Navacel
I+D+i Innovación
Noticias 16 febrero, 2021

Navacel, el largo camino de la madera hasta la energía eólica marina

La empresa vizcaína fundada en 1964 se reinventa para convertirse en un referente en el sector renovable fabricando grandes bienes de equipo como PLEM, PLET o torretas según las necesidades específicas de sus clientes
-

Navacel nació en 1964 como un taller familiar para la producción de equipos para transformación de madera. Pero 60 años después el grupo vizcaíno se ha reinventado para convertirse en una referencia en el sector de la energía como suministrador de grandes bienes de equipo para los mercados del Oil & Gas y energía eólica marina.

En este tiempo ha recorrido sectores tan dispares como el siderúrgico, naval, Oil & Gas y las energías renovables, para centrarse desde el año 2016 en el sector eólico marino (offshore wind), dando empleo a más de 150 trabajadores directos, a los que habría que sumar las empresas auxiliares.

Una evolución a la que han contribuido desde marzo del año pasado nuevos inversores que “aportan una gran experiencia en diferentes mercados, con visión y proyectos de crecimiento a gran escala”, reconoce Maria Goitiandia, directora del departamento comercial de Navacel.

En Navacel se amoldan a las necesidades específicas de sus clientes y sus proyectos. Así, actualmente fabrican para el sector del Oil &Gas estructuras, tuberías y ramales como pueden ser Pipeline End Manifold (PLEM) and Pipeline End Termination (PLET), multiflows, ILT o ITS. O también construyen todo tipo de estructuras para el sector subsea y partes de las instalaciones flotantes (FPSO) como pueden ser torretas, anillas para las torretas o boyas. «Nos podríamos definir como ‘a boutique fabricator’. Es decir, fabricamos todo tipo de piezas especiales, además de las habituales, y siempre de acuerdo con los diseños y exigencias del cliente”, afirma Maria Goitiandia.

Para poder albergar los proyectos de crecimiento en los que se encuentran inmersos y construir todo tipo de piezas, la empresa cuenta con instalaciones en Trápaga y Erandio, en Bizkaia; y en la localidad alavesa de Alegría-Dulantzi, que están en continua ampliación. “En nuestra factoría en el Puerto de Bilbao hemos llevado a cabo una ampliación de 30.000 metros cuadrados. Y en la planta de Dulantzi se está invirtiendo en maquinaria para mejorar nuestros servicios para el sector eólico marino”, indica Maria Goitiandia.

Un sector que ha permitido a la compañía dar un gran paso en su crecimiento y desarrollo del negocio, con sus miras puestas principalmente en mercados europeos y centrándose en la eólica marina fija y flotante, Oil & Gas y subsea.

Consorcio vasco Seapower

Navacel es una de las diez empresas vascas de referencia del sector eólico offshore que forma parte del consorcio vasco Seapower, cuyo objetivo es continuar impulsando la investigación y el desarrollo colaborativo de tecnologías y soluciones para estructuras, torres y sistemas auxiliares de eólica marina para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia (10MW+).

El proyecto está financiado por el programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). “Para nosotros ha sido una gran experiencia. La aportación de Navacel es el ‘know-how’ y la experiencia adquirida durante los últimos 50 años en el mercado y en diferentes sectores”, recuerda la directora del departamento comercial.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.