generación del ruido por parte de los trenes de mercancías se debe al tipo de frenado: las zapatas de freno de hierro fundido convencionales estropean la superficie lisa de la rueda, lo que provoca vibraciones y ruido”, explica la empresa. Para mejorar el rendimiento acústico, “se propone reemplazarlas por frenos de bloques compuestos tipo LL. Están hechos de material sintético, diseñados para exhibir casi el mismo efecto de fricción que los de hierro fundido”. Para la ejecución de este proyecto, Railsider ha obtenido 110.113,60€ de ayuda del Patsyd. 

Otro de los proyectos se alinea con el objetivo del Pacto Verde Europeo de reducir al menos el 50% de las emisiones de GEI de aquí a 2030. Para ello, es necesario transformar completamente el sector transporte, con el ferrocarril como «columna vertebral» de una red de transporte intermodal sostenible, eficiente y competitiva.  

«Los cambios previstos en el sector de logística se han acelerado y se espera que sean ejecutados en los próximos 6-7 años. Railsider Atlántico ha decidido hacer una inversión importante para poder mantenerse como operador logístico ferroviario líder en España”, consistente en la consolidación de la implantación actual de la empresa en el polígono industrial de Júndiz (Álava) mediante una terminal intermodal digitalizada (TID) que complemente a las actuales campas descubiertas en las que opera actualmente. 

“Si bien el transporte ferroviario conlleva serias ventajas en cuanto al impacto medioambiental, aún hay una tarea pendiente: convertirlo en una opción verdaderamente competitiva que pueda dar servicio a todo tipo de clientes”. El proyecto, que ha recibido una ayuda por valor de 801.409,20€, espera resultados como impulsar la infraestructura ferroviaria estratégica; impulsar la intermodalidad ferroviaria-carretera; constituir Júndiz como un enclave estratégico a nivel europeo y como nexo en el Corredor Atlántico; y dotar a las empresas regionales, nacionales y europeas de una solución logística no existente hoy en día, proveyendo a éstas de un mayor grado de competitividad y trazabilidad en sus operaciones logísticas. Además, se esperan otros objetivos estratégicos como reducir hasta 40.000 toneladas anuales las emisiones de CO2 mediante la captación de tráficos realizados actualmente por carretera. 

Digitalización del sector

La digitalización es otra de las tendencias en las que la industria de todo el continente se encuentra inmersa, y el objetivo de otro de los proyectos actuales de Railsider. La empresa busca desarrollar una nueva solución que permita la optimización de los procesos internos, así como la interconectividad entre los distintos sistemas, servicios y herramientas, generando un ecosistema digital avanzado para la gestión integral de los procesos integrados con los vagones. 

“La contribución de este proyecto es la creación de un gestor de flota de vagones, con un espacio común de datos transversales para un uso más eficiente del parque de vagones gestionado por Railsider”, explica la empresa. Entre los resultados esperados se encuentran la implementación de una plataforma software a través del uso de tecnologías IoT, sistemas de análisis y gobierno de datos, sistemas de seguimiento y control en tiempo real del transporte de las mercancías o un sistema de automatización en las operaciones dentro de los centros intermodales. Railsider ha obtenido 102.500€ de ayuda del Patsyd para este proyecto. 

Un servicio de calidad

El último de los proyectos que Railsider implementará gracias a las ayudas del Patsyd tendrá lugar durante los próximos dos años y consistirá en la “transformación de 160 vagones de su parque para ofrecer a sus clientes a un servicio de calidad y diferenciador”. La empresa explica que “se actuará sobre los vagones PJJ5 y PJJ9, especializados en el transporte de bobina siderúrgica. El objetivo de la actuación es disponer de unos vagones que garanticen la calidad de los productos transportados, que sean ergonómicos y fáciles de manipular por los diferentes actores de la cadena”.  

Con los resultados de este proyecto, que ha obtenido una ayuda de 2.050.000€, se contribuirá a la modernización de la flota nacional y la consolidación de tráficos. Entre ellos se encuentran la automatización y flexibilización del servicio; la reducción de los riesgos laborales de realizar operaciones en los vagones; contribuir a un transporte más sostenible y resiliente; mejorar la competitividad de la industria ferroviaria de mercancías; y contribuir a la reducción del consumo de energía, contribuyendo hacia el objetivo de emisiones cero de CO2 del sistema ferroviario. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
28/11/2025 I+D+i

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”

Celebrado en Aveiro y Oporto los días 27 y 28 de noviembre. En Euskadi, los materiales avanzados son clave para muchos de nuestros sectores industriales y han sido calificados como tecnología transversal clave en el Plan de Industria Euskadi 2030

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México
10/11/2025 Innovación

El Grupo Elay celebra el 25 aniversario de su fábrica en México

Fue la primera implantación productiva en el extranjero de la empresa ubicada en Antzuola

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.