Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 5 febrero, 2019

OSAXYL, un innovador biosensor que detecta la intolerancia a la lactosa

El sistema, creado por la startup Osasen, ha obtenido la licencia de fabricación
-

 

El sistema, creado por la startup Osasen, ha obtenido la licencia de fabricación

 

La prueba más generalizada para detectar la intolerancia a la lactosa consiste en tomar este glúcido para observar la reacción física, lo que inevitablemente supone un sufrimiento para el paciente. La startup vasca Osasen, de la mano de la farmacéutica Venter Pharma, ha desarrollado un sistema para detectar dicha patología de una forma inocua y fiable, determinando además el grado de intolerancia.

 

El biosensor OSAXYL es el primer desarrollo de la startup, que surge a raíz de una necesidad detectada en el mercado farmacéutico. “Venter Pharma había desarrollado y patentado un fármaco para diagnosticar la intolerancia a la lactosa mediante xilosa” explica Asier Albizu, CEO de Osasen, “y necesitaban un sistema para medir su concentración en orina y determinar el grado de intolerancia del paciente”. El resultado es OSAXYL, un kit de diagnóstico formado por un lector electrónico portátil y tiras reactivas desechables. El sistema se basa en tecnología de biosensores y su principal innovación es que supone una herramienta rápida, no invasiva y económica para evaluar de manera precisa esta patología.

 

Recientemente, Osasen ha obtenido la licencia sanitaria previa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, lo que les permite comenzar la producción y lanzar el dispositivo al mercado. Aún así, el equipo realizará en febrero la última validación en entorno clínico antes de iniciar la comercialización. “Hemos hecho validaciones internas y externas, pero vamos a someternos a una tercera con el Hospital de Toledo, en un entorno clínico con pacientes reales”. Tras este proceso, esperan lanzar al mercado OSAXYL durante el primer semestre de 2019.

 

Osasen se crea en 2014 como spin off de la empresa Biolan, especializada en biotecnología para el sector agroalimentario y ubicada en el Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia. La startup ha trasladado la experiencia de Biolan para aplicarla al ámbito de la salud, desarrollando dispositivos de biosensórica capaces de detectar parámetros en fluidos biológicos.

 

Recientemente, Osasen ha sido seleccionada como una de las 32 startups que participarán en la 3ª edición de BIND 4.0. En el marco de la aceleradora, la spin off de Biolan trabajará con la farmacéutica FAES y otra startup tecnológica con el objetivo de dotar de inteligencia y conectividad a los biosensores de Osasen. BIND 4.0 es un programa de aceleración público-privado liderado por el Gobierno Vasco, Grupo SPRI y empresas tractoras de Euskadi. En cada edición, startups y empresas consolidadas trabajan conjuntamente con el objetivo de impulsar nuevos proyectos basados en las nuevas tecnologías de la Industria 4.0.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.