Trabajadores de la empresa Neureus.
Innovación Transformación Digital
Noticias 15 marzo, 2021

Neureus y Elytt, dos empresas vascas con tecnología puntera para aceleradores de partículas

Han recibido apoyo económico del Grupo SPRI para un proyecto de fabricación aditiva a través del programa BDIH Konexio.
-

 

Neureus y Elytt son dos empresas que se dedican al diseño y fabricación de fuentes y electroimanes para aceleradores de partículas. En los electroimanes, la primera desarrolla la parte de cálculo, mientras que la fabricación e ingeniería la ejecuta Neureus. En las fuentes, Neureus desarrolla el diseño y la fabricación. Esta compañía ha recibido apoyo económico del Grupo SPRI a través del programa BDIH Konexio con el que el  Basque Digital Innovation Hub está poniendo a disposición de las pymes la red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada para la formación, investigación, testeo y validación.

 

“Trabajamos en electroimanes convencionales y superconductores”, explica Aitor Echeandia, socio fundador y gerente, “pero lo que más valor añadido tiene son los superconductores, dado que conducen 100 veces más que el cobre. Son productos de muy alta tecnología y requieren enfriamientos a -270 grados centígrados. En su producción se utilizan distintas tecnologías que hacen que el producto sea de mayor valor añadido”.

 

“Tenemos el CERN cono cliente y participamos en el proyecto de reactor de fusión ITER, en el que colaboramos en la fabricación de las bobinas superconductoras de 23-25 metros de diámetro”, agrega.

 

Sus proyectos arrancan en 2002, cuando cuatro socios crearon la empresa Elytt para ofrecer servicios de ingeniería. En 2005 se fundó Neureus “porque se consideró que facilitar el trabajo terminado tenía mucho valor”.

 

Echeandia apunta que el crecimiento empresarial ha sido lento, “porque es un sector con nivel tecnológico tan alto que necesitas referencias tecnológicas de contratos que requieren mucho I+D, posicionamiento, adquirir un nombre en el sector”.

 

Programa Hazitek

Otro de los negocios son las fuentes electrónicas de potencia de muy alta precisión. “Se vio que había otro nicho de mercado con la misma filosofía: abarca desde el diseño hasta la fabricación”. Este proyecto ha recibido subvenciones del programa Hazitek del Grupo SPRI. “Además, estamos utilizando los servicios de Basque Trade (la Agencia Vasca de Internacionalización integrada en el Grupo SPRI) para buscar distribuidores comerciales en China y también en otros países como Estados Unidos, Alemania o Francia”.

 

Echeandia revela que, en electroimanes, las empresas están ya asentadas en el mercado. “En el apartado de fuente electrónicas estamos arrancando”. Tienen contratos en diferentes países, desde Alemania a Estados Unidos y el Reino Unido. “Nos falta asentarnos más en Japón”.

 

La plantilla actual ronda las 60 personas (15 en Elytt y 45 en Neureus) y la facturación anual se sitúa entre los 8 y 9 millones de euros. La inversión en I+D es muy significativa, entre el 5 y el 8%. “Es un sector en permanente evolución tecnológica y tienes que hacer esfuerzos continuos para estar al día”.

 

La ayuda recibida a través del Programa BDIH Konexio, de 20.000 euros, se ha logrado para el proyecto de fabricación de una de las partes del imán, los denominados yugos magnéticos. “Hemos trabajado con Tekniker para hacer las piezas utilizando la fabricación aditiva y analizar la competitividad en costes. Estamos en la fase de evaluación. Hemos desarrollado unas muestras o prototipos iniciales, para ver si cumplían con las especificaciones. Tecnalia nos ha fabricado unas probetas y la UPV/EHU (Universidad del País Vasco) las ha ensayado. Los resultados han sido positivos y ahora estamos en la evaluación económica de este modelo frente a la fabricación más tradicional”.

 

Aitor Echeandia señala que el reto fundamental de sus empresas es el desarrollo de un producto recurrente. “Es un mercado muy estacional; depende de que haya nuevos aceleradores de partículas o una remodelación de los actuales. Son proyectos que aparecen y desaparecen y son de larga duración. Eso provoca vaivenes en las facturaciones”. Por ello, buscan una aplicación mayor en la industria. “Actualmente, estamos con un proyecto para equipos del sector médico. Así tenemos estabilidad y diversificación”.

 

En cuanto al futuro, prevén un crecimiento, tanto en negocio como en empleo, en torno a un 10 o un 20% en el corto plazo “y a cinco años estimamos que suba un 40%”.

 

Echeandia califica de “fundamental” el apoyo del Gobierno vasco para los desarrollos de la I+D+i. “Por intensidad y facilidad, trabajamos mucho con el Gobierno vasco. Ahora estamos en un proyecto en colaboración con otras empresas enmarcado en el Programa Hazitek”.

 

Noticias relacionadas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Se celebran del 24 al 26 de este mes y las inscripciones, que son gratuitas, ya están abiertas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.