El proyecto Neosub integra el ecodiseño en el sector energético con el desarrollo de subestaciones eléctricas sostenibles y de menor coste
Innovación
Noticias 16 junio, 2020

El proyecto Neosub integra el ecodiseño en el sector energético con el desarrollo de subestaciones eléctricas sostenibles y de menor coste

Neosub es un proyecto de I+D que promueve la integración de criterios de ecodiseño en el desarrollo de subestaciones eléctricas con a través de la colaboración entre ocho empresas vascas: del Clúster de Energía del País Vasco, Boslan Ingeniería y Consultorían,  Tecnalia, Arteche, General Electric, IK Ingeniería, Ingeteam, Ormazabal Distribución Primaria, Ormazabal Ólvega Transformadores y  y ZIV, con el apoyo del Clúster de Energía del País Vasco y el soporte tecnológico de Tecnalia. 
-

Neosub es un proyecto de I+D que promueve la integración de criterios de ecodiseño en el desarrollo de subestaciones eléctricas con a través de la colaboración entre ocho empresas vascas: del Clúster de Energía del País VascoBoslaIngeniería y Consultorían,  TecnaliaArtecheGeneral ElectricIK IngenieríaIngeteamOrmazabal Distribución Primaria, Ormazabal Ólvega Transformadores y  y ZIV, con el apoyo del Clúster de Energía del País Vasco y el soporte tecnológico de Tecnalia. El proyecto, titulado La subestación eléctrica ecodiseñada: eficiencia y sostenibilidad y de dos años y medio de duración, ha sido cofinanciado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco (Programa Hazitek) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  

La previsión de un marco regulador y de mercado cada vez más estricto para las subestaciones eléctricas en términos de sostenibilidad, unida a la posición de fortaleza del sector eléctrico de Euskadi, ha generado el contexto de oportunidad para el proyecto Neosubdirigido a mejorar el comportamiento ambiental de toda la cadena de valor de bienes de equipo eléctrico, asegurando el mantenimiento o mejora de prestaciones técnicas y la reducción de costes.  

El objetivo general de esta iniciativa es diseñar y desarrollar instalaciones destinadas a la transmisión y distribución de energía eléctrica con unos criterios de ecodiseño que impacten competitivamente en costes y en sostenibilidad. A través de una mayor eficiencia en los consumos de materiales y energía, la reutilización de los equipos y la reducción de emisiones y/o vertidos, se reduce el impacto medioambiental y los gastos de producción.   

El proyecto Neosub ha abordado la definición de una metodología y su integración en una herramienta de diseño de subestaciones que permita considerar todas las variables del ciclo de vida y tenerlas en cuenta desde la propia fase de diseño. Asimismo, se han definido nuevos indicadores de eficiencia que contemplan tanto impactos ambientales como impactos económicos de los distintos procedimientos y vías de actuación que afectan a todo el ciclo de vida de la subestación  

El proceso se divide en seis fases de trabajo técnico, en las que se han abordado una herramienta de evaluación de cumplimiento de los requisitos de ecodiseño, celdas de distribución primaria con un impacto ambiental reducidotransformadores de potencia más eficientes y sostenibles mediante el uso de dieléctricos biodegradables y transformadores de medida de alta tensión con bloques de bornes metálicos reemplazando los actuales de resina. Además, se han desarrollado sistemas de protección y control minimizando el uso de materiales no ecológicos, mejorando así su eficiencia y la de sus procesos de fabricación. El proyecto, que finalizará en diciembre de 2020, se completa con una intensa actividad de difusión y explotación de los resultados obtenidos.    

Neosub es una iniciativa promovida por el Clúster de Energía del País Vasco, liderada por Boslan Ingeniería y Consultoría y técnicamente coordinada por Tecnalia. IK Ingeniería es el responsable de definir el marco metodológico Boslan aporta la visión de conjunto de la subestación y de su comportamiento en fase de uso. El proyecto se completa con las contribuciones de los reconocidos fabricantes de bienes de equipos para redes eléctricas Ormazabal Distribución Primaria, Ormazabal Ólvega Transformadores, Arteche, General Electric, Ingeteam y ZIV.  

El consorcio de empresas cuenta con el apoyo de un Comité Asesor compuesto por expertos representantes de los principales operadores de transporte y distribución eléctrica, en calidad de posibles usuarios de la futura subestación ecodiseñada: Iberdrola Distribución Eléctrica (i-DE), EDP Distribución (E-Redes), Viesgo Distribución 

Eléctrica y Red Eléctrica Española (REE), cuyo apoyo es clave para incorporar las necesidades identificadas por los operadores en las actividades del proyecto y alinear de este modo los desarrollos abordados con las demandas del mercado. 

 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.