Innovación
Historias 30 julio, 2020

“Orbea es una cooperativa que debe tener, y tiene, luces con foco muy largo”

El fabricante de bicicletas del Grupo Mondragón sortea el impacto de la Covid-19 con solidez, colaboración y una manera de entender la empresa siempre pensando en el largo plazo
-

El fabricante de bicicletas del Grupo Mondragón sortea el impacto de la Covid-19 con solidez, colaboración y una manera de entender la empresa siempre pensando en el largo plazo

 

Hablar de Orbea es hablar de una de las marcas con mayor poso industrial de Euskadi; y citar a las localidades de Eibar, primero, y Mallabia después, es un viaje en el tiempo imprescindible para entender la trayectoria de este genuino fabricante de bicicletas  perteneciente a la Corporación Mondragón que es referente en Europa y Estados Unidos por la calidad y singularidad de sus productos, que ensambla en Euskadi y Portugal, y que distribuye después a través de las filiales que tiene en ocho países.

Como paradigma de la innovación y una encomiable capacidad para saber adaptarse a los tiempos (cabe recordar que la cooperativa está a punto de cumplir 180 años), Orbea continúa estos días al pie del cañón a pesar de la crisis y la incertidumbre. Su plantilla, compuesta en la actualidad por 300 personas, no ha sufrido ningún expediente ni medida traumática, y sus finanzas, dentro de lo que acabe, continúan aguantando el hachazo de la crisis debido a la cultura en favor del ahorro que siempre ha tenido presente, se felicita Jon Fernández, su director general.

No hace mucho que ustedes proyectaban datos para los próximos años en cuanto a facturación, ventas y crecimiento que auguraban un optimismo sustancial, pero todo esto ha saltado por los aires… ¿Y ahora qué?

Ahora toca mantener la calma, no actuar reactivamente si no después de análisis profundo (no largo en el tiempo) de cómo va afectar está situación a la situación económica en general y a nuestra industria en particular, definir cuál queremos que sea nuestra posición en ese escenario de futuro y definir planes de acción. Pero sobre todo, es momento de mantener el foco en nuestro proyecto y en nuestra visión a medio-largo plazo. Esto no lo va a modificar el Covid-19, que puede retrasar su consecución, pero no modificará el foco

¿Han manejado el peor de los escenarios para Orbea en los próximos meses, y si es así, qué van a hacer al respecto?

Bueno, yo diría que ya lo hemos hecho, pues sería bastante tarde para hacer nada. Evidentemente, siempre hay una primera fase que podemos calificar de contención del impacto. Tengamos en cuenta que de la noche a la mañana nos hemos encontrado con todos nuestros mercados naturales (Europa y USA) cerrados y prácticamente sin posibilidad de enviar, y por lo tanto facturar, una bicicleta. Hemos establecido planes de contención a corto plazo, estableciendo los procesos que garantizan la salud de nuestras personas y redimensionamiento nuestros planes de ventas (-25%), y hemos acometido acciones de búsqueda de financiación adicional que palíen la falta de facturación como consecuencia del cierre de los mercados. Todo ello acompañando a nuestros distribuidores y estableciendo políticas de teletrabajo.

¿Esa visión a largo plazo que forma parte del adn de la compañía y el empeño por mantener viva la cultura en favor del ahorro y la inversión, por tanto, son las claves de su actual situación de sostenibilidad?

Lo que seamos capaces de hacer y conseguir hoy es resultado de lo que hemos decidido y hemos hecho en los últimos cinco años. Nosotros vamos a salir airosos, no tengo ninguna duda, pero tampoco tengo ninguna duda de que será como consecuencia de las decisiones de los últimos años. Orbea es una empresa cooperativa y como tal debe de tener, y tiene, luces con foco muy largo. Es decir, nuestras decisiones buscan la sostenibilidad del proyecto a la largo de los años desde la consciencia de que nuestra cooperativa es un legado que debemos de ceder a las nuevas generaciones en mejores condiciones que las que encontramos. Por eso no miramos sólo la cuenta de resultados de este año, si no que nuestros indicadores económico financieros sean excelentes y para ello a veces tenemos que sacrificar resultados. Es decir, trabajamos para un proyecto a largo plazo, no para el EBITDA del año que viene. Eso nos ha permitido construir una empresa muy sólida y saneada que es capaz de salir airosa de los test de stress más exigentes

Se apela estos días a la solidaridad, al trabajo colaborativo, a dar lo mejor de uno mismo… ¿Cree que el hecho de ser cooperativa les va a ayudar más que al resto una vez concluya este tiempo de incertidumbre?

Si se me permite, y no quisiera ser descortés, pero me empieza a molestar que se apele al cooperativismo únicamente en tiempos de crisis. El cooperativismo es un modelo de gestión que a diferencia del capitalismo antepone el poder del trabajo frente al poder del capital y que cree en una distribución más justa de la riqueza que es capaz de generar. Es un modelo de gestión donde las decisiones son tomadas por personas por su condición de socio de trabajo y no por el porcentaje de participación en el capital que posea. El cooperativismo es un modelo que socializa las pérdidas si las hubiera, pero mucho más importante es que se trata de un modelo que busca la generación de riqueza para socializar en su entorno. Por eso a mí me gustaría que un día hablemos de las consecuencias que tiene para los entornos cooperativos el hecho de que una empresa cooperativa tenga una cuenta de resultados excelente vs la misma cuenta de resultados de una empresa capitalista.

Entonces entiende que ahora mismo ser cooperativa sí les va a reportar un plus…

Evidentemente, sí. El ser una cooperativa ayuda. Hemos aprendido que estos puertos se suben mejor en grupo, dando los relevos cuando toca y evitando demarrajes que lo único que pueden conseguir es que las personas se queden descolgadas. Eso es lo que tenemos que evitar

Poniéndonos de nuevo en un escenario a corto-medio plazo, se habla de un repunte generalizado del vehículo privado, quizá para evitar las aglomeraciones y el miedo a un contagio… ¿Cree que va a ocurrir algo parecido con la bicicleta?

Entiendo que sí. Cuando hablaba de los escenarios futuros para nuestra industria, parece que invitan al optimismo. Además de las bonanzas que todos conocemos de la práctica de ciclismo en su vertiente deportiva, parece que, por fin, la bicicleta está adquiriendo el peso que le corresponde en el mundo de la movilidad urbana. Por lo menos eso se puede deducir de las declaraciones que estamos oyendo estos últimos días, aunque tendremos que ver cómo se acompañan estos mensajes con recursos que permitan la adecuación de las vías urbanas para poder realizar desplazamientos seguros.

¿Qué cree que nos conviene aprender de esta crisis? 

Esta crisis está siendo muy poliédrica y también nos está proporcionando enseñanzas y evidencias. Nosotros en particular hemos recibido unas cuantas clases. Las organizaciones tienen que estar siempre cerca de los suyos, y los suyos son los trabajadores, sus clientes, sus usuarios, sus proveedores… Entender sus circunstancias y por qué no, también sus miedos. Las organizaciones que no estén dotadas de una estructura flexible y con procesos de toma de decisiones rápidos, sufrirán mucho en el futuro. Una decisión que vale para hoy no es garantía de que valga para mañana. En este sentido, el teletrabajo bien entendido no tiene por qué suponer una falta de coordinación y eficiencia. En nuestro caso, al menos, puedo decir que estamos muy bien coordinados en la distancia.

 

Noticias relacionadas

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.